Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores empiezan a cerrar coberturas y el rebote ya es del 11% en Europa

Madridicon-related

Quizá la expresión más escuchada en los ascensores de bancos de inversión, gestoras y firmas de análisis esté siendo la del rebote del gato muerto. La situación en Ucrania, pese al aparente acercamiento de posturas entre invasores e invadidos, está lejos de solucionarse y, por tanto, la presión a la baja en las bolsas es algo que aún va a estar presente en el mercado.

No obstante, las bolsas europeas han rebotado con fuerza en las últimas dos jornadas y media, por lo que muchos inversores están aprovechando para seguir haciendo cartera después de las ventas que se habían visto recientemente. Esta recuperación se ha visto favorecida por la bajada de la volatilidad, que cayó ayer varios puntos desde sus niveles máximos, no vistos desde enero de 2021. También los bonos dieron señas de cierta tranquilidad y se impusieron las ventas en las principales referencias europeas.

Estas señales limpian el camino para que las bolsas prosigan su recuperación de los últimos días. Ayer el Ibex se anotó un 4,88%, mientras que el EuroStoxx ganó un 7,44%, porcentajes que suponen la mayor mayor subida del Ibex desde la aparición de la vacuna de Pfizer en noviembre de 2020 y la mayor en el caso del índice europeo desde el rebote tras el Covidcrash. Esto ayuda a recuperar parte de las grandes pérdidas que acumulan desde que comenzó la guerra. No obstante, pese a que el rebote desde los mínimos intradía del lunes ya supera el 11% en el EuroStoxx y el 12% en el caso del Ibex, todavía se pierden más de 5 puntos porcentuales desde el comienzo de la invasión en el caso de la referencia europea.

Estas señales de cierta relajación tienen su explicación, en parte, en el cierre de coberturas, totales o parciales, que han realizado muchos inversores profesionales y que, dadas las fuertes caídas del mercado, han aprovechado ahora para introducir algo más de riesgo en las carteras, al tiempo que los gestores también están tomando posiciones de nuevo, aunque con cautela.

Algo más de riesgo

Manuel Rodríguez Torrecillas, selector de fondos en Abante, explica que "decidimos ser más cautos a cierre del año pasado y empezar el año con una visión más prudente, incluyendo coberturas en la cartera, en un momento de baja volatilidad y en el que el coste de estas coberturas era bajo. En los momentos de mayor volatilidad nos han dado mucho soporte y hemos ido retirando poco a poco las coberturas en los peores momentos del mercado, ganando exposición y siendo más constructivos con los activos de riesgo, a medida que se acentuaban las caídas del mercado".

En BBVA AM también aseguran que han contado con coberturas discrecionales, mediante opciones listadas en índices bursátiles o de volatilidad. "Mantuvimos durante gran parte del mes de febrero opciones de cobertura sobre el S&P 500 y sobre las que tomamos beneficios a lo largo del mes", señalan en el equipo de gestión de activos, de la gestora, que también subraya que siguen manteniendo coberturas más estables "combinando estrategias puras de cobertura con otras de cara a mitigar el carry negativo, que han contribuido positivamente tras el estallido de la crisis y se mantienen en cartera".

Diego Fernández Elices, director general de inversiones de A&G, asegura que, pese a no tener coberturas, sí que están haciendo trading en algunos activos. "En renta fija sí que hemos sido más activos. Con la opinión de que los tipos tienen una dirección clara al alza, compramos algo de duración al principio de la crisis y hemos vuelto a cerrar prácticamente todo, porque creemos que el gran movimiento de los bonos como activo refugio ya está hecho. Ahora mantenemos algunas coberturas, pero con relativos, como un largo de Francia y un corto de Italia, que es una cobertura bastante eficiente para posiciones en high yield, o deuda financiera subordinada, que nos gusta de medio y largo plazo, pero en las que creemos que seguirá habiendo volatilidad", advierte.

En atl Capital apuntan que, aunque no tenían implementadas coberturas, "sí hemos empezado a comprar tanto renta variable como crédito high yield valorando las oportunidades del mercado".

En Andbank se muestran más cautos. Pilar Cañabate, gestora de carteras de Andbank WM, asegura que han tomado posiciones más defensivas, como en el bono norteamericano con una duración media y dólar en cartera. "En caso de un rebote, si se produce de forma sustancial, como parece que vemos, aprovecharíamos para descargar algo más de riesgo a precios más altos. Por ahora, no vemos un entorno idóneo para subidas de riesgo estructurales", afirma.

Guillermo Santos, socio de iCapital, asegura que los cierres de coberturas aún son parciales. "No conozco firmas que hayan anulado todo el riesgo bolsa", subraya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky