Colaborador de Informalia

Este miércoles, 2 de julio, se conocerán los resultados de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM), que servirá como termómetro del estado de salud de las principales emisoras de radio en España. A las puertas del verano, todas las cadenas ultiman los detalles para la temporada 2025-2026, que estará marcada por movimientos estratégicos, relevos en cargos clave y una creciente politización del panorama radiofónico.

Si la presentadora del Telediario de TVE Marta Carazo (Madrid, 1973) asume la Jefatura de la Secretaría de la Reina sustituirá a la abogada del Estado María Ocaña, quien dejará el Palacio de La Zarzuela tras poco más de un año "por razones sobrevenidas de ámbito familiar y personal", tal como avanzamos hace unos días. Ocaña continuará colaborando con doña Letizia hasta el próximo 3 de agosto, cuando acompañará a la Reina en Palma en su último acto oficial.

Durante la comparecencia de José Pablo López ante la Comisión de Control Parlamentario en el Congreso de los Diputados, la tensión política se trasladó a los contenidos y profesionales de la cadena pública. En una sesión especialmente acalorada, la diputada del Partido Popular Macarena Montesinos arremetió duramente contra la periodista Silvia Intxaurrondo, copresentadora del espacio matinal La Hora de La 1 (con muy buenos datos de audiencia), calificándola como "la ministra número 23 del Gobierno de España".

Mediaset España y Fremantle han comenzado la producción de la undécima edición del talent show estrella de Telecinco, Got Talent, que presumiblemente regresará en otoño con dos fichajes de altura y nuevos concursantes.

El intento de reconvertir el universo Sálvame en un baluarte de RTVE ha fracasado estrepitosamente. Lo que en un principio se presentó como una apuesta innovadora y audaz para revitalizar el contenido del corazón en la televisión pública terminó convirtiéndose en otro caso más de desconexión con la audiencia. El proyecto nació con grandes pretensiones pero el resultado fue catastrófico. Si la televisión es prueba/error.... Esto no ha sido una prueba.

Tal vez sea demasiado tiempo, de acuerdo con lo datos de audiencia y sobre todo las curvas del formato pero, tras siete semanas, el momento ha llegado y el anuncio oficial que todo el mundo esperaba se ha producido exactamente cuando habíamos adelantado: este martes. Las mismas fuentes, de absoluta solvencia, que nos confirmaron cuándo se iba a comunicar oficialmente la decisión nos han aclarado por qué se ha tardado tanto en ejecutar la decisión así como las conclusiones a las que han llegado tras intentar sacar adelante el formato de La Osa y las razones del fracaso.

Más vale tarde que nunca. RTVE ha cancelado La familia de la tele y desde este martes es oficial. Cierto que siete semanas tal vez haya sido demasiado tiempo dadas las circunstancias y sobre todos los datos. Pero, tal y como ha adelantado Informalia, la Corporación Pública ha hecho pública su decisión, y hay que felicitarles por ello. "Más vale tarde que nunca", dirán algunos sobre la supresión del fallido show. Sea como fuere, la decisión supone un acierto que se suma a otros varios aciertos del equipo presidido por José Pablo López.

El pasado 12 de junio adelantábamos en primicia la decisión tomada por la cúpula de RTVE de tirar la toalla con La familia de la tele, la gran apuesta de José Pablo López y Sergio Calderón, su número 2. Avanzábamos también que sólo faltaban por perfilar la fecha de retirada y el modo de anunciarlo, así como los contenidos para sustituirlo, como por ejemplo, pasar las Malas lenguas de Cintora a La 1.

Los hechos son tozudos: la audiencia en La 1 comulga mejor con el adoctrinamiento político en RTVE que con el salseo y el cotilleo: Intxaurrondo funciona, Mañaneros va mejor con Javier Ruiz y Cintora avanza y es competitivo en La 1 con la efervescencia del Caso Cerdán y el escándalo de los audios. Conclusión de la cúpula de TVE: más política y menos corazón. La Corporación se enfrenta a una nueva etapa de ajustes forzosos tras el fiasco de La familia de la tele. La posibilidad de consolidar a Jesús Cintora como figura vespertina se perfila como una solución temporal, con buenos datos de respaldo pero también con riesgos editoriales. El equilibrio entre la información, el entretenimiento y la pluralidad ideológica vuelve a estar sobre la mesa en una televisión pública que busca, una vez más, redefinir su identidad sin perder a su audiencia. La 1 es una autopista ideológica que comienza con Silvia Intaxaurrondo en La Hora de La 1, continúa con el Mañaneros 360 de Javier Ruiz, pasa al Telediario y después llega Cintora, cuyas dos incursiones en La 1 por la tarde, pasa sustituir con Malas Lenguas a La familia de la tele con la excusa informativa del escándalo Cerdán han sido exitosas.

La cúpula de RTVE ya ha tomado la decisión de cancelar La familia de la tele. En estos momentos, únicamente se debate cuándo y cómo se comunicará públicamente, según fuentes internas de Prado del Rey. Una de las opciones que se barajan es un anuncio "inmediato" del final del programa, de forma que no se emita el próximo lunes. Otros defienden que se esperen unas semanas, al final de la temporada, para diluir el efecto fracaso, lo que coincidiría con el inicio del Tour de Francia. "Esa es la opción más generosa", explica una fuente de la cadena. Sin embargo, la misma fuente admite que "eso implicaría aguantar algo más de un mes una situación que es sencillamente insostenible" porque, "está arrastrando a todo el canal" y conlleva una "crisis reputacional sin precedentes", además de "tapar éxitos como La Hora e La 1, Mañaneros 360, o incluso el programa de Cintora en La 2, coproducido en parte también por La Osa.