Colaborador de Informalia

Jorge Javier Vázquez intentará despejar dudas con su Diario, y se la juega en septiembre tras un verano de test en el que su audiencia ha sido más bien irregular. El formato de testimonios se ha movido entre un insuficiente 6% y el 8% que ha rebasado en los últimos días, si bien se ha enfrentado a portaaviones como los Juegos Olímpicos. Pero ahora empieza la fiesta de verdad.

Francisco Javier Cuesta Ramos (León, España 16 de octubre de 1971), más conocido como Frank Cuesta o Frank de la Jungla, lleva cuatro años fuera de las televisiones generalistas pero aún genera grandes dosis de polémicas en las redes sociales por su guerra abierta contra su ex, la cantante, actriz y exmodelo tailandesa Yuyee, que ha rehecho su vida con una persona trans, Chris, con la que ha anunciado boda. El naturalista, entrenador de tenis, presentador, herpetólogo ha admitido que mintió sobre su ex y ha realizado algunos comentarios tildados de "homófobos".

Telecinco emitirá un proyecto firmado por Aitor Gabilondo, que no había recibido nuevos encargos por parte de Alessandro Salem. Mediaset España vuelve a encontrarse con el productor de ficción favorito del gigante audiovisual en la etapa de Paolo Vasile, Aitor Gabilondo. El showrunner vasco ha firmado la tercera y última temporada de Entrevías, que se verá en esta temporada, y este verano ha recibido el encargo de realizar una nueva serie para el canal.

La 1 vuelve a su terrible realidad tras acabarse el dopaje de la Eurocopa y las Olimpiadas. El Martes 13 de TVE pone de manifiesto la nula capacidad de la principal cadena de la Corporación Pública para retener algo de la descomunal audiencia generada gracias a los grandes evento del verano, por cuyos derechos los españoles hemos pagado una cantidad por encima del mercado, que supera los 100 millones de euros.

En 2025 se cumplirán 10 años del desembarco en España de Netflix, que se convirtió en emblema para las diversas plataformas de streaming que han intentado hacerse con el mercado local: Prime Video, Max (antes HBO), Disney+ o las autóctonas Atresplayer o Filmin. Mucho han cambiado las plataformas OTT, que en un principio decían apostar únicamente por ofrecer productos de calidad, principalmente series de ficción y documentales, y rechazar la publicidad.

La hija mayor de Isabel Preysler cobra 28.000 euros por cada entrega del programa de TVE Hermanos a la Obra, mientras que Julio José se embolsa 13.000 euros en cada programa, un total 224.000 y 104.000 euros, respectivamente, por las ocho entregas que conforman la primera temporada. El escándalo, y más aún una vez conocidos los cachés, ha sido colosal, especialmente si además tenemos en cuenta que la Corporación pública ha tenido que prescindir del engendro protagonizado por Chábeli Iglesias ante la estrepitosa cifra de audiencia que lastraba a la cadena tras despilfarrar semejante cantidad de dinero público en otro fracaso.

El PSOE guarda silencio tras conocerse que directivos de RTVE se embolsan pluses superiores a 30.000 euros. La alta dirección de la Corporación audiovisual, compuesta por 191 personas en 2023, gozaron de un salario superior a los 90.000 euros anuales. El pasado año la presidenta y otros 7 directivos se embolsaron un plus de 33.253,22. Los afortunados fueron Elena Sánchez, la directora de Gabinete de la presidenta Verónica Ollé, el director de Contenidos Generales, José Pablo López, el director de Contenidos Informativos, Josep Vilar, la directora corporativa Marta Torralvo, el director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional, Ignacio Elguero (recién nombrado director de RNE), el director de Producción y Medios, José Luis Muñiz, y el Secretario General, Alfonso Morales.

Terelu Campos y Carmen Borrego han decidido mercantilizar sus capítulos vitales más personales a cambio de buenos cachés en exclusivas de revistas y sobre todo en Mediaset. Lejos queda aquel verano televisivo de 2004, el del enfado de Telecinco al perder a la que había sido su reina de las mañanas, María Teresa Campos, que puso rumbo a Antena 3 gracias al aval que le otorgaban sus triunfos en la televisión de la familia Berlusconi, que se la había traído de TVE, donde ya arrasaba la matriarca.

La 1 de TVE diversificará sus apuestas de cara a la próxima temporada tras la fallida 'salvamización' o 'telecinquización' emprendida por el que hasta este pasado mes de marzo ejerció como director de Contenidos de RTVE, José Pablo López. El directivo malagueño apostó fuerte por formatos del corazón o plagados de famosos desde los inicios de esta temporada empezando por el patinazo del magazine vespertino La Plaza de La 1, presentado por Jordi González y con la participación entre otras contertulias de Terelu Campos, ahora de vuelta en Mediaset.

Se ha montado un pollo importante en redes entre los partidarios de Broncano y los de los hijos de Julio Iglesias (Chábeli y Julio José). Por absurdo que parezca (puede ser el calor), este martes por la mañana, las dos Españas se pelean por ese flanco. Explicamos la inexplicable batalla que ha convertido en tendencia al presentador de La Resistencia y los nenes de Isabel Preysler, en ambos casos, por ser fichajes de la televisión que pagamos todos. El caso de Chábeli y Julio José es exasperante: los cachorros (cincuentones) de la filipina y el cantante se lo llevan calentito (dinero público) por un programa llamado Hermanos a la obra, espacio que TVE ha tenido que relegar al Late Night por su desastrosa audiencia y que se vertebra con argumentos tan cochambrosos como llevarnos a ver (sí, en la televisión de todos) cómo Chabeli y su bro le reforman la piscina a Ana Obregón en su mansión madrileña de La Moraleja y le hacen una casita de muñecas a su hija-nieta Anita Lequio.