Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor conservador pasará de la risa al llanto por culpa de la inflación

  • Los españoles guardan más de 960.000 millones de euros en depósitos y efectivo
  • El 50% del ahorro en fondos está en productos con un peso elevado de renta fija
  • El BdE prevé que la inflación suba al 0,9% en España y el BCE al 1% en Europa
Foto: Dreamstime

La ausencia de inflación y el buen comportamiento de la renta fija en los últimos años ha permitido que hasta el inversor más conservador no perdiera poder adquisitivo con sus inversiones y que incluso arañase un pellizco extra de rentabilidad. Pero el escenario cambia a partir de ahora: las previsiones apuntan a un regreso de la inflación y a retornos del 0% o negativos en los bonos.

El horizonte se complica para el inversor conservador. Las familias españolas guardan más de 960.000 millones de euros en depósitos y efectivo, sin ninguna rentabilidad. Equivalen al 41% de todo el ahorro financiero. Otro 13,8% está en fondos de inversión, y la mitad del dinero en éstos también se canaliza hacia los vehículos más conservadores con un alto componente de renta fija en sus carteras. Hasta ahora, esto no suponía un problema en términos de rentabilidad para el inversor, ya que la ausencia de inflación les permitía mantener su poder adquisitivo e incluso arañar un interés extra gracias al buen comportamiento de los bonos y, en especial, de la deuda pública. Sin embargo, todas las previsiones señalan en la misma dirección: habrá un aumento gradual de los precios en los próximos años, que llegará, además, en un momento en el que la rentabilidad de la renta fija camina en zona de mínimos.

A pesar del golpe inicial que supuso la pandemia en las carteras, éste se ha ido diluyendo poco a poco, gracias a la ayuda de la política monetaria y fiscal, y la horquilla en la que se mueve la rentabilidad de los fondos más conservadores en lo que va de año oscila entre el 1,66% que ganan los de renta fija a largo plazo y el 0,8% que pierden los mixtos de deuda. Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación (que se come una parte de lo obtenido), hasta los dueños de esos mixtos se quedan en tablas este año ya que la inflación en España es del -0,8% hasta noviembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En crisis de mercado anteriores, como la de 2018, a las pérdidas que generaron los activos en general, que en el caso de los fondos fueron del 4,81%, se sumó una inflación del 1,2%. Lo que significa que, en realidad, el inversor amplió sus pérdidas hasta el 6% aquel año.

De cara al que viene, "firmo conseguir rentabilidades positivas", reconocía el responsable de renta fija de una gestora española a principios de octubre. "Todo nuestro universo invertible de manera natural, sin costes, está en negativo, así que tener una cartera en positivo, con costes, es un ejercicio complicado". Lo será para toda la industria.

Al margen de repuntes puntuales que se puedan producir en los precios de los bonos, "nos situamos, de nuevo, en un valle en el que las oportunidades son escasas", describe Óscar del Diego, director de inversiones de Ibercaja Gestión. En la corporativa, las emisiones con rentabilidades atractivas cada vez son menores, a más largo plazo y con más riesgo de compañía, mientras que los intereses de la deuda pública se encuentran próximos a cero e incluso en negativo -entre pública y privada, la cantidad de papel con rendimientos inferiores al 0% supera los 18 billones de dólares, según Bloomberg-. Pero es que, además, no se esperan subidas de tipos hasta 2023 en el caso de Estados Unidos, mientras que en Europa "el BCE seguirá manteniendo las rentabilidades bajas con sus compras", añade el director de inversiones. Por lo que se asume un riesgo asimétrico con este activo.

"Las expectativas de retorno no son tan positivas como las conseguidas en años anteriores", avisa Manuel Gutiérrez-Mellado, responsable del negocio Institucional de BlackRock en España, Portugal y Andorra. Se refiere tanto a la renta variable como a la renta fija. Pero en lo que afecta a este último activo, las previsiones del banco de inversión es que "si cogemos la referencia de 10 años, la rentabilidad para la renta fija es 0, negativa o ligeramente positiva según el activo que cojas", añade.

