ENERGÍA

EIT InnoEnergy y Demeter Investment Managers, empresa europea de capital riesgo, han lanzado un fondo dedicado al desarrollo de una cadena de suministro de materias primas para baterías en Europa. Con un tamaño objetivo de 500 millones de euros, el EBA Strategic Battery Materials Fund (EBA Materials Fund o el fondo) nace de la Alianza Europea de Baterías (EBA250) en su misión de crear una industria europea competitiva.

ENERGÍA

Iberdrola buscará la próxima semana desbloquear la operación de venta de sus activos en México por más de 6.000 millones de euros. La operación con Mexico Infraestructure Partners estaba previsto que se cerrase antes de acabar el 2023, pero el retraso en la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) está complicando el cierre.

ENERGÍA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, está a la espera de conocer los detalles de la compra del fondo Global Infrastructure Partners (GIP) por parte de BlackRock para dilucidar si debe analizar esta operación, que implicaría únicamente un cambio de gestora -que no de propietarios- sobre el 20,6% de Naturgy.

ENERGÍA

Meyer Burger Technology ultima el cierre de una de las mayores plantas de producción de módulos solares en Freiberg (Alemania) para principios de abril de 2024, lo que afectaría a unas 500 personas para centrar su crecimiento en Estados Unidos. Para la compañía, continuar con la fabricación solar europea a gran escala no es sostenible por el momento.

ENERGÍA

EDP Renewables ha producido el primer kilovatio híbrido en España. La compañía ha conectado y generado con éxito energía limpia en el primer parque híbrido de España, que combina eólica y solar en el mismo emplazamiento. Localizado en Santa María del Cubillo (Ávila), ya estaba en operación desde 2000 el parque eólico “Cruz de Hierro”, que cuenta con 22 aerogeneradores y una capacidad instalada de 14,5 MW. Ahora, con la colocación de más de 25.000 paneles solares fotovoltaicos bifaciales, el complejo aumenta de manera significativa la producción de energía, pasando a tener una capacidad instalada conjunta de 28,75 MW.

ENERGÍA

La petrolera británica BP se lanza a la comercialización de energía eléctrica. La compañía acaba de llegar a un acuerdo para la adquisición de Getec Energie, uno de los principales proveedores independientes a clientes comerciales e industriales de Alemania.

ENERGÍA

Iberdrola acaba de alcanzar un acuerdo con el fondo soberano de Noruega (NBIM) para invertir 307 millones en el 49% de una cartera de activos renovables en España y Portugal. De este modo, la eléctrica y el fondo soberano coinvertiran más de 2.000 millones en los próximos tres años. Las empresas incorporan más de 1.300 MW renovables adicionales más -674 MW se inscriben ahora y el resto se incluirá en los próximos meses- a su acuerdo firmado el año pasado, hasta alcanzar los 2.600 MW. De la nueva capacidad -los 674 MW renovables-, el 40% son eólicos y el 60% son fotovoltaicos en la Península Ibérica. Además, la alianza contará con 643,5 MW solares operativos y en desarrollo adicionales en exclusividad.

ENERGÍA

Windar Renovables ha conseguido la autorización definitiva de la Autoridad Portuaria a de Szczecin para la concesión de 17 hectáreas de terrenos donde levantará una planta y su área de almacenamiento.

ENERGÍA

Vestas se alía con ArcelorMittal para reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono de las torres de aerogeneradores. Se trata de otra iniciativa en la que Vestas sigue aplicando su estrategia de sostenibilidad, que también incluye los materiales que utilizamos para fabricar aerogeneradores.

ENERGÍA

Repsol se prepara para dar el gran salto en los combustibles renovables. La petrolera multiplicará por diez su oferta durante el 2024.De este modo, la compañía que dirige Josu Jon Imaz, aspira a superar las 600 estaciones de servicio con combustible 100% renovable a finales de año frente a los 60 puntos que tienen operativos en estos momentos. En las próximas semanas, Repsol pondrá en marcha en Cartagena (Murcia) la primera planta de la Península Ibérica dedicada exclusivamente a la producción de estos biocombustibles avanzados a partir de residuos. Fabricará anualmente 250.000 toneladas con las que se evitarán la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año y que servirá para atender el suministro de estas estaciones de servicio. Asimismo, Repsol pondrá en marcha en 2025 en Puertollano la segunda instalación dedicada exclusivamente a producir biocombustibles a partir de residuos que producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables.