
Los títulos de Santander llegaron a ser los más alcistas este viernes en el Ibex, ya que llegaron a anotarse un 3,9% a lo largo de la sesión (aunque al cierre la subida se moderó hasta el 1,4%). La compañía celebró en el parqué dos anuncios. Por un lado, su intención de comprar el 8,3% de su filial mexicana (que es la parte del capital que actualmente no tiene). Y por otro, la confirmación de la fecha de su próximo dividendo, que pagará el 4 de mayo, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora del jueves. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
La cuantía de este dividendo, 0,0275 euros, es la que ya se esperaba, la misma que ya había comunicado la entidad el pasado 3 de febrero, con motivo de la presentación de resultados. Esa cifra permite embolsarse un 0,9%. Se trata de "la cantidad máxima permitida de acuerdo con el límite establecido por la recomendación del Banco Central Europeo de 15 de diciembre de 2020", según recuerda el comunicado del jueves.
En éste también se concretaba que la acción cotizará sin derecho a dividendo ya el día 30, así que el 29 de abril es el último día para comprar. Debido a las mencionadas limitaciones, este será el único dividendo que entregará Santander con su beneficio de 2020. El objetivo de la entidad es recuperar un payout (porcentaje de las ganancias destinado a retribuir al accionista) en efectivo del 40-50% en el medio plazo.
También ha confirmado ya importe y fecha BBVA, que el 29 de abril entregará 0,059 euros por acción, que en los niveles actuales rentan un 1,3%. La entidad (que ha sufrido una importante caída en bolsa esta semana) suele retribuir dos veces al año, en octubre y en abril, pero tuvo que omitir el pago del pasado octubre, que habría sido el primero con cargo al ejercicio de 2020. El banco ha anunciado, por otro lado, una retribución extraordinaria, a través de una recompra de acciones del 10% del capital, tras el cierre de la venta de su filial en EEUU. Y de cara a las cuentas de 2021, pretende regresar a su política de dividendos previa al Covid, esto es, a un payout de entre el 35 y el 45%.
También cerca en el calendario está el dividendo de CaixaBank, que el mercado sitúa para el próximo 26 de abril. La entidad, que se encuentra en plena materialización de su fusión con Bankia, anunció un dividendo de 0,0268 euros brutos por acción a cargo del resultado de 2020 (calculado sobre un beneficio proforma de CaixaBank y Bankia juntos, y respetando el límite del 15% de payout permitido). Esa cantidad ofrece un 1%.
Bankinter, por su parte, fue el primer banco que aclaró el importe del dividendo que abonará con cargo a las cuentas del pasado ejercicio. Fueron alrededor de 0,05 euros, que ya desembolsó el pasado 1 de marzo. La próxima entrega de la entidad presidida por María Dolores Dancausa se espera para junio, y por 0,04 euros, según recoge Bloomberg. Antes del parón que supuso la pandemia para la remuneración al accionista, este banco retribuía en cuatro ocasiones al año, en junio, septiembre, diciembre y marzo.