
El mercado del lujo ha sido, sin duda, uno de los sectores que ha podido sobreponerse a la desbocada inflación. "Si bien el mercado está comprensiblemente nervioso por la demanda futura, dadas las crecientes expectativas de una recesión, observamos que el lujo continúa beneficiándose de la reapertura de China y el fuerte poder de la fijación de precios. Dada la falta de visibilidad sobre la demanda a futuro, creemos que surgirán oportunidades dentro del sector basadas en las expectativas de crecimiento relativo en los próximos 12 meses. Desde nuestro punto de vista, las empresas de lujo son probablemente valores más defensivos que lo que el mercado está valorando actualmente", apunta el equipo de análisis de Bank of America.
Lo cierto es que, en el parqué, las firmas de lujo europeas no están viviendo su mejor ejercicio. LVMH (propietaria de Louis Vuitton), Kering (el holding que agrupa marcas como Christian Dior, Balenciaga, Gucci o Yves Saint Laurent, entre otras) y Hermès ceden en este 2022 más de un 2%. Y, sin embargo, esas caídas han provocado que estos valores presenten una oportunidad histórica de inversión. Tradicionalmente, estas empresas se han comprado en bolsa a un PER (veces que el beneficio previsto se recoge en el precio de la acción) muy elevado. Ahora, el lujo ofrece descuentos en bolsa de un 65% con respecto a la media de los últimos diez años.
La mayor firma de Europa por capitalización, LVMH, se compra a un PER de 23,3 veces. Esta no solo constituye la ratio más baja de toda su trayectoria bursátil, sino, además, un recorte de hasta el 69% con respecto a su media de una década. Pese a las caídas en bolsa, del 2,86%, el mercado no ha recortado sus previsiones y, es más, augura que LVMH se hará este 2022 con el mayor ebitda de su historia, de 26.600 millones de euros.
La mejora de sus ventas en el tercer trimestre sorprendió las estimaciones del mercado. Sus buenos resultados estuvieron apoyados por la solidez de la demanda en Europa, Estados Unidos y Japón y el acelerón en el crecimiento por las menores restricciones en China. "Creemos que las ventas publicadas muestran una vez más el éxito de su modelo de negocio con una elevada diversificación de actividades, marcas y a nivel geográfico, y esto se refleja en una elevada visibilidad (y solidez) en sus cuentas. Todo ello hace que mantengamos nuestra apuesta por el valor (es la compañía más defensiva dentro del sector)", indican desde Banco Sabadell. El consenso de mercado que recoge FactSet estima la acción de LVMH en los 784 euros, que supone un recorrido en bolsa del 14%.
La francesa Kering ofrece rebajas del 61% sobre su media de los últimos diez años. Actualmente, esta firma gala se compra a 16 veces, la más barata de su sector, frente a las 41 veces que presente de media histórica. Esta compañía es la más castigada de su industria en el parque. Con una caída superior al 23,1% en lo que va de ejercicio, el mercado no cree que este mal comportamiento en bolsa sea un buen reflejo de sus cuentas financieras. De hecho, el consenso de analistas que reúne FactSet incrementa algo más de un 8% sus estimaciones de ebitda con respecto a las de comienzo de año. Así, la propietaria de marcas como Gucci obtendrá 7.400 millones de euros en ebitda, cifra con la que también hará historia. Con un potencial alcista del 19%, el mercado espera que Kering recupere los 635 euros por acción.
Hermès tampoco se había comprado tan barata en bolsa. Actualmente la firma del bolso más caro del mundo se compra a un multiplicador de beneficios de 46 veces que, aunque siga siendo una ratio elevada, supone un descuento del 65% con respecto a su media de una década de 132 veces. Aunque Hermès se ha quedado sin recorrido en bolsa para el mercado (cotiza actualmente por encima del precio objetivo de 1.415 euros) y ceda sobre un 4,43%, este no ha trasladado el deterioro de su cotización al de sus resultados. De hecho, al igual que ocurre con sus competidoras a nivel europeo, la francesa también obtendrá su mayor ebitda de toda su historia, por valor de 5.160 millones de euros.