Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.
Presupuestos

Algo está cambiando en los últimos días en el tono del Partido Nacionalista Vasco a la hora de hablar de su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, hasta ahora, cerrados a cualquier tipo de negociación con el Gobierno si el 155 sigue en vigor en Cataluña. Aunque no se atreven a desterrar el anatema del polémico artículo de la Constitución, este miércoles, desde la dirección del PNV se adelantó la opción de no presentar enmiendas a la totalidad a las Cuentas de 2018 y tampoco apoyar las que presenten el PSOE y Podemos. Susana Díaz negocia los PGE mientras Sánchez sigue aferrado al 'no' rotundo

Exige a la multinacional alemana transparencia y mejores prácticas en gobierno corporativo

Con menos polémica de la esperada en relación al conflicto que mantiene con Siemens sobre la gestión en su participada Gamesa, Iberdrola celebró ayer su Junta General de Accionistas en Bilbao, con anuncios de cifras récord en resultados y retribuciones para el ejercicio 2018. Su presidente, Ignacio Sánchez Galán, optó por no enturbiar el bucólico escenario creado en el Palacio Euskalduna -decorado con aerogeneradores eólicos, mucho color verde y lleno hasta la bandera-, con un nuevo cruce de reproches y acusaciones con la multinacional alemana.

En busca de la viabilidad

Guillermo Ulacia, presidente del grupo Tubos Reunidos al que pertenece Productos Tubulares, afirmó ayer que la acería de su filial ubicada en Sestao (Bizkaia) 'no tiene recorrido a medio/largo plazo' y que es necesario un cambio de mentalidad para rediseñar la configuración industrial y reducir los costes. 'Nuestra principal preocupación es que Productos Tubulares sea rentable y hay que tomar medidas para revertir las pérdidas crónicas', aseguró Ulacia.

El presidente del grupo, Guillermo Ulacia, afirma que es un paso necesario para la viabilidad de la compañía

Guillermo Ulacia, presidente del grupo Tubos Reunidos al que pertenece Productos Tubulares, afirmó ayer que la acería de su filial ubicada en Sestao (Bizkaia) 'no tiene recorrido a medio/largo plazo' y que es necesario un cambio de mentalidad para rediseñar la configuración industrial y reducir los costes. 'Nuestra principal preocupación es que Productos Tubulares sea rentable y hay que tomar medidas para revertir las pérdidas crónicas', aseguró Ulacia.

El presidente del grupo, Guillermo Ulacia, afirma que es un paso necesario para la viabilidad de la compañía

Guillermo Ulacia, presidente del grupo Tubos Reunidos al que pertenece Productos Tubulares, afirmó ayer que la acería de su filial ubicada en Sestao (Bizkaia) 'no tiene recorrido a medio/largo plazo' y que es necesario un cambio de mentalidad para rediseñar la configuración industrial y reducir los costes. 'Nuestra principal preocupación es que Productos Tubulares sea rentable y hay que tomar medidas para revertir las pérdidas crónicas', aseguró Ulacia.

El presidente del grupo, Guillermo Ulacia, afirma que es un paso necesario para la viabilidad de la compañía

Guillermo Ulacia, presidente del grupo Tubos Reunidos al que pertenece Productos Tubulares, afirmó ayer que la acería de su filial ubicada en Sestao (Bizkaia) 'no tiene recorrido a medio/largo plazo' y que es necesario un cambio de mentalidad para rediseñar la configuración industrial y reducir los costes. 'Nuestra principal preocupación es que Productos Tubulares sea rentable y hay que tomar medidas para revertir las pérdidas crónicas', aseguró Ulacia.

Empresas

La Junta General de Accionistas de Siemens Gamesa se celebró ayer en el Parque Tecnológico de Bizkaia, envuelta en la tensión previa generada por el rifirrafe con Iberdrola, propietaria del 8 por ciento de las acciones, sobre dos iniciativas propuestas por la compañía eléctrica vasca: la primera, para abordar la ratificación del mantenimiento de la sede social y operativa del grupo en el País Vasco y la segunda, un reforzamiento del gobierno corporativo de la sociedad en materia de operaciones vinculadas, entre la matriz germana y la filial vasca. El accionista mayoritario de Gamesa, Siemens AG, poseedor del 59% del capital social, votó contra las dos propuestas.

Banca

En su último año al frente de BBVA, Francisco González cambia el concepto del banco y define la entidad que preside como una "compañía digital". González aseguró ayer que sus referentes no son otros bancos, sino grandes operadores como Amazon, Google y Alibaba o algunas fintech (empresas de tecnología financiera). Así, tal y como aseguró en la Junta de Accionistas celebrada en Bilbao, ve que el sector financiero se dirige hacia una "durísima" competencia que va a desembocar en una "drástica consolidación". Con esta visión sobre el futuro del sector, el presidente de BBVA se saltó el discurso por única vez para añadir que ni los grandes operadores van a comprar bancos físicos, ni lo va a hacer BBVA, como ha demostrado en España en los últimos años.

Juan Luis Ibarra, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, siempre ha mostrado gran preocupación por los temas sociales, máxime en los momentos más duros de la crisis económica en que muchos ciudadanos de a pie lo perdieron todo o casi todo. Firme defensor del Concierto Económico y del Cupo aboga por la transparencia como el mejor antídoto contra quienes critican el modelo, al tiempo que considera que podría extenderse a otras comunidades autónomas, aunque variando algunas de sus bases de cálculo. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista País Vasco.

Aranceles comerciales

Nada más conocerse la intención del presidente norteamericano Donald Trump de establecer nuevos aranceles para el comercio del acero y aluminio, el Gobierno vasco contactó con su Delegación en Bruselas para desde allí reclamar  a la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, que la Europa reaccione unida contra el nuevo peligro que afectaría a la industria comunitaria.