Las cuentas semestrales de la firma de lujo francesa por antonomasia, LVMH, han sido recibidas con optimismo y casi entusiasmo en el mercado de renta variable.
La compañía gala dio a conocer el pasado martes al cierre de la sesión unas cuentas correspondientes a los dos primeros trimestres del ejercicio fiscal que superaron con creces las estimaciones de los analistas para el periodo y que han provocado que su capitalización se haya disparado más de un 9% desde entonces, al registrar sus acciones cuatro jornadas consecutivas de ganancias en el mercado de renta variable. Un movimiento que le ha servido para volver a detentar el cargo de compañía cotizada más grande del Viejo Continente.
Evolución de la capitalización de Nestlé y LVMH
LVMH ha logrado con las últimas alzas -ha añadido casi 30.000 millones de euros a su capitalización en apenas cuatro jornadas- superar el tamaño en bolsa de Nestlé, más allá de una recuperación temporal. De hecho, ha abierto una brecha de cerca de 15.000 millones de euros frente a la suiza, que en abril le arrebató el puesto a tenor de la naturaleza de su negocio (más defensiva) y ante la polémica en la que se vio envuelta la compañía de lujo por ser una de las grandes empresas internacionales con más reticencias a cerrar sus tiendas de Rusia como represalia a la decisión de Vladimir Putin de comenzar la invasión de su país vecino.

"Creemos que LVMH supone una atractiva oportunidad de compra", aseguran desde el departamento de análisis de JP Morgan, aludiendo a "alta calidad" de los resultados presentados por empresa propiedad de Bernard Arnault.
Unos resultados que, en opinión de la entidad estadounidense han enfatizado la "fortaleza" de Dior y de la división de Moda y Marroquinería de la firma, algo que unido a su "fuerte disciplina financiera, está proporcionando un crecimiento superior en ingresos y en beneficios, con márgenes que ya han superado máximos históricos".
De hecho, en el primer semestre, LVMH registró su beneficio neto más elevado de la historia para ese periodo al superar los 6.500 millones de euros, y la media de firmas de inversión espera que en la segunda mitad del año, logre superar incluso esa cifra y consiga las ganancias semestrales más elevadas que jamás haya visto.