De la sonrisa... al llanto

A esto se añade la creciente expectativa de que regrese la inflación. "Por primera vez en muchos años, el mundo podría estar al borde de un aumento sostenido de la inflación", advierten en NN Investment Partners. El impacto de la pandemia, junto con las crecientes tendencias inflacionarias y el fuerte crecimiento de la oferta monetaria "podría empujarla a niveles no vistos desde la Gran Crisis Financiera", opinan en esta entidad. A pesar de que la inflación encadena cuatro meses en negativo en Europa, al calor de un euro fuerte que dificulta su recuperación, el último cuadro macroeconómico del Banco Central Europeo (BCE) sugiere que llegará al 1% en 2021, al 1,1% en 2022 (frente al 1,3% estimado en septiembre) y al 1,4% en 2023.

En España, el pronóstico es que aún se se moverá por debajo del 1% el año que viene: la media de bancos de inversión prevé una subida de precios del 0,6%, mientras que la estimación del Banco de España es algo superior, colocándola en el 0,9%.

Mientras en EEUU el modelo clásico de cartera de un inversor conservador se construye con un 60% de renta variable y un 40% de renta fija; en Europa la proporción es del 30%-70%. Los expertos avisan que ese 30% será insuficiente para batir la inflación y conseguir un extra de rentabilidad en los próximos años. En EEUU, incluso, la ecuación ha evolucionado y ahora se divide en tres tercios: el tercero está compuesto de activos alternativos.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

@
A Favor
En Contra

Un 30% en activos alternativos como cuáles? Pufff prefiero no pensar en qué. Los usanos siempre pioneros en forzar la máquina.

El petrol lo veo... cogiendo fuerza. A lo tonto a lo tonto nos da un susto y se va a máximos al fin.

Pero peor que la inflación (normal) serían impagos masivos de deuda.

Lo mejor de la noticia, la foto.

Puntuación 12
#1
Seriedad!!!
A Favor
En Contra

que inflacion???? sera de pelotas......porque estamos en deflacion y vamos camino de una deflacion mas pronunciada....

Puntuación 28
#2
Rix
A Favor
En Contra

La previsión de inflación es de 0,7% para 2020, 1,0% para 2021 y 1,1% para 2022 y 1,7% para el 2023. Vamos entre POCO Y NADA. La inflación más baja que se haya visto, y aquí parece que tener un depósito o una cuenta remunerada sea perder el dinero. Veo un creciente interés para que los ahorradores NO guardemos nuestro dinero en cuentas (aumento de las comisiones) o en metálico (eliminación de los billetes grandes o imposibilidad de usar electivo) y con artículos como este. Creo que tener tus ahorros en productos que tengan 1/6 de riesgo es algo muy importante. (Hay que buscar depósitos o cuentas con el capital garantizado por el fondo de garantía de depósitos)

Puntuación 23
#3
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Inflation up....look at the price of food (inter alia).

Bonds negative. Shares overpriced.



Did anyone say GOLD.???

Puntuación -4
#4
Waff
A Favor
En Contra

Buenas tardes,

Ahora donde mejor está la pasta es en liquidez y , si es posible, debajo del colchón.

Inflación? De verdad? De momento el peligro es el horizonte deflacionario y el miedo a las consecuencias de la era covid.

Normal que la gente tenga miedo y que vele por sus ahorros. Y más con un gobierno al que le encanta subir los impuestos y castigar al ciudadano medio.

Saludos

Puntuación 24
#5
La Parca
A Favor
En Contra

Si os creéis las cosas que pública este panfleto y la palabrería barata de tantos charlatanes, mentirosos y manipuladores, lo lleváis crudo.

Si fuerais inteligentes, consumiríais lo imprescindible y no lo superfluo, así se controlan los precios. Pagaríais en efectivo y no os controlaría ni Dios. No penséis ni a medio ni largo plazo porque al ritmo que lleva esto, de aquí a dos años, no quedara ni el apuntador, si es que no lo hacen reventar para empezar de nuevo.

