Cofides tuvo una actividad excepcional en 2021 contribuyendo así a la recuperación económica en un contexto de incertidumbre marcado por las sucesivas olas de la pandemia y los cuellos de botella en las cadenas de valor. La compañía, además de conseguir los resultados más elevados de su historia en el desempeño de sus dos actividades habituales -apoyo financiero a la internacionalización de las empresas españolas y financiación de proyectos del sector privado en los países menos desarrollados- asumió un nuevo papel en el ámbito estrictamente nacional mediante el encargo de gestionar el Fondo de Recapitalización de empresas medianas afectadas por la Covid-19 (Fonrec).
Dotado con mil millones de euros, Fonrec se creó por Ley en marzo de 2021 y su reglamento fue autorizado por la Comisión Europea en el Marco Temporal de Ayudas de Estado tres meses después. Cofides afrontó el reto de aumentar casi en un 50% sus activos bajo gestión mediante el diseño e implementación en tiempo récord de procedimientos y sistemas de información ágiles y transparentes y la implantación de las metodologías más avanzadas de análisis, evaluación y control de riesgos. Las primeras solicitudes formales de inversión se registraron en el mes de julio y a finales del año 2021 se habían aprobado operaciones por un total de 66 millones de euros en empresas que, siendo perfectamente viables antes de la crisis de la Covid-19, estaban seriamente afectadas por los efectos recesivos de la misma y contaban con modelos de negocio sólidos que permitían albergar la confianza en su sobrevivencia una vez superada la crisis coyuntural. Con la ayuda de 14 firmas de consultoría financiera, 12 despachos legales y una empresa de rating, todas homologadas para contratar con Cofides, se ha conseguido ya en 2022 un ritmo de unas 10 aprobaciones al mes.
En paralelo a la puesta en funcionamiento del referido Fonrec, el volumen aprobado de financiación de proyectos de internacionalización de empresas españolas, tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, con cargo a los fondos propios de Cofides y a los que la compañía gestiona por encargo de la Secretaría de Estado de Comercio (Fiex y Fonpyme), alcanzó 299 millones de euros, el máximo histórico desde la constitución de la Compañía hace 34 años. El nivel de desembolsos en las líneas de internacionalización ascendió a 208 millones de euros. Al cierre del ejercicio 2021 la cartera total de internacionalización superó los 1.200 millones de euros, lo que representa también el nivel más elevado en la serie histórica. Con la finalidad de facilitar liquidez a las empresas en la cartera de Cofides que atravesaban estrecheces como consecuencia de los efectos de la pandemia se pusieron en marcha procedimientos "express" para flexibilizar las aprobaciones de aplazamientos de sus compromisos de servicio de la deuda. También es de destacar que, a pesar de que la actividad de internacionalización de Cofides se desarrolla en mercados complejos, la ratio media agregada de morosidad de la cartera se situó en su mínimo histórico (3,8%), sustancialmente por debajo de la media del crédito a empresas del sistema financiero español (4,8%).
La actividad de Cofides en el ámbito de la financiación del desarrollo registró igualmente un incremento notable, destacando el apoyo de la compañía a la gestión del Fondo de Promoción del Desarrollo (Fonprode), instrumento financiero de carácter reembolsable de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). En esta colaboración, cifrada en 2021 en 272 millones de euros, destaca la actividad microfinanciera y los préstamos soberanos. Un ámbito clave para el futuro será participación española en los programas de cooperación al desarrollo de la Unión Europea en el marco de lo que se ha venido a llamar "financiación combinada" o blending, que busca apoyar con criterios de adicionalidad las inversiones del sector privado en los países en desarrollo. Siguiendo los aprendizajes de años anteriores, como el exitoso Fondo Huruma para el desarrollo rural, son de destacar la nueva línea de asistencia técnica para la inclusión financiera a través del programa Triple Inclusive Finance y el Programa de Energía Renovable para el África Subsahariana.
Todas las actividades de Cofides se han realizado prestando especial atención al logro de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante 2021 mejoraron prácticamente todos los indicadores vinculados a los ODS relevantes para las actividades de la compañía: Genero (ODS-5), Energía asequible y no contaminante (ODS-7), Crecimiento económico (ODS-8), Infraestructuras sostenibles (ODS-9) y Acción por el clima (ODS-13). Las inversiones de Cofides contribuyeron a la creación de cerca de 11.000 empleos directos, apoyaron 121 MW de capacidad instalada de energías renovables, financiaron infraestructuras por 137 millones de euros y 183 millones de euros se invirtieron en países en desarrollo. Además, para el despliegue de sus actividades Cofides buscó los mayores niveles de asociación inclusiva (ODS-17) con la sociedad civil y con instituciones nacionales y de terceros países, bancos multilaterales (BID, CAF, IFC, etc.) y otras agencias bilaterales de desarrollo, particularmente las asociadas a la European Development Finance Association (EDFI).
Cofides seguirá apoyando financieramente al tejido productivo español en 2022. Tal apoyo, siempre bajo los distintos mandatos recibidos de política pública, cobrará relevancia en un contexto en el que los efectos de la invasión rusa de Ucrania amenazarán la recuperación económica post pandémica.
Con este telón de fondo, Cofides está ultimando el Plan Estratégico 2022-2024 del que destacamos tres ambiciones. Primera, continuar prestando un servicio eficiente y de calidad a las diversas instancias de la Administración del Estado que depositan en la Compañía sus recursos y confianza para la consecución de los objetivos definidos. Segunda, consolidar los tres pilares fundamentales de impulso a las empresas, acompañándolas en sus procesos de internacionalización, contribuyendo a la política de cooperación al desarrollo de nuestro país, e impulsando su solvencia para su desarrollo competitivo. Tercera, poner especial énfasis en el fomento de la sostenibilidad con acciones específicas para la financiación de proyectos climáticos, la medición y compensación de la huella de carbono de la cartera y la implementación del programa Cofides Impact dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.