España fue el octavo país del mundo que más volumen de bonos verdes emitió el año pasado, según el informe Sustainable Debt Global Estate of the Market 2020, presentado esta mañana por la Climate Bonds Initiative (CBI), organización de referencia en este tipo de colocaciones. En las estimaciones disponibles hasta ahora, este país aparecía como noveno, justo por detrás de Canadá, a la que según los datos definitivos superó en 2020.

Se encuentra entre las peores del año dentro del Ibex 35, al ceder en torno a un 0,7% en el parqué en un 2021 en el que el índice repunta un 6,6%. Endesa, que retribuye 2 veces al año, sigue ofreciendo uno de los dividendos más atractivos del indicador.

Las empresas españolas han emitido ya 5.625 millones en bonos sostenibles en lo que llevamos de año, con datos hasta mediados de abril. La cifra más que duplica la del mismo periodo de 2020, un año en el que el 10% de la financiación total en España ya tuvo formato responsable, según los datos de Ofiso, el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (la media global está en el 5%). Consulte otros artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La Cumbre de líderes sobre el Clima ha sido el primer examen de Joe Biden para devolver a EEUU el liderazgo medioambiental. Un evento que reunió telemáticamente a 40 mandatarios de todo el globo y que el inquilino de la Casa Blanca aprobó con nota tras anunciar que la primera potencia reducirá sus emisiones a la mitad para 2030. 

El paquete de medidas presentado este mismo miércoles por la Comisión Europea supone "un gran hito" que se ha abordado en un plazo muy razonable teniendo en cuenta la dimensión del proyecto, ha señalado Roberto Fernández Albendea, responsable de RSC y reputación de Iberdrola, en el Encuentro Anual Ofiso 2021, celebrado este jueves en formato online. En el mismo evento, el director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca, ha confirmado que el primer bono verde del Tesoro español se emitirá en la segunda mitad de este año.

La esperada emisión inaugural de un bono verde del Tesoro tendrá lugar en la segunda mitad de este año, según ha señalado el director general del Tesoro y Política Financiera, Pablo de Ramón-Laca, en el Encuentro Anual Ofiso 2021 sobre financiación sostenible, organizado por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible, con el patrocinio de BME, Cohispania e ING, que se celebra de forma virtual esta mañana. Se sabía que esta megacolocación sería "justo antes del verano, o justo después", tal y como señaló hace meses el secretario general del organismo, Carlos San Basilio.

Las emisiones de bonos verdes no han parado de crecer desde 2014. En 2020, según los datos de la Climate Bonds Initiative (CBI), alcanzaron los 269.000 millones de dólares a nivel mundial. Un 14,3% del volumen correspondió a emergentes, como se recoge en el Informe Bonos Verdes de Mercados Emergentes 2020 publicado por Amundi.

El inversor en deuda high yield paneuropea -los bonos basura, que ofrecen más rentabilidad debido a su mayor riesgo de impago- se embolsa ya, por la evolución del precio, un 2,4% en 2021. Así lo refleja el índice Bloomberg Barclays Pan European High Yield, representativo de una cesta de deuda corporativa denominada en diferentes divisas europeas. Se trata de la más alcista de las 20 grandes categorías de renta fija que recoge Bloomberg.

Neinor Homes entra en el mercado de los bonos verdes. El consejo de administración de la promotora ha aprobado la emisión de bonos senior garantizados con vencimiento en 2026 por 300 millones de euros, tal y como ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según Bloomberg, que cita a fuentes cercanas a la operación, el formato de esta emisión es verde.