Bolsa, mercados y cotizaciones

El consejo de Airbus vuela más alto que el de Boeing a fin de año

  • La empresa francesa no deja de acrecentar su negocio en Asia
  • Este año no logrará recuperar los niveles precovid, pero sí lo hará en 2023
Director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury. EE
Madridicon-related

Un Airbus A310, el conocido como el Air Force One español, fue el elegido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para acudir el pasado martes 8 de noviembre a la Cumbre del Clima que se celebra en Egipto. Y parece que Sánchez no es el único que se decanta por la fabricante de aviones en este 2022. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

En julio de este mismo ejercicio, la compañía francesa encargada en la fabricación de aviones comerciales y de defensa firmó en China uno de los mayores pedidos de su historia: 292 aviones comerciales por un valor de más de 37.000 millones de dólares. Esta importante inyección de dinero no fue el único aspecto notable de la operación. Con este pedido Airbus acababa con el dominio en Asia de una de sus competidoras más directas, la americana Boeing.

Y junto al gigante asiático, en este pulso entre Airbus y Boeing, el mercado también inclina la balanza a favor de la francesa. De hecho, esta aerolínea se cuelga el mejor cartel de compra frente a la estadounidense Boeing, con la mayor diferencia de recomendación entre ambas en lo que va de ejercicio.

Aunque la guerra entre Rusia y Ucrania podría haber funcionado como catalizador para esta empresa con un 20% de su negocio enfocado en la defensa, lo cierto es que el conflicto ha traído consigo mayores obstáculos, como la falta de componentes electrónicos o los altos costes de la energía que están pasando factura a sus proveedores. "Las consecuencias de los precios de la energía están llevando a algunos proveedores a intentar adaptarse, a veces incluso a dejar de producir, a la espera de que la situación se normalice", señaló el director ejecutivo de la firma Guillaume Faury. Y, pese a que las menores restricciones para los turistas en China hayan supuesto un aliciente en este final de ejercicio -esta misma semana firmó un nuevo contrato con China Jet por valor de 17.000 millones de dólares-, Airbus no será capaz de recuperar los niveles previos al Covid-crash en este 2022.

Despegue en 2023

Para el verdadero despegue de la compañía gala habrá que esperar hasta 2023. Para el próximo ejercicio fiscal, las estimaciones del mercado apuntan a que Airbus recuperará sus beneficios netos previos a la pandemia e incluso los superará un 13% con respecto a los de 2019. Así, Airbus se hará con ganancias netas del 5.078 millones de euros en 2023. También aumentará su ebitda hasta un 11% con respecto al obtenido en 2019, llegando en 2023 a los 9.596 millones de euros.

En bolsa, desde que tocase mínimos del año el pasado 29 de septiembre, rebota cerca de un 30% y consigue colocar su cotización en positivo en este ejercicio -frente al 13% que cede Boeing-. Con los precios actuales, el mercado estima un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) para 2023 por debajo de las 20 veces (17,7) y por debajo de las 15 en 2024 (14,2). El valor presenta un potencial alcista del 27%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky