Presidente y consejero delegado de COFIDES

El cambio climático es un fenómeno disruptivo global cuyos efectos y posibles soluciones han de ser analizados y enfocados con una visión de alcance global y local. Según datos de Climate Policy Initiative, los pequeños agricultores de los países de renta baja y media, que producen el 70% de los alimentos y son responsables del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, tienen serios problemas para acceder a financiación.

En un contexto económico y político global sometido a profundas transformaciones, muchos países de la OCDE están redefiniendo sus políticas de fomento económico. Lo hacen con la perspectiva de reconfigurar su inserción geoestratégica en las cadenas globales de suministros, que se han mostrado vulnerables en los últimos años, impulsar la innovación hacia los sectores de crecimiento de futuro y mejorar la competitividad de sus respectivos ecosistemas productivos.

Cofides tuvo una actividad excepcional en 2021 contribuyendo así a la recuperación económica en un contexto de incertidumbre marcado por las sucesivas olas de la pandemia y los cuellos de botella en las cadenas de valor. La compañía, además de conseguir los resultados más elevados de su historia en el desempeño de sus dos actividades habituales -apoyo financiero a la internacionalización de las empresas españolas y financiación de proyectos del sector privado en los países menos desarrollados- asumió un nuevo papel en el ámbito estrictamente nacional mediante el encargo de gestionar el Fondo de Recapitalización de empresas medianas afectadas por la Covid-19 (Fonrec).

El Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19 (FONREC) se creó el pasado mes de junio con el fin de apoyar a las empresas medianas que, estando sufriendo severamente los efectos de la pandemia, pueden recuperar la viabilidad económica y financiera, evitando con ello la destrucción de empleo y mantener la competitividad de la economía nacional. Es un fondo complementario del Fondo de Solvencia gestionado por la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales), dirigido a empresas de mayor tamaño y de carácter estratégico.

El pasado 12 de marzo el Consejo de Ministros aprobó con una dotación de 1.000 millones de euros la creación del Fondo de Recapitalización de Empresas Afectadas por la COVID (FR), dirigido a reforzar la solvencia de empresas españolas de tamaño medio cuya viabilidad y competitividad de largo plazo estén afectadas por la pandemia. Este fondo será gestionado por la sociedad financiera de capital mixto público-privado, COFIDES. Se dirige a un nicho de empresas de menor tamaño de las que son el objetivo del Fondo de Solvencia de Empresas Estratégicas dotado de 10.000 millones de euros y atribuido a la SEPI. Mientras que la inversión mínima unitaria de este último fondo es de 25 millones de euros, en el caso del FR previsiblemente ésta será la cuantía máxima de sus inversiones.

Últimos artículos de Opinión