ENERGÍA

España ha activado su maquinaria legislativa para abordar una de las transformaciones estructurales más ambiciosas de las próximas décadas: la descarbonización del parque de edificios. Con este objetivo, dos ministerios han puesto en marcha sendas consultas públicas. La primera, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica, se centra en la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). La segunda, impulsada por el Ministerio de Vivienda aborda la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios.

ENERGÍA

Europa está muy lejos de alcanzar el objetivo de tener entre 300.000 y 400.000 camiones de emisiones cero en circulación para 2030, tal como establece el Reglamento europeo sobre normas de emisión de CO? para vehículos pesados. En 2023, estos camiones apenas representaron un 1,5% del mercado, una cifra muy alejada del umbral necesario para cumplir con las nuevas metas climáticas.

ENERGÍA

El almacén subterráneo de gas natural de Marismas, situado en las inmediaciones del Parque Natural de Doñana, lleva más de doce años sin el acta definitiva de puesta en servicio, un requisito obligatorio que certifica que dicha instalación cumple con los parámetros técnicos y ambientales exigidos para su funcionamiento. En lugar de ello, el proyecto ha operado todo este tiempo bajo un régimen provisional, sin que se hayan regularizado sus condiciones hasta el momento, tal y como se desprende de un informe elaborado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).

ENERGÍA

Las renovables no tienen miedo de los precios cero. El Gobierno y las comunidades autónomas han otorgado en el primer trimestre del año permisos para la construcción de 143 proyectos con una potencia de 3.291 MW, según un informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado y de los boletines de todas las comunidades autónomas.

ENERGÍA

El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado el inicio del sellado y abandono definitivo de los pozos del fallido almacén submarino de gas Castor, promovido por ACS y Escal, situado frente a las costas de Castellón. Así lo recoge una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que marca el punto final a más de una década de controversia técnica, política y jurídica en torno a una de las infraestructuras energéticas más polémicas del país.

ENERGÍA

De una antigua cuenca minera a un polo energético del siglo XXI: así se transforma Andorra (Teruel) con su preparación para construir un 'hidrogenoducto' que conectará con la futura red nacional y abrirá las puertas al hidrógeno verde industrial. El fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners impulsa una nueva infraestructura estratégica que supone, a la vez, el nacimiento del segundo transportista de hidrógeno, además de Enagás.

ENERGÍA

Matrix Renewables, la plataforma de energía renovable respaldada por el fondo TPG Rise, ha anunciado su entrada en el mercado del Reino Unido mediante una alianza estratégica con Green BESS Developments (UK) Limited para el desarrollo de dos proyectos independientes de almacenamiento energético con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) en Escocia.

ENERGÍA

La Unión Europea afronta el verano de 2025 con un nivel de reservas de gas sensiblemente más bajo que en los dos años anteriores y necesitará niveles récord de gas natural licuado (GNL) para asegurar el suministro de cara al próximo invierno. Así lo advierte el informe Summer Supply Outlook 2025 publicado por ENTSOG (la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas).

ENERGÍA

Repsol ha anunciado una inversión de 2,5 millones de euros en su planta de especialidades ubicada en Palencia para la puesta en marcha de una nueva línea de fabricación de perlas de parafina, una decisión que refuerza el compromiso de la compañía multienergética con la industria nacional, la sostenibilidad y el desarrollo económico local.

ENERGÍA

El imparable avance de la inteligencia artificial (IA) abre una nueva era tecnológica, pero también plantea serios desafíos para el sistema eléctrico global. Según el último informe especial de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), titulado 'Energy and AI', el consumo eléctrico de los centros de datos se más que duplicará para 2030, superando los 945 teravatios hora (TWh), una cifra que se acerca al consumo total de un país como Japón.