Motor

El 44% de la producción de baterías en Europa para 2030 será de firmas locales

  • En Norteamérica, las empresas coreanas coparán más de la mitad de la fabricación
Planta de fabricación de baterías de Gotion High Tech. Foto: EE

La producción de baterías se antoja un problema trascendental para el desarrollo de la nueva movilidad. Lo cierto es que Europa lleva un retraso importante en esta materia. Todo ello debido a que la cadena de valor del cátodo está en poder de compañías chinas.

En los proyectos actuales de producción de baterías, las compañías surcoreanas ostentan el 69,5% de la fabricación total, con una capacidad de 127,5 GWh. En el caso de las compañías de origen europeo, su cuota de capacidad productiva en el Viejo Continente se sitúa en el 21,7%, con tan solo 40 GWh que pertenecen a la fábrica que Northvolt tiene en Suecia y que está operativa desde finales de 2021. Así las cosas, la capacidad de producción de baterías en la actualidad en Europa se sitúa en los 183,5 GWh para los que se han invertido un total de 60.400 millones de dólares (unos 55.400 millones de euros al cambio actual).

Pero esta situación cambiará al final de la década. Los proyectos anunciados hasta la fecha contemplan que de cara a 2030 la capacidad productiva de las firmas europeas se sitúe en los 478 GWh. Una cantidad que equivale al 44% del total de la capacidad productiva con la que contará el Viejo Continente para entonces, que se sitúa en los 1.086,5 GWh, según un informe de École polytechnique. Tras las firmas europeas se situarán las surcoreana. Estas compañías, con LG Energy Solutions y Samsung SDI a la cabeza, tienen comprometidos hasta 2030 una capacidad de producción en Europa de 277,5 GWh, es decir, el 27,5% de lo proyectado en la región para entonces.

Las compañías chinas de baterías se situarán en tercera posición en lo que a capacidad de producción proyectada en Europa para el final de la década se refiere. Pese a que en la actualidad tan solo CATL tiene presencia en Alemania, con una gigafactoría de 14 GWh, la cual está previsto que se incremente hasta los 24 GWh, esta compañía tiene proyectados otros 100 GWh para 2030 en Hungría. En total, las compañías chinas tienen proyectados hasta 291 GWh para el final de la década, lo que supone el 26,8% del total.

Corea liderará Norteamérica

En el caso de Norteamérica, las empresas surcoreanas serán las que lideren la producción de baterías. Los proyectos anunciados suman una capacidad de producción de 970,5 GWh. En la actualidad, esta capacidad se sitúa en los 146,5 GWh para los que se han destinado un total de 86.300 millones de dólares (unos 79.140 millones de euros).

De hecho, a día de hoy, el 69,2% del total corresponde a compañías surcoreanas. Un porcentaje que se reducirá de cara a 2030 hasta el 57,8% por la entrada de compañías japonesas, europeas y chinas. En el caso de las compañías niponas, estas tienen en la actualidad una capacidad de producción de 42 GWh y para 2030 lo proyectado asciende hasta los 155 GWh, lo que equivaldría a una cuota del 16%.

En tercera posición se situarán las empresas europeas, las cuales contarán con una capacidad de 150 GWh, el 15,4% del total. Por último, las empresas chinas tendrán una cuota productiva en Norteamérica del 10,8%, dado que han proyectado 105 GWh para 2030.

Asimismo, si en la actualidad ninguna empresa estadounidense produce baterías en Norteamérica, la situación no cambiará para el final de la década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky