ENERGÍA

El Ministerio de Industria ha sometido a audiencia e información pública el proyecto de Real Decreto que establecerá las normas necesarias para la aplicación en España de dos reglamentos clave de la estrategia industrial europea: la Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Industrias de Cero Emisiones Netas (NZIA). El texto, abierto a observaciones hasta el próximo 22 de abril, constituye un paso crucial para adaptar el ordenamiento jurídico español a la nueva arquitectura normativa comunitaria en materia de reindustrialización y transición verde.

ENERGÍA

La batalla comercial abierta por Repsol la pasada semana comienza ya a recibir respuestas. La primera llega de la mano de Moeve, que tras duplicar los descuentos ofrecidos en cada repostaje utilizando Waylet, presenta hoy una alianza con Bankinter para poner a disposición de sus clientes en España la nueva tarjeta Mastercard Moeve Gow que servirá para ampliar los descuentos y ventaja que la aplicación comercial de la compañía ofrece a sus usuarios.

ENERGÍA

La industria eólica europea ha presentado hoy un ambicioso "Nuevo Pacto para la Eólica Marina" con el objetivo de acelerar y descarbonizar el sistema energético de la Unión Europea, fortalecer su seguridad energética y reactivar la competitividad industrial del continente. Entre las principales propuestas, el sector reclama a los gobiernos europeos que subasten al menos 100 GW de nueva capacidad eólica marina entre 2031 y 2040, a través de un sistema de Contratos por Diferencia bilaterales (CfD) que ofrezca visibilidad a largo plazo y reduzca los riesgos para los inversores.

ENERGÍA

El consejero delegado de Merlin Properties, el extremeño Ismael Clemente, ha querido hoy mostrar su apoyo a la iniciativa de 'Sí a Almaraz, Sí al Futuro' denominada 'El Gran Apagón', que se llevara a cabo en Extremadura a las 22.00 horas y con la que la plataforma quiere simbolizar la lucha de la región por su supervivencia.

La compañía Iberdrola trata de hacerse con una licitación para instalar en Australia una línea de transmisión de alta tensión de 500 KV. En concreto, tratará de hacerse con los servicios de desarrollo y construcción, así como su eventual explotación, en consorcio con la compañía de infraestructuras Capella Capital y la suministradora de energía AusNet, ambas australianas.

ENERGÍA

La consejera delegada de Veolia, Estelle Brachlianoff, ha reafirmado el firme compromiso de la multinacional francesa con el mercado español, donde prepara un ambicioso plan de inversión centrado en el desarrollo de nuevas plantas de desalinización, eficiencia energética y economía circular.

ENERGÍA

Iberdrola presentará en la segunda semana de mayo un estudio sobre la propuesta de prórroga para la central nuclear de Almaraz al resto de las eléctricas accionistas de la planta. La compañía, como principal propietaria de esta instalación (cuenta con el 52,7% del capital), será la encargada de plantear una propuesta con el objetivo de consensuar la posición común con el resto de los miembros de la Agrupación de interés: Endesa (36%) y Naturgy (11,3%).

ENERGÍA

El Grupo Multitel, sociedad de inversión controlada por Eugenio Galdón, y Dehesa La Jimena, controlada por Matías Rodríguez Inciarte, han comprado el 25% de Podo que estaba en manos de la petrolera portuguesa Galp y el 5,85% que estaba en manos de Joaquín Coronado, su anterior consejero delegado y responsable del lanzamiento de la compañía energética.

Veolia ha anunciado su plan para duplicar su capacidad operativa en desalación de aquí a 2030, pasando de 1,4 a 2,8 millones de metros cúbicos diarios. La compañía, responsable del 18% de la capacidad instalada global, busca mantener su cuota de mercado impulsando su tecnología y experiencia.

ENERGÍA

María Victoria Zingoni, consejera delegada de GE Vernova Power, explica en su primera entrevista desde que llegó al cargo los planes del gigante estadounidense. La compañía se prepara para dar un salto tecnológico con los minireactores nucleares y con la captura de CO2, dos áreas claves para alcanzar la descarbonización.