Sin ser uno de los gigantes del dividendo (sus pagos con cargo a 2020 ofrecen un 2,6%), Inditex es un valor que suele estar presente en las carteras de los grandes fondos de rentas. La próxima entrega de la textil, ya confirmada para el 3 de mayo, agrupa en realidad dos dividendos en uno: el ordinario a cuenta de 2020, por 0,22 euros, y un extraordinario de 0,13 euros. En total, 0,35 euros, que en los precios actuales ofrecen una rentabilidad del 1,3%. El último día para meterla en cartera es el 28 de abril. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

renta variable | inversion

El EuroStoxx 50, índice de referencia en Europa, sube ya un 11,1% en 2021 y, lo que es más importante, ha recuperado su nivel de cotización previo al crash del Covid. El Ibex 35, que aún tendría que subir un 18% para hacer lo propio, ha tenido como protagonista absoluto esta semana a Cellnex, con su mega ampliación de capital.

bolsa

Entramos en la temporada alta de dividendos, y abril trae consigo un buen número de pagos españoles que el inversor aún está a tiempo de meter en cartera. El más cercano es el de Zardoya Otis, que el día 9 repartirá 0,07 euros por acción, que en los precios actuales permiten embolsarse un 1,3%. El último día para comprar acciones es el próximo martes, 6 de abril. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

El panorama para la renta fija ha cambiado radicalmente en cuestión de meses. Con el mercado anticipando la llegada de la inflación, que a su vez trae consigo el temor a que las alzas de tipos lleguen antes de lo previsto, el dinero está saliendo de los bonos (con lo que su precio cae, y la rentabilidad sube). Este martes, las ventas se instalaron en la deuda gubernamental tanto en Europa como en Estados Unidos, donde el rendimiento de la referencia a 10 años (T-Note) tocó máximos (en el 1,76%).

Ebro Foods subió este lunes un 2,2% en el parqué, tras reavivarse el runrún de que pueda repartir un dividendo extraordinario después de vender Ronzoni, su negocio de pasta seca y su planta de Virginia (Estados Unidos) por 72 millones de euros. Los analistas llevan todo este año contemplando esa posibilidad, después de que las desinversiones del grupo en 2020 se tradujesen en una paga extra de casi 300 millones para sus accionistas.

Los títulos de Santander llegaron a ser los más alcistas este viernes en el Ibex, ya que llegaron a anotarse un 3,9% a lo largo de la sesión (aunque al cierre la subida se moderó hasta el 1,4%). La compañía celebró en el parqué dos anuncios. Por un lado, su intención de comprar el 8,3% de su filial mexicana (que es la parte del capital que actualmente no tiene). Y por otro, la confirmación de la fecha de su próximo dividendo, que pagará el 4 de mayo, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora del jueves. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.

España aún no está lista para aplicar la Tasa Tobin. Aunque el Impuesto sobre Transacciones Financieras entró en vigor el pasado 16 de enero, los inversores no lo pagarán hasta el mes de junio, tal y como ha informado hoy en su página web la Agencia Tributaria. Se trata de un segundo retraso, ya que la primera liquidación, que iba a producirse en febrero, ya se pospuso a abril. Ahora, a las puertas del mes de abril, se produce un nuevo aplazamiento.

Inversión en neobancos, en empresas de la llamada economía de suscripción, en deportes online, en semiconductores o en hidrógeno. Son algunos de los nichos a los que apuntan los expertos consultados por elEconomista Inversión a Fondo.

La industria de la gestión de activos también aprovecha el tirón de la sostenibilidad para atraer inversores. La gestora francesa Tikehau Capital anunció este jueves que ha colocado un bono sostenible por 500 millones de euros, con vencimiento en marzo de 2029.

Bolsa

Que la preocupación por el medio ambiente está marcando las agendas políticas tanto en Europa como en Estados Unidos es ya un hecho, y también lo es que esa preocupación se ha trasladado a los inversores. Así queda de manifiesto en la la encuesta 2021 Global Climate Survey de la gestora Robeco, realizada por CoreData Research, que revela que el 86% de los inversores sitúa el cambio climático "en el centro de su política de inversión, o como un factor significativo en ella", en los próximos dos años.