Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.

La farmacéutica catalana Lacer, fabricante de la icónica pasta de dientes y de Thrombocid, espera recibir este jueves las ofertas vinculantes para su venta. El proceso, asesorado por AZ Capital en la parte financiera, y Cuatrecasas y Uría Menéndez -intermediario legal-, facilitará el relevo generacional que afronta la compañía, -muy saneada y sin deuda-, con ofertas vinculantes que prevén rondar los 500 millones de euros.

ENTREVISTA

"Ha sido un desafío, un trabajo arduo y meticuloso, pero el balance es muy positivo. Un gran éxito, con un 78% de los 1.000 millones concedidos a 89 compañías". Es el balance que realiza José Luis Curbelo, Presidente de Cofides, del Fondo de Recapitalización (Fonrec) dirigido a empresas afectadas por la crisis sanitaria. Una vez culminado el periodo de inversión del vehículo, dependiente de la Comisión Europea, la entidad público-privada seguirá haciendo seguimiento de las compañías para lograr que vuelvan a la rentabilidad y garantizar la devolución de la inversión pública realizada.

Investindustrial, la gestora de private equity dirigida por Andrea C. Bonomi, acelera la política de rotación de su cartera y la venta de compañías participadas en España con vistas a levantar nuevos vehículos de inversión dirigidos al middle market y maximizar el valor latente del portfolio, según confirman fuentes financieras. Con los dos procesos de venta en curso, la chocolatera Natra y la firma de formación profesional Northius anteriormente Campus Training), el fondo italiano culminaría operaciones en España valoradas en cerca de 2.400 millones de euros en apenas dos años.

Pocos meses después de venderle una de sus empresas, la gallega Origo Biopharma, Sabadell Asabys ha decidido apostar con decisión por la biotecnológica Agomab Therapeutics entrando en su capital como socio minoritario. El fondo español Asabys vendió su participada a la firma hispanobelga el pasado otoño, conservando y ampliando sus laboratorios en Galicia y Barcelona. Ahora, la gestora catalana ha suscrito la última ronda de financiación de Agomab con la que la compañía fundada en Bélgica ha captado 40,5 millones de dólares (unos 38 millones de euros). La Serie B ha sido suscrita también por la estadounidense Walleye y por el gigante Pfizer, que ha liderado la operación.

Inditex ha hecho historia con el anuncio de su primera operación corporativa en una startup innovadora en EEUU. El grupo gallego ha anunciado su entrada como socio minoritario en Circ al suscribir una ronda de financiación Serie B de 30 millones de dólares en la compañía, especializada en la producción de fibras sostenibles para ropa. La ampliación de capital ha sido liderada por Breakthrough Energy Ventures (BEV), el fondo impulsado por Bill Gates, y suscrita también por el grupo textil estadounidense Milliken & Company y por el fondo londinense Lansdowne Partners.

La veterana gestora española GED Capital apuesta por su división de venture capital, llamada GED Conexo Ventures, con el lanzamiento de un nuevo fondo de 100 millones de euros enfocado en inversiones en startups en Portugal. Como confirma a elEconomista.es Joaquim Hierro, managing partner de GED, el vehículo, inscrito en la CNMV, "inició el proceso de captación de capital (fundraising) en septiembre de 2021 y prevé culminarlo en 2023. GED Conexo Ventures ya contaba con un primer fondo de 50 millones con un foco prioritario en España por lo que, con el nuevo vehículo, alcanzará los 150 millones bajo gestión en su área de venture capital.

La gestora británica Cinven ha cerrado con éxito su Fondo Financiero Estratégico inaugural (Strategic Financials Fund -SFF-) con 1.500 millones de euros. Fuentes del mercado indican que el importe comprometido en su nuevo vehículo responde a la fortaleza de la plataforma de servicios financieros de la firma de capital privado, propietaria, -entre otras, de compañías como MásMóvil, Tinsa, Restaurant Brands Iberia, Ufinet, Hotelbeds y Planasa en España-, y del abundante flujo de oportunidades de inversión que han despertado la confianza y el apoyo de los inversores del private equity para este fondo inaugural.

La venta de Be Live Hotels, la hotelera de Globalia, atrae a dos de los principales fondos estadounidenses más activos en el sector hotelero en España: los private equities Cerberus y TPG, después de que la alianza (joint venture) entre los fondos Stoneweg Hospitality y Bain Capital se haya caído de la puja según indican fuentes del mercado conocedoras del proceso.

Axon Partners Group ya tiene luz verde para su salida a bolsa en BME Growth mediante una ampliación de capital (OPS) de hasta 15 millones de euros. La firma global de inversiones alternativas y consultoría estratégica colocará el 15% de su capital social, hasta ahora íntegramente en manos de los tres principales directivos del grupo: Francisco Velázquez, presidente ejecutivo, Alfonso de León, consejero delegado de la división de inversión y Dimitri Kallinis, CEO de consultoría. Axon ha contado en el proceso con el asesoramiento de JB Capital Markets, GVC Gaesco, Impulsa Capital, Garrigues y RocaJunyent.

Cada vez más ejecutivos del capital riesgo se aventuran a realizar apuestas millonarias por el tejido emprendedor e innovador español. Javier de Jaime, máximo ejecutivo de CVC en España, -el fondo británico conocido tanto por su discreción como por sus inversiones en la Liga española, Naturgy, Tendam o Deoleo, entre otras- ha entrado como socio minoritario, a título individual, en un proyecto emergente andaluz: CoverManager. La startup sevillana, presente en 25 países, está plantando cara a 'El Tenedor' desde Andalucía tras haber digitalizado la gestión de reservas y pedidos de más de 100 restaurantes Michelin como Dani García, El Celler de Can Roca o David Muñoz.