Por último, disfruten del tiempo libre de forma natural y déjense de chorradas futuras y de inventos estrafalarios.

Puntuación 25
#6
KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Nos están exprimiendo y robando.. y a manos llenas!!

Puntuación 6
#7
Usuario validado en Google+
Jorge Marco
A Favor
En Contra

A mí este artículo me suena como cuando los directores de los bancos te ofrecían una hipoteca con interés fijo al 3%. Sólo falta el tonto con las estampitas.

Puntuación 15
#8
No lo creo
A Favor
En Contra

Yo lo que veo es que sueldos y salarios no van a subir, por lo que resulta difícil que así se vaya a generar inflación. Llorar llorarán los que por ejemplo compraron estos años atrás acciones de Santander o Telefónica, que han perdido 40 a 70 por ciento de lo invertido, por huir de un riesgo de cero y pico de posible inflación, Personalmente creo que hoy la inversión más sensata es liquidez en cuentas de entidades grandes, y si es más arriba de los Pirineos mejor, por si el euro se rompe y en las cuentas españolas se redenominan y nos toca una devaluación tipo argentina, que con el gobierno actual no es descartable.

Puntuación 15
#9
Usuario validado en elEconomista.es
marcuss_28
A Favor
En Contra

Vayan poniendo sus ojos en el criptomercado. O lo lamentarán.

Puntuación -2
#10
Liberalicio
A Favor
En Contra

Hay productos, señoras y señores, que ofrecen rentabilidad garantizada más alta que esa birria que dan las supuestas grandes entidades bancarias tan solventes ellas... Sin comisiones ni gastos ocultos. Busquen un poco, pero si no tienen tiempo ya se lo digo yo: www.ifmg.trading

6% anual garantizado pase lo que pase.

Puntuación -11
#11
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Mucho cuidado con LIBERALICIO, apesta a chiringuito financiero. Quien ofrezca más de un 1% garantizado que piense que le están intentando quitar el dinero. Yo tengo todo mi capital invertido en acciones de alto dividendo y estoy muy tranquilo. Martes cobro Mapfre, Miércoles Enagas y luego a primeros del año que viene, el resto(1906 euros al mes, este año). Cada uno invierte en lo que está más cómodo. Busquen información sobre Warren Buffett, un gran cobrador de dividendos y el mejor inversor de la historia.

Puntuación 2
#12
Usuario validado en Google+
R Fdez
A Favor
En Contra

Estos nos quieren vender su moto para que la gente invierta en renta variable y llevarse las comisiones calentitas. De sobra se sabe que la inflación tardará años en llegar incluso se ha hablado de japonizacion con tipos de interés eternamente muy bajos/bajos. Las estimaciones sobre el euribor también son de tipos en negativo en los próximos 10 años. Sabemos que la economía no es una ciencia exacta pero la mayoría de expertos señalan este camino. Tengan cuidado donde invierten y , sobre todo, contrasten informaciones.

Puntuación 7
#13
KEMIEDO
A Favor
En Contra

DEJAROS D EMETER MIEDO, LO QUE VIENE ES UNA DEFLACION DE CABALLO.

Puntuación 7
#14
KEMIEDO
A Favor
En Contra

DEJAROS D EMETER MIEDO, LO QUE VIENE ES UNA DEFLACION DE CABALLO.

Puntuación 5
#15
Jimenez
A Favor
En Contra

Pero creeis que la gente es tonta??? No seais asustaviejas....Se ha disparado la retirada de dinero en efectivo, por algo sera. Inflaccion sera de pelotas, porque de otra cosa......

Puntuación 8
#16
A Favor
En Contra

Mas vale un toma que dos te dare......cuantos particicipes de fondos de inversion procedentes de impositores a plazo a la vista y saldos en cuenta estan perdiendo hasta la camiseta en esos productos financieros tan DIVERSIFICADOS y A LARGO PLAZO totalmente LIQUIDOS me rio yo de la INFLACION ...que son todos unos VENDEDORES DE HUMO SIN ESSCRUPULOS que solo miran SU COMISION.......

Puntuación 9
#17