Empresas y finanzas

HIG, Mubadala y CapVest pujan por la chocolatera Natra, valorada en 600 millones

  • La volatilidad del cacao impacta en la valenciana, propiedad de los Bonomi
  • La irlandesa Valeo Foods, propiedad de Bain, se cae del proceso

El proceso de venta de Natra, la histórica chocolatera valenciana propiedad de Investindustrial, el brazo inversor de los Bonomi, sigue su curso con tres fondos compitiendo en la recta final. Según indican a elEconomista fuentes del mercado próximas a la operación, los industriales se han caído de la subasta, donde quedan Mubadala Investment Company (Mubadala), el inversor soberano global con sede en Abu Dabi, el fondo estadounidense HIG y la gestora gala CapVest.

Los candidatos interesados en adquirir Natra presentaron sus ofertas no vinculantes, que podrían alcanzar una valoración de 600 millones de euros, el pasado viernes 8 de abril en el marco de la subasta competitiva asesorada por el banco de inversión Citi. Una vez concluya la due diligence financiera y comercial, la previsión es que, si el proceso discurre sin contratiempos, se inicie la auditoría legal.

Una de las citadas fuentes cercanas a la operación confirma que Bain Capital, que concurría en la puja con su participada Valeo Foods, el gigante alimentario irlandés, se ha caído del proceso por el veto final a grupos industriales. Sin embargo la gestora gala CapVest, que compitió por la adquisición de la irlandesa, se mantiene en el proceso de compra de Natra como uno de los candidatos mejor posicionados. Incluso se rumorea que la propia Valeo Foods podría haber identificado a Natra en algún momento como una potencial adquisición estratégica (add on).

Cacao africano

Las fuentes consultadas destacan el perfil financiero del activo y apuntan a uno de los factores clave en la transacción de venta de Natra: la volatilidad del precio del cacao y la consecuente cobertura de riesgos de la materia prima. La chocolatera adquiere cacao en países como los africanos Ghana y Costa de Marfil a cooperativas locales. El coste de transporte se ha encarecido enormemente, por lo que no se descarta alguna incidencia o retraso en el proceso.

"Dos o tres países productores dominan el mercado de cacao. Los controladores de suministro tienden a ser los más influyentes en su volatilidad, por lo que resulta prioritaria una adecuada cobertura de riesgos para minimizar el impacto de las oscilaciones de precio", añaden. Las coberturas sobre materias primas son productos financieros derivados que permiten eliminar o reducir el impacto del movimiento de los precios de las materias primas en la cuenta de resultados.

Opa tres años atrás

Investindustrial es propietario de Natra desde 2019, cuando el private equity de la familia Bonomi lanzó una OPA sobre el 100% de la chocolatera valorando la compañía en 142,48 millones de euros, a un múltiplo de 7,6 veces ebitda. La operación anunciada hace justo tres años acabó con la exclusión de la Bolsa de Madrid de la histórica cotizada valenciana en agosto de aquel ejercicio y supuso la primera apuesta del fondo de los Bonomi por el sector alimentario español.

Con sede en Quart de Poblet (Valencia), Natra facturó 410 millones de euros en 2020 con un ebitda de 45 millones, que prevé aumentar a 60 millones este año, por lo que Investindutrial aspira a un múltiplo de valoración de doble dígito. El grupo produce chocolates de marca blanca para cadenas de distribución como Aldi, Auchan, Carrefour, Dia, Eroski, Sainsbury's, Tesco y Walmart. En su cartera de clientes también figuran también gigantes como Nestlé, Ferrero o Mondelez. La empresa cuenta con cerca de un millar de empleados y tiene seis plantas de fabricación: dos en España (Valencia y Oñati), una en Francia (Saint Étienne), dos en Bélgica (Malle y Bredene) y una en Canadá. Actualmente cuenta con presencia comercial en Europa, Canadá, EEUU y Asia, y comercializa sus productos en los cinco continentes.

Histórica chocolatera 

Los orígenes de Natra, una joya industrial española del chocolate, se remontan a 1943, cuando tres jóvenes químicos valencianos inventaron un procedimiento para extraer la teobromina, un alcaloide similar a la cafeína que solo se encuentra en el cacao. Así nació la actividad de Natra, ampliada a la elaboración y comercialización de productos del cacao. En 2004, integró Zahor iniciando su carrera hacia el producto final dirigido al consumidor.  Un año después, Chocolaterie Jacali (Bélgica) pasó a formar parte de Natra, ampliando así la gama de productos y, en 2007, incorporó All Crump, también belga, y constituyó la nueva unidad de negocio de cremas untables. Hoy en día, el grupo con sede en Quart de Poblet (Valencia) es un referente europeo en la producción y elaboración de productos de chocolate y derivados del cacao como snacks de chocolate, polvos, pastas o mantecas. 

Investindustrial, el brazo inversor de la familia Bonomi, cuenta con 11 billones de euros de capital recaudados para invertir en Europa y es uno de los fondos de capital privado con mayor trayectoria en España, un país esencial en su estrategia inversora desde sus orígenes, con inversiones en compañías como Applus, Euskaltel, Generalife o Goldcar, entre otras.

El fondo de los Bonomi ha invertido tradicionalmente en el Sur de Europa y, particularmente en nuestro país, donde está presente, además de en Natra, en Port Aventura, en coinversión con KKR, y en Campus Training, el grupo especializado en educación y formación profesional, líder del segmento online en España con el que el fondo está creciendo vía adquisiciones. El pasado 17 de abril, Investindustrial anunció la venta de la empresa castellonense Neolith, líder global de superficies de piedra sintetizada y referente en encimeras de cocina, al private equity británico CVC duplicando su inversión en tres años con una valoración próxima a los 700 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments