Capital Riesgo

El fondo de rescate de Cofides culmina con 779 millones invertidos y 22 nuevas solicitudes

  • Balenciaga, Negocios del Café y Marqués de la Concordia, entre las últimas empresas en recibir ayudas
  • El fondo cierra con el 78% de su presupuesto desembolsado
  • "Acompañaremos durante años a las compañías para que vuelvan a la rentabilidad"
José Luis Curbelo, Presidente de Cofides

El Fondo de Recapitalización de Cofides, dirigido a empresas afectadas por la crisis sanitaria y dependiente de la Comisión Europea, ha culminado su periodo de inversión con la autorización de 22 nuevas compañías financiadas y la actualización de los importes de otras ya aprobadas por un valor de 209 millones de euros. De esta manera, el FONREC sella su periodo de inversión con 779 millones desembolsados, ejecutando así el 78% del presupuesto y apoyando a un total de 89 pymes.

Además de las solicitudes de ocho empresas que han preferido mantener la confidencialidad hasta la firma de los contratos, las nuevas operaciones de financiación autorizadas por el fondo han tenido como destino las compañías Autocares Canals (3 millones), Balenciaga (11,99 millones), Batz (12 millones), CMP Automotive Group (9,5 millones), Comersan (2,5 millones), Dynamobel (7,49 millones), Electrotécnica del Urumea (2,5 millones), Grupo Global Investment Inverzia (6,21 millones), Grupo RTS (6,3 millones), Grupo Soluciones Integrales de Seguridad (19,57 millones), Manufacturas Aluminio Pamplona (18 millones), Marqués de la Concordia Family Wines (10,35 millones), Negocios del Café (25 millones) y Sociedad Anónima Reverté Productos Naturales (7 millones). De las empresas aprobadas, la mayoría operan en el sector industrial (13), seguido de hostelería y restauración (3), transporte y construcción (2 respectivamente) y servicios (2).

Un trabajo 'meticuloso' 

Desde que el pasado 12 de marzo de 2021 el Consejo de Ministros diera luz verde al Fondo de Recapitalización gestionado por Cofides y dotado con 1.000 millones de euros de origen público, la entidad público-privada ha destinado entre 2,5 y 25 millones de euros a cada compañía con el objetivo de evitar la destrucción de empleo y de tejido productivo nacional y regional.

La duración de la financiación es de ocho años máximo, si bien el espíritu del fondo busca una rápida amortización de las inversiones (alrededor de cinco años). Las empresas españolas que han recibido el apoyo del FONREC son "compañías viables, que se han visto afectadas por el Covid-19 y que no van a ser zombis en el futuro", como detallaba Curbelo a elEconomista.es. El fondo ha tenido como foco empresas medianas con ventas entre 10 y 400 millones de euros cuya sobrevivencia se ha visto afectada por los efectos de la pandemia.

En este sentido, José Luis Curbelo, presidente de Cofides, ha destacado que "durante los últimos meses se ha realizado un trabajo ágil y meticuloso por parte de todos los implicados en el proceso: empleados de Cofides, consultores externos y miembros del Comité Técnico de Inversiones del fondo. Entre todos, han cumplido con el objetivo de apoyar a empresas que se vieron severamente impactadas por el efecto de la pandemia. Con ello se garantiza, además del mantenimiento de la competitividad del tejido productivo Y la preservación de un número muy considerable de puestos de trabajo.

Sin embargo, la labor del FONREC está lejos de acabar. "Por delante", asegura Curbelo, "quedan varios años en los que acompañaremos a estas empresas para lograr que vuelvan a la rentabilidad y consoliden su competitividad, contribuyendo también al fortalecimiento de la economía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky