
Iberdrola afronta unas horas clave para la compañía, ya que tiene en juego más de 10.000 millones de euros. La eléctrica que dirige Ignacio Galán tiene que tomar dos grandes decisiones antes de acabar el año. Por un lado, la española tiene que firmar la venta del 85% de sus activos de generación en México, que le reportarán unos ingresos de más de 6.000 millones y, por otro lado, debe decidir si sigue adelante con la operación de compra de PNM Resources en Estados Unidos.
Iberdrola avanza en la operación de venta del 85% de su capacidad de generación en México. La compañía, que alcanzó en mayo un acuerdo vinculante con Mexico Infrastructure Partners, se compromete a vender a la contraparte un portfolio de trece plantas de generación en México que incluye ciclos combinados y un parque eólico terrestre por importe de 6.000 millones de dólares.
Según ha explicado la compañía, se ha presentado ya el documento para la aprobación por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de la operación de traspaso de activos.
La Secretaría de Economía de México registró los pasados 24 de julio y 1 de agosto varios cambios societarios para avanzar en la venta. Iberdrola Energía Escobedo, Energías Renovables Venta III e Iberdrola Energía Monterrey se escindirán. Aportarán su activo, pasivo y capital contable a las empresas de nueva creación Soporte de Generación Eficiente, Green Park Energy y Encon Monterrey.
Estas tres sociedades serán las que posteriormente pasarán a manos del fideicomiso de Banco Actinver (administrado por Mexico Infraestructure Partners) que ejecutará la operación de compra efectiva desde el 1 de enero.
Mexican Infraestructure Partners (MIP) ha dado el primer paso para pagarle a Iberdrola. La gestora ha lanzado en la Bolsa de México una emisión de 2.420 millones de dólares a través de un instrumento llamado Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), que se espera que sirvan para desembolsar junto con la aportación de capital del Fondo Nacional de Infraestructuras (Fonandin) –alrededor de 2.400 millones– el montante de más de 6.000 millones de dólares que debe recibir. La obtención de permisos para completar la venta avanza bien y se espera cerrar la transacción antes de acabar este año. La operación será efectiva desde el 1 de enero de 2023.
Avances de Avangrid
En Estados Unidos, Iberdrola sigue pendiente de la decisión de la Corte Suprema de Nuevo México que tiene que analizar los argumentos de la española para retirar el recurso interpuesto contra el rechazo a la operación de compra de PNM Resources por parte de la Comisión Reguladora de Nuevo México.
Iberdrola sigue dispuesta a cerrar la operación de compra de PNM Resources para crear un gigante valorado en más de 40.000 millones en Estados Unidos y, de hecho, internamente se considera que la operación puede cerrarse en la primera mitad del 2024.
Según indicaron fuentes consultadas por este diario, como consecuencia del retraso de la fusión provocado por el rechazo el 8 de diciembre de 2021 de la Comisión de Nuevo México a la operación, Avangrid ha tenido que solicitar de nuevo varias aprobaciones regulatorias recibidas previamente por parte de la Federal Communications Commission (FCC) y la US Nuclear Regulatory Commission (NRC). Esta situación podría provocar que se tengan que volver a solicitar algunos de estos permisos.