Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

La confianza de los hogares vascos ha descendido dos puntos en el primer trimestre de 2025 respecto al anterior, según el último estudio de Laboral Kutxa. La entidad cree que es debido a factores externos como la incertidumbre política internacional, la inestabilidad en los conflictos bélicos y el potencial repunte inflacionista.

El tubo cero emisiones de Tubos Reunidos, denominado O-Next®, llega al mercado estadounidense por la puerta grande, al lograr su primer contrato para el suministro de 1.000 toneladas a la distribuidora Steel Service Oilfield Tubular, con sede en Oklahoma. El fabricante vasco introduce así su producto sostenible en el país en plena guerra arancelaria, gracias a su implantación desde 2016 en ese mercado.

Cardumen Capital, la gestora de 'venture capital' especializada en alta tecnología, redobla su apuesta por la innovación y el emprendimiento en Euskadi. Además del fondo de 'AgriFoodTech' radicado en Donostia-San Sebastián, lanzado en colaboración con GOe, iniciativa estratégica de Basque Culinary Center, Cardumen apoyará especialmente compañías en etapas tempranas de la región. Esta iniciativa, tiene como objetivo apoyar a emprendedores locales y conectarles con el ecosistema internacional de innovación en alimentación y tecnología para la atracción de inversión internacional. Para este reto cuenta ya con el apoyo de otros agentes locales como SPRI, del Gobierno vasco.

La anulación en su totalidad por parte del Tribunal Supremo del Real Decreto por el que se traspasan a Euskadi funciones y servicios de homologación de títulos obtenidos en sistemas de educación superior extranjeros, a un título universitario oficial español supone un varapalo para el autogobierno vasco.

El Tribunal Supremo ha anulado en su totalidad el Real Decreto por el que se traspasan Euskadi funciones y servicios de homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en el marco de sistemas de educación superior extranjeros a un título universitario oficial español.

BBVA replica a Sabadell que la opa favorecerá al país y al tejido productivo. "Es una clara apuesta por España y por sus empresas, para crecer y contribuir al crecimiento del país y de sus territorios", ha argumentado este viernes el presidente del BBVA, Carlos Torres, durante la junta de accionistas que el grupo vasco ha celebrado escasas horas después de Sabadell.

"Confiamos plenamente en el éxito de la operación". El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado rotundo que la unión del banco vasco con el Sabadell cobra aún más sentido "en un contexto global cada vez más fragmentado". En unas declaraciones previas a la celebración de la Junta de accionistas del BBVA en Bilbao, Torres Vila ha asegurado que la fusión con Sabadell "dará a Europa y España un banco con la escala y fortaleza necesarias para canalizar inversiones a proyectos estratégicos futuros" y defendió que "es una apuesta por España y sus empresas" .

Fineco, banca privada de Kutxabank, ha cerrado 2024 con un triple récord de valoraciones de sus cartera, patrimonio y resultados, impulsados por el sólido comportamiento de las carteras de sus clientes. Con más de 6.066 millones de patrimonio total en 2024, un 6,6% más que en 2023, la entidad reafirma su posición como referencia en la gestión de patrimonios en España. El resultado, por su parte, se elevó un 23,8%, hasta los 8,3 millones de euros.

Un día después de que el lehendakari Imanol Pradales reclamara al Gobierno central el incremento de la capacidad de la red eléctrica vasca para avanzar en la descarbonización de la industria, Red Eléctrica, responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España, ha anunciado el inicio de los trabajos de ampliación de la subestación eléctrica de Abanto, en Bizkaia. El objetivo es reforzar el suministro eléctrico en un área de gran actividad económica e industrial, según ha señalado. Se invertirán un total de tres millones de euros en dos ampliaciones proyectadas.

GES (Global Energy Services), proveedor integral de ingeniería, construcción y servicios de energías renovables ha cerrado contratos para instalar más de 100 aerogeneradores, con una potencia conjunta de al menos 421 MW., en Francia, Italia, Alemania, España y México. Para atender su desarrollo, el grupo incrementará un 46% la plantilla técnica en España, desde los 65 hasta 100 trabajadores. Además, GES prevé recuperar mercado en Chile y Egipto y entrar en nuevos como Marruecos.