Colaborador de Informalia

Lo reconocía estos días Jorge Javier Vázquez en alguna de las muchas entrevistas que hemos publicado los medios: "Sálvame daba muestras de agotamiento". Sin embargo, en su regreso a las tardes de Telecinco con el programa de testimonios que ha estrenado este lunes, había algo o mucho de Sálvame. Porque pinchar ese canal a las cuatro de la tarde entre semana y ver a Jorge Javier convierte en Sálvame cualquier cosa que esté al otro lado de la pantalla.

La Agencia EFE sufrió 18 millones de euros de números rojos en 2023 y RTVE perdió más de 4 millones. Audiencias cada día más bajas, firma de contratos millonarios a personas afines a La Moncloa, acusaciones de manipulación en favor del Gobierno y cuantiosas pérdidas. En esta situación se encuentran los medios públicos controlados por el Estado mientras Pedro Sánchez parece más interesado en zancadillear a quienes él decide que son "pseudomedios" que en higienizar las cabeceras estatales.

RTVE Play acaba de lanzar sin pena ni gloria La tirita digital, que se une a otros formatos que Prisa le ha vendido a la Corporación pública. Radio Televisión Española se ha convertido en el principal, por no decir el único cliente relevante de la productora televisiva del Grupo Prisa: La Coproductora. La factoría comandada por José Miguel Contreras, asesor del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, le ha vendido formatos a la Corporación pública por valor de 19,6 millones de euros entre 2020 y 2023.

El grupo de comunicación que posee la Cadena SER y El País busca regresar a la televisión en abierto con una señal bajo la batuta de José Miguel Contreras. Pedro Sánchez mostró hace días en el Congreso su obsesión con los medios al centrar su discurso de presentación del inconcreto Plan de Acción por la Democracia contra las cabeceras que él considere antigubernamentales. El presidente del Gobierno cree que el ecosistema mediático español cojea por la derecha y pretende compensar esta situación de la mano de algunos medios afines, principalmente los que pertenecen al Grupo Prisa.

La 2 naufragó este viernes con el estreno de un espacio dedicado a la empresa que está producido por Ábside Media, editora de Trece y COPE. Apenas 36.000 espectadores vieron este pasado viernes a las 12.00 horas el estreno del espacio ¡Por fin es lunes!, lo cual se tradujo en un lamentable 1,3% de share que se quedó 1 punto por debajo de la media de la segunda cadena de la Corporación Pública.

La 1 de TVE no ha sido capaz de liderar el mes de junio hasta el último día. Y eso a pesar de contar con la emisión al completo de la primera fase y cuatro primeros partidos de los octavos de final la Eurocopa de Alemania. Con el comodín del fútbol, ganar en el último día y por unas décimas a Antena 3 supone de facto una derrota frente a Antena 3, lo cual pone en evidencia los problemas de la pública, que inició la temporada televisiva con ilusión y sorpasso sobre Telecinco y la ha cerrado sumida en una grave crisis y lastrada por innumerables fracasos.

Entrevistas VIP, censura y veto a temas políticos, o sinergias con programas que funcionan en la casa como MasterChef son las claves que nos permiten vislumbrar las líneas de actuación de lo nuevo de David Broncano, que empieza a idear su polémica llegada a TVE con un programa promovido e impulsado desde Moncloa, tal y como avanzamos al adelantar la noticia del año en televisión, allá por el mes de febrero, y que provocó tal guerra en el seno de la Corporación Pública que salieron tres directivos, incluyendo la presidenta de RTVE Elena Sánchez y el director general de Contenidos.

Carlo Costanzia está enamorado de Alejandra Rubio hasta el punto de ser padre con ella. A sus 31 años, el boy de Toyboy es todo un romántico cuyo corazón ha sido secuestrado no por la ambición del dinero fácil, como podríamos pensar de un ladronzuelo, sino por Cupido. Este actor y poeta del lumpen es víctima (y viceversa) del amor de la hija de Terelu Campos, alumna de su madre en heredar notoriedad y cosas como hacerse la ofendida, decir incongruencias, estudiar poco y fumar un poquito. Esperemos que ahora evite el tabaco. No les hemos visto al noble italiano y a la todóloga de tertulia superficial embobados lanzando piedras sentados a la orilla del lago pero sí en bragas y gayumbos bañándose en las frías aguas marbellís de marzo justo cuando un eficaz paparazzo tuvo la fortuna de cazarles sin que ellos se dieran cuenta ni participaran, por tanto, del beneficio de la venta de tan suculento y oportuno material.

La plataforma de Telefónica anunciará los próximos días las claves de este proyecto que contará con la participación de Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández o Víctor Sandoval. Movistar Plus está ultimando sus bazas para la próxima temporada pocos días antes de despedir a su formato más emblemático de los últimos años, La Resistencia, que con David Broncano al frente se marcha camino a Televisión Española (tal y como adelantamos hace varios meses).

Gol Play es un canal de televisión en abierto español propiedad de Mediapro, que emite desde el 1 de junio de 2016 a través de una frecuencia de TDT alquilada a Veo Televisión. El canal acaba de cumplir 8 años de vida en la TDT sin demasiado brío. En un junio marcado por la Eurocopa, el canal de Mediapro va camino de cerrar el mes como la opción menos vista entre las 26 que emiten en abierto con una audiencia que ronda el 0,7% de share. La emisión de la competición europea en abierto por RTVE, y el final de LaLiga, con la que Gol Play despuntaba gracias a la emisión de un partido semanal, están lastrando las audiencias del canal en los últimos días.