Bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación desbanca al Covid como principal riesgo al que se enfrenta el mercado

Por primera vez desde febrero del año pasado, el Covid-19 ya no es el principal riesgo de cola al que se enfrenta el mercado, según los gestores que han participado en la última encuesta de Bank of America. Ahora lo es la inflación, seguido, muy de cerca, de la posibilidad de que se produzca una retirada de estímulos en el mercado de bonos. El 93% de los profesionales que han participado espera una mayor inflación en los próximos doce meses, el porcentaje más alto desde que se recopilan estos datos. Se trata de un incremento que irá acompañado de una fuerte recuperación económica, y que el 48% dibuja ya que será en forma de V, frente al 10% que lo hacía en mayo.

El 89% de los gestores espera ahora, también, que los beneficios de las empresas mejoren en el próximo año, la cifra más elevada, también, desde que se hace este sondeo. Fruto de ese mayor optimismo, sus carteras siguen inclinadas hacia los sectores cíclicos, en detrimento de los defensivos.

En marzo, los gestores compraron, sobre todo, aseguradoras, bancos y energéticas. El peso que dan a los bancos globales es, de hecho, el más alto desde marzo de 2018; mientras que otro 28% sobrepondera también los recursos básicos -nunca antes hubo un porcentaje tan alto-. Por contra, el peso de la tecnología en las carteras se ha desplomado al nivel más bajo desde 2009, aunque siguen sobreponderándola (no infraponderan este sector desde 2008).

Esa rotación hacia lo cíclico provoca que el 52% espera que el value supere al growth en los próximos meses, 18 puntos porcentuales más que en febrero.

Por regiones, la renta variable europea aún gusta más que la estadounidense, aunque solo el 15% de los gestores considera que Wall Street está en zona de burbuja: un 25% piensa que se trata de un mercado alcista en fase inicial, mientras que la mayoría, el 55%, cree que está en su fase final.

Caídas si el bono pasa el 2%

Esas mayores expectativas de inflación ante el inicio de las campañas de vacunación y el paquete de estímulo impulsado por Joe Biden han elevado las rentabilidades de los bonos este año. En el caso del interés del americano a 10 años se mueve ya en el entorno del 1,6% y, en opinión de casi la mitad de los profesionales que han participado en el último sondeo de Bank of America, su llegada al 2% provocará una corrección de más del 10% en las acciones. A su vez sitúan en el 2,5% el nivel a partir del cual el bono americano resultaría más atractivo que comprar bolsa estadounidense.

Los inversores temen la inflación por la posibilidad de que su regreso acelere las subidas de tipos de los bancos centrales. Sin embargo, los gestores no esperan que la Reserva Federal los incremente hasta febrero de 2023.

Aunque en enero el porcentaje de profesionales que esperaba que la curva de rentabilidad de los bonos siguiera tensionándose marcó récord, ahora ha caído en un 16%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

INFLACION....SERA DE PELOTAS.....

Puntuación 0
#1