Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Ingeteam reclama a las administraciones europeas que agilicen ya los trámites para instalar las renovables. "La tecnología está preparada para multiplicar la capacidad y reducir la dependencia energética", aseguró Adolfo Rebollo, CEO del grupo vasco.

Lidl ha inaugurado en Nanclares de la Oca (Álava) su nueva plataforma logística de referencia para el norte de España, en la que ha invertido 75 millones de euros. Con estas instalaciones, la compañía duplica su capacidad logística en Euskadi e impulsa su negocio en otras regiones del norte de la Península.

Oncomatryx, empresa de biotecnología vizcaína, ha llevado a cabo una ampliación de capital de 15 millones de euros para iniciar los ensayos clínicos con personas enfermas con tumores invasivos en España y EE.UU. De esta manera, tras 12 años de investigación la firma afronta una nueva fase en el desarrollo de sus pioneros fármacos contra tumores sólidos metastásicos.

El Grupo Kutxabank batió récords en comercialización de productos y servicios bancarios clave en 2021, con lo que logró un beneficio neto de 216,5 millones de euros, un 20% más.

Induhold Participaciones ha adquirido junto a Kaizaharra Corporación Empresarial (KCE), promovida por Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova, IAZ Partners y el Grupo Dularra, familias Garavilla y Elorrieta, han comprado la totalidad del capital social de Proyectos, Instalaciones y Montajes Eléctricos, S.A. (Pimesa).

ITP Aero cerró 2021 con un beneficio neto de 67 millones de euros y unos ingresos de 915 millones, tras las pérdidas de 13 millones y negocio de 735 millones, un 25% menos que en 2019, del ejercicio precedente.

Economía

Los Gobiernos central y vasco alcanzaron ayer por la tarde el acuerdo definitivo sobre la transferencia del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Euskadi. Así, el Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu asumirá las funciones de gestión de esta prestación no contributiva.

Eroski tiene previsto abrir 75 franquicias durante el presente 2022, cifra que supone 10 aperturas más que las inauguradas el pasado 2021. La inversión global superará este año los nueve millones de euros, frente a los ocho millones destinados el pasado ejercicio. Se generaron 306 empleos el año anterior, cifra que se rebasará con las aperturas previstas.

Laboral Kutxa ha concluido el ejercicio 2021 con un beneficio consolidado de 108,8 millones de euros después de impuestos, lo que supone un crecimiento del 24,4% respecto a 2020. La menor aportación de ingresos motivada por los tipos de interés negativos se ha visto compensada por la inversión crediticia, con un crecimiento neto acumulado del 4,8%, así como por el impulso en el asesoramiento a los clientes en materia de inversiones a través de las figuras fuera de balance, que han crecido un 14,4% en su conjunto, y por el aumento de los ingresos por la prestación de servicios, que han repuntado un 15,5%.

El presidente del Consejo General de Mondragon Corporación, Iñigo Ucín, cree que la problemática en torno a la falta de componentes se agudizará este año, "porque cada vez hay mayores retrasos, más problemas para completar los productos y, por tanto, esto afectará a la facturación este 2022".