
El PSOE guarda silencio tras conocerse que directivos de RTVE se embolsan pluses superiores a 30.000 euros. La alta dirección de la Corporación audiovisual, compuesta por 191 personas en 2023, gozaron de un salario superior a los 90.000 euros anuales. El pasado año la presidenta y otros 7 directivos se embolsaron un plus de 33.253,22. Los afortunados fueron Elena Sánchez, la directora de Gabinete de la presidenta Verónica Ollé, el director de Contenidos Generales, José Pablo López, el director de Contenidos Informativos, Josep Vilar, la directora corporativa Marta Torralvo, el director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional, Ignacio Elguero (recién nombrado director de RNE), el director de Producción y Medios, José Luis Muñiz, y el Secretario General, Alfonso Morales.
En 2023, Elena Sánchez ganó 181.228,90 euros; el director de Contenidos Generales percibió 166.487,52 euros; el de Informativos, 166.122,52 euros; la directora corporativa, 198.265,25 euros; el director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional, 172.210,89 euros; el de Producción y Medios, 188.932,06 euros; y el Secretario General, 192.227,77.
Según recoge la Norma de Directivos de RTVE, "las retribuciones del personal de la estructura de dirección y de la estructura de gestión, se ajustarán a lo recogido en el modelo retributivo vigente para este personal de la Corporación RTVE, que se anexará a esta norma y que será aprobado por el presidente a propuesta de la Dirección General Corporativa". Las tablas de sueldos, gracias a los pluses, se están incumpliendo.
Tal y como adelantábamos en Informalia, RTVE mantiene estos sobresueldos pese a que está sufriendo un agujero que ronda los 30 millones de euros en lo que llevamos de año. La Corporación pública contaba para este año con 1.193 millones de euros presupuestados más una partida extraordinaria de 100 millones otorgada por el Gobierno para emitir la Eurocopa y las Olimpiadas. RTVE sufrió más de 4 millones de euros de pérdidas en 2023 y regresó a la senda de los números rojos. Desde 2018, la radiotelevisión estatal ronda unas pérdidas de 10 millones de euros que podrían cuadriplicarse este ejercicio.
Maldita hemeroteca
Los socialistas parecen olvidar que en 2018 ponían el grito en el cielo ante el entonces presidente de RTVE José Antonio Sánchez porque éste había decidido pagar algunas gratificaciones extraordinarias a directivos de la Corporación pública por conseguir altas audiencias o sufrir una gran carga de trabajo. La directora de Contenidos, Carmen Sastre, se había embolsado en 2017 unos sobresueldos trimestrales de 3.500 euros por "responsabilidad o "carga de trabajo", y el director de Informativos, José Gilgado, cobró 2 pagos puntuales que sumaban 4.500 euros (uno de ellos de 2.500 por las audiencias de los 'Telediarios'). Aquella decisión irritó al PSOE, que a través de su diputado José Zaragoza verbalizó su enfado en la Comisión Mixta de Control Parlamentaria a RTVE. El presidente de RTVE defendió su postura y aseguró que Sastre había acreditado su prestigio y trabajo como directora de Contenidos. "Si esto fuera una empresa privada y yo fuera el presidente, ella estaría cobrando cien veces más porque se lo merece. Está establecido en el convenio y está señora está cumpliendo su trabajo de una forma impecable. Y son responsables de la subida de audiencia de RTVE", aseguraba José Antonio Sánchez. El directivo aseguraba que "Informativos es donde menos gratificaciones hay y estos dos profesionales que son magníficos y que serían la envidia de cualquier medio de comunicación privado y se lo rifarían, están mal pagados. Si fuera el presidente de una empresa privada estarían en mejor situación".
El PP, a su vez, también parecía olvidar que cuando retomaron los mandos de RTVE tras la caída del 'zapaterismo', allá por inicios de 2012, impuso recortes a los sueldos de las estrellas de La 1 y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, puso el grito en el cielo por los altos pluses que compensaban con discretos sueldos base que tenían los presentadores del primer canal. "Lo estamos pagando con el presupuesto de todos los españoles. Cuando entras en una empresa privada y te pagan un sueldo pues chico ahí es cuestión de los accionistas, pero aquí los accionistas somos todos los españoles", aseguró el dirigente 'popular'.
Sueldos y gastos en la cúpula de RTVE
De los excesivos gastos de la cúpula de RTVE ya se hablaba (en susurros) durante el franquismo, pero el caso más paradigmático por supuesto dispendio lo protagonizó la desaparecida realizadora Pilar Miró, que fue nombrada presidenta de la Corporación en 1986 en sustitución del 'guerrista' José María Calviño. A finales de 1988 estalló el caso por el gasto de Miró de lo que hoy serían 24.000 euros en trajes del diseñador Jesús del Pozo. La directiva devolvió el dinero, pero sectores del PSOE y Alianza Popular (hoy PP) hicieron sangre con el tema.
El diputado 'popular' Luis Ramallo, luego salpicado por el 'caso Gescartera', lideró la caza de brujas y Miró renunció al cargo en 1989. En 1993 la Audiencia de Madrid la absolvió de todos sus cargos, pero para entonces tanto sectores del PSOE como el PP al completo ya habían logrado sus propósitos.
Durante el 'aznarismo' también levantaron gran polvareda los millonarios contratos que recibieron productores afines a Génova 13 como el controvertido José Luis Moreno, José Frade, o Enrique Cerezo.