
Las renovables no tienen miedo de los precios cero. El Gobierno y las comunidades autónomas han otorgado en el primer trimestre del año permisos para la construcción de 143 proyectos con una potencia de 3.291 MW, según un informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado y de los boletines de todas las comunidades autónomas.
Por tipo de generación, el 91,8% de la nueva potencia autorizada durante estos tres meses fue de energía solar fotovoltaica, con 3.019,5 MW. También se ha dado permisos para 221,5 MW de eólica y 50 de biomasa.
De estos proyectos, 24 se concedieron desde el Ministerio para la Transición Ecológica y 119 por parte de las comunidades autónomas. No obstante, las instalaciones tramitadas por el Ministerio concentraron algo más de mitad de la potencia autorizada, con 1.732,7 MW, frente a los 1.558,2 MW gestionados por las autonomías.Castilla-La Mancha, con 1.109,7 MW autorizados, que suponen casi un tercio del total lidera las autorizaciones. Le siguen Aragón (549,9), Castilla y León (542,6), Comunidad Valenciana (381,2), Cataluña (171,3) y Andalucía (162,7). Por el contrario, Asturias, Canarias y La Rioja fueron las únicas regiones que no han otorgado autorizaciones de construcción en lo que va de año.
En una fase anterior a la construcción se encuentran 41 proyectos que en el primer trimestre recibieron la autorización administrativa previa. En conjunto sumaron una potencia de 287,1 MW, de los que 257,3 MW corresponden a instalaciones fotovoltaicas y 29,8 MW a parques eólicos. Todos estos proyectos fueron validados por las comunidades autónomas.
Andalucía fue la comunidad donde se otorgó autorización administrativa previa a un mayor volumen de potencia (98,8 MW), por delante de La Rioja (49,7) y Baleares (48,8). Por su parte, Galicia y Asturias fueron las únicas regiones donde se concedió permisos previos para proyectos de energía eólica. En cuanto a las declaraciones de impacto ambiental (DIA), a lo largo del primer trimestre se publicaron 127 informes positivos, con una potencia total de 2.721,4 MW. De esta capacidad, el 87,7% (2.386,7 MW) correspondió a instalaciones fotovoltaicas y el 12,3% (323,9 MW) a parques eólicos.
Por otra parte, un total de 199 proyectos de renovables han entrado en fase de información pública, con una capacidad de generación conjunta de 4.048,3 MW. De esta cifra, el 63,4% procede de instalaciones fotovoltaicas (2.568,6 MW), el 34,2% a parques eólicos (1.382,8 MW) y el 2,4% a hidroeléctricos (96,9 MW). De entre ellos, 25 proyectos solicitan el permiso previo, mientras que los demás proyectos (174) han pedido autorización de construcción y, en algunos casos, el reconocimiento de utilidad pública.