Concepción Cascajosa, la presidenta interina de RTVE, detallaba hace semanas en una respuesta parlamentaria que ha trascendido ahora el número de cargos directivos con los que la Corporación terminó el ejercicio de 2023. Lo hacía por escrito a una pregunta presentada por los diputados de Vox sobre las funciones y retribuciones de los directivos del ente público.
191 directivos formaban parte de RTVE a finales de 2023, uno menos que en 2022. El salario medio al cierre de la actividad anual superó los 144.000 euros; además del puesto de la presidencia. Estos altos cargos llevan una media de siete años y un mes en puestos directivos, de los cuales solo dos son funcionarios de carrera: la directora Corporativa, Marta Torralvo, y la Directora del Gabinete de la Presidencia, Verónica Ollé.
La tabla salarial, que proporcionó Cascajosa, contempla la Norma de Directivos 1/2015 de la Corporación, que establece una media de 144.889,49 euros de retribución; mientras que la de la alta dirección, donde se encuentra incluido el cargo de presidenta, lo regula el Real Decreto 451/2012, que fija que la retribución básica no podrá exceder -en cómputo anual- los 105.000 para directores, los 80.000 para gerentes de área y los 55.000 para los Subdirectores o equivalentes.
Los sueldos de los miembros de la Corporación se amplían gracias a los complementos por cargo, cuyo correspondiente a los puestos de la Alta Dirección es de 33.253,22; que en total (sin contar la presidenta con un sueldo mensual de 12.000 euros) son siete, por debajo de los 33.901,32 euros de los Directores, que son 25.
Si bien, siguen siendo cifras sorprendentes teniendo en cuenta la crisis de audiencia en la que está sumida la Corporación, pese al respiro otorgado por la Eurocopa ganada por España o los Juegos Olímpicos de París, ambos acontecimientos adquiridos a precios por encima del mercado, y por tantos inaccesibles para cadenas privadas que no manejan dinero público. Con los derechos de retrasmisión de las dos grandes citas deportivas del verano el agujero económico supera los 30 millones de euros el presupuesto marcado, ya muy "generoso", en palabras de un consejero de la propia Corporación. El exceso se contabiliza aun habiendo recibido una partida del Gobierno de 100 millones para cubrir los gastos provocados por la Eurocopa y la competición olímpica. También hay que tener presente el sueldazo de los empleados de su principal cadena, La 1, pues, a modo de ejemplo, Julia Otero se embolsó 25.000 euros por cada entrega de Días de tele. Por no hablar del dinero cobró Ramón García por el Grand Prix (20.000 por cada programa) o lo que recibe Jordi González, así como los 98.000 que se embolsó Raquel Sánchez Silva por los dos meses de grabación de El Conquistador. Broncano, que comienza en septiembre, tiene un sueldo de 14 millones por temporada.
Relacionados
- Jordi González hunde 'Lazos de sangre' por debajo del 6% pese al tirón de La 1 con los Juegos Olímpicos
- Sabemos lo que hicisteis el pasado verano y lo que vais a hacer cuando éste acabe: los planes de TVE para la próxima temporada
- TVE alarga la vida de 'Bake Off: Famosos al horno' tras una primera temporada salvamizada con Rocío Carrasco y Terelu Campos
- Polémica en redes contra RTVE: ¿cuánto nos cuesta que los hermanos Iglesias reformen la casa de Ana Obregón?