SANTANDER
17:42:22
3,94

+0,07pts
Banco Santander ha anunciado este viernes su intención de comprar el 8,3% de su filial mexicana, esto es, la parte del capital que actualmente no tiene. Una noticia que ha sido bien recogida en bolsa: sus acciones han subido un 1,42%, siendo de las más alcistas en el Ibex 35 (el índice de referencia en España). Y es que se trata de una operación positiva para la entidad, según los expertos. ¿Por qué? Porque se espera que 2021 sea 'el año' de los mercados emergentes, y México es precisamente el más destacado en Latinoamérica.
El banco cántabro espera cerrar la transacción por el 8,3% de Santander México en el segundo o tercer trimestre de este año, según ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El área mexicana es el quinto mayor mercado del grupo financiero presidido por Ana Botín. Según datos de FactSet del pasado diciembre, el país azteca supuso el 8,4% del total de ingresos, aunque su peso cayó ocho décimas respecto a un año antes.
"México aportó en 2020 el 9% de margen neto del grupo y el 15% del beneficio neto recurrente", recuerda el Departamento de Análisis de Renta 4. Estos expertos señalan que la compra avanzada hoy "no supondrá un cambio sustancial en la aportación del área" al Santander. No obstante, consideran que la operación implicará que "los mercados emergentes pasen a tener más peso en la contribución del beneficio neto del grupo frente a los desarrollados".
Una opinión compartida por Diego Morín, analista de IG España, que considera que el objetivo de Banco Santander es "incrementar su exposición en uno de los mercados que puede tener crecimiento en el largo plazo".
La exposición de los ingresos de la firma a los mercados emergentes cayó más de cuatro puntos porcentuales en 2020 respecto el año anterior, del 46% al 41,7%, según datos de FactSet. Más de la mitad (el 54,9%) de los ingresos provinieron de mercados desarrollados y una minoría (el 2,5%) de mercados fronteras, es decir, de economías pequeñas pero pujantes (que no llegan a ser emergentes). Unos porcentajes que el Santander parece dispuesto a cambiar.
México, el emergente destacado de América Latina
Analistas y economistas de diferentes firmas destacan desde hace meses el 'atractivo' de los países emergentes. En un año como 2020 marcado por la pandemia de covid-19, y el shock que esta supuso en los mercados, el índice Morgan Stanley Capital International (MSCI) Emerging Markets subió cerca de un 16%, más que el MSCI World (ambos índices son tomados como referencia por el grueso de expertos). Y las perspectivas para 2021 son igual de positivas.
Además, dentro de los mercados emergentes, América Latina empieza a llamar la atención. "El impulso de las ganancias podría catapultar al MSCI LatAm al liderazgo de los mercados emergentes", señalan en un análisis de esta semana Gauray Patankar y Sufianti Sufianti, de Bloomberg Intelligence.
Es más, estos analistas consideran que México capitaneará el avance de los emergentes de Sudamérica junto con Brasil y Chile, que son precisamente el primer y sexto mercado del Santander, respectivamente. El país carioca representó a final de 2020 cerca del 24% de los ingresos del grupo bancario y el chileno, el 5%, según FactSet.
"América Latina puede seguir presentando fundamentales sólidos y sorprender el consenso [de mercado] al alza este año gracias al respaldo de las materias primas", anticipan Sufianti y Patankar, que subrayan que "hay buenas razones para las elevadas expectativas de crecimiento de las ganancias e impulso" para la región.
Estos dos expertos prevén que Brasil será uno de los "principales beneficiados" en los mercados por su "participación significativa en materias primas", mientras que Chile recibirá "un impulso adicional" por su "exitosa respuesta" a la pandemia del coronavirus.
Con todo, estos dos analistas opinan que el mercado "destacado" en Latinoamérica este año será México por "su prudencia fiscal en todos los sectores". "El balance de la nación es saludable, con solo el 32% de los bonos con vencimiento en los próximos cinco años", argumentan.
Un potencial del 10% en bolsa
Así las cosas, las intenciones del Santander en México, conocidas el mismo día en que la compañía ha celebrado su junta general de accionistas, parecen gustar a los inversores: los títulos del banco han subido con fuerza.
En concreto, las acciones han llegado a marcar este viernes un precio máximo de 2,966 euros, lo que supone una revalorización de hasta el 3,9% desde los 2,855 euros en los que cerraron ayer. Poco después han moderado las alzas en torno a los 2,9 euros, para cerrar con un alza del 1,42%.
En lo que va de mes, Banco Santander se ha revalorizado poco más de un punto porcentual, aunque en el acumulado de 2021 se anota cerca del 16%. De esta manera, ante los marcados ascensos en la sesión y los últimos movimientos corporativos de la firma, cabe preguntarse: ¿le queda recorrido en bolsa? La respuesta es afirmativa, según el consenso de mercado de Bloomberg.
El grupo de analistas que cubren el valor y recoge dicho consenso otorgan al Santander un precio objetivo medio a doce meses de 3,20 euros por acción, lo que implica un recorrido superior al 10% desde los precios actuales.
Sin embargo, los expertos se dividen en sus recomendaciones sobre la entidad. Catorce analistas (o el 43,8% del consenso) aconsejan 'comprar' y otros catorce, 'mantener'. Así, solo una minoría (el 12,5% o cuatro firmas) optan por 'vender'.