
Banco Santander ha anunciado este viernes su intención de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) en efectivo para recomprar todas las acciones de minoritarios de Santander México que no posee y que representan aproximadamente el 8,3% del capital social de su filial mexicana. Las acciones de la compañía han subido un 1,42% en el Ibex 35 ante la noticia.
La contraprestación prevista para los accionistas que acepten la oferta será de 24 pesos mexicanos por cada acción de Santander México (y su equivalente por cada American Depositary Share, los títulos que cotizan en la bolsa de Nueva York), lo que supone una prima del 24,3% sobre el precio de cierre de las acciones de Santander México del 25 de marzo de 2021 y del 23,6% sobre el precio promedio ponderado de las últimas 30 sesiones. La adquisición del 8,3% implicaría una inversión para Banco Santander de aproximadamente 550 millones de euros.
La operación se cerrará, previsiblemente, en el segundo o tercer trimestre de 2021, ha explicado la entidad, que añade que la oferta estará sujeta a las condiciones habituales, entre ellas las autorizaciones regulatorias, así como a la aprobación de la cancelación de la inscripción de las acciones de Santander México en la bolsa mexicana de valores.
"La oferta es atractiva tanto para los accionistas de Santander México como para los de Banco Santander"
"La oferta es atractiva tanto para los accionistas de Santander México como para los de Banco Santander", apunta la entidad en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A su juicio, la operación valora las acciones de Santander México a un precio en línea con el precio objetivo medio de los analistas para los próximos 12 meses y ofrecerá a los accionistas de la entidad mexicana la posibilidad de desinvertir en un valor con liquidez limitada.
La operación reduciría la ratio de capital de máxima calidad CET1 del grupo en aproximadamente 8 puntos básicos, dice el Santander, que recuerda en su nota que a 31 de diciembre de 2020 tenía una ratio CET1 del 12,34%, por encima de su rango objetivo del 11-12%. Asimismo, el retorno sobre el capital invertido (ROIC) para Santander será de aproximadamente el 14% y su beneficio por acción (BPA) mejorará en un 0,8% en 2023, según las previsiones del Santander.
Junta de Accionistas
Santander informará este viernes sobre esta operación en la junta general de accionistas, en la que también anunciará su intención de retomar una política de remuneración a los accionistas del 40-50% del beneficio ordinario del grupo en cuanto lo permitan el supervisor europeo.
También se referirá a la buena evolución del negocio en el primer trimestre de este año, con unos ingresos en línea con los obtenidos en el cuarto trimestre de 2020. Por ello, el banco espera obtener un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario de aproximadamente el 10% al final de 2021.
Asimismo, la entidad nombrará a Andreas Dombret como miembro del consejo asesor internacional. Dombret fue consejero del Deutsche Bundesbank entre 2010 y 2018 y miembro del consejo de supervisión del BCE entre 2014 y 2018. Antes había sido vicepresidente de Bank of America en Europa y desempeñó puestos de responsabilidad en Rothschild, JP Morgan y Deutsche Bank, explica el banco.
Fuertes subidas en bolsa
Con todo, el Santander sube con fuerza en bolsa este viernes. Sus acciones, cotizadas en el Ibex 35 (el índice de referencia en España), se revalorizan hasta casi un 4%. En concreto, han tocado un precio máximo en 2,966 euros desde los 2,855 euros en los que cerraron el jueves.
El Departamento de Análisis de Renta 4 explica que la transacción por el 8,3% de la filial mexicana es "positiva" para el banco cántabro "con un consumo de capital asumible". "La operación no supondrá un cambio sustancial en la aportación del área [de México] al grupo pero sí implicará que los mercados emergentes pasen a tener más peso en la contribución del beneficio neto", añaden estos expertos.
A falta de tres sesiones para cerrar marzo, Banco Santander acumula un alza del 1% en el mes, aunque en lo que va de año han crecido más de quince puntos y medio porcentuales.