Banca y finanzas

Torres replica a Sabadell que la opa de BBVA "es una apuesta por España y sus empresas"

  • Augura el éxito de la operación y asegura que "gestará un banco con fortaleza para canalizar inversiones estratégicas"
 
Madrid. Bilbaoicon-related

BBVA replica a Sabadell que la opa favorecerá al país y al tejido productivo. "Es una clara apuesta por España y por sus empresas, para crecer y contribuir al crecimiento del país y de sus territorios", ha argumentado este viernes el presidente del BBVA, Carlos Torres, durante la junta de accionistas que el grupo vasco ha celebrado escasas horas después de Sabadell.

Su mensaje replica directamente a las inquietudes compartidas la víspera por la cúpula de Sabadell, que apeló al Gobierno y a sus accionistas para que la operación no triunfe por "el bien común del país". El consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno, denunció que la operación "pone en peligro el bienestar de España porque afecta al 70% de su tejido industrial y productivo, que son las pymes". Y, junto a Oliu, solicitó al Ejecutivo que aclare si vetará o no la fusión antes de que los dueños de Sabadell tengan que decidir.

Torres ha respondido a sus advertencias y ha hecho hincapié en que la unión BBVA-Sabadell gestará un banco "aún más fuerte, competitivo y rentable", con capacidad para aumentar la concesión de crédito a familias y empresas en "aproximadamente" 5.000 millones de euros anuales, "beneficiando a toda la sociedad". "Aumentará nuestra contribución vía impuestos y, con ello, nuestro impacto positivo en el progreso y el desarrollo de España", ha agregado.

El banquero ha elevado el discurso de escala y expuso que combinar "entidades muy complementarias", permitirá alcanzar "metas más altas que por separado", construyendo un grupo con capacidad para abordar las inversiones estratégicas que precisa Europa y España para encarar los grandes desafíos de innovación, transición energéticas y consolidar la autonomía en defensa y seguridad. "Y para ello España y Europa necesitan entidades financieras con la escala y fortaleza adecuadas para afrontar estos desafíos y canalizar el ahorro hacia proyectos estratégicos", agregó.

Torres se ha mostrado totalmente convencido del éxito de la operación después de los compromisos "sin precedentes" presentados por BBVA a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para "garantizar la inclusión financiera y cohesión social, el crédito a las pymes y la competitividad".

Aunque la mención a la opa no ha llegado hasta el final de su discurso a los accionistas y fue limitada en su exposición, el banquero ha aprovechado para lanzar distintos mensajes: a los clientes, garantizando un mayor catálogo de productos; a las plantillas, el compromiso de que el banco va a "preservar y promover el mejor talento y cultura de ambas entidades" y con mayor carga territorial, renovó el compromiso de mantener el centro corporativo en Sant Cugat y mantener ambas marcas en zonas o negocios donde tengan sentido.

El quorum conseguido en esta asamblea marcó un récord, al representar un total de 72,91% (151.528 acciones). Sus cifras de concurrencia han excedido tradicionalmente el 60% (65,3%, por ejemplo, en 2022; un 65,2% en 2023 y un 70,75% en la celebrada el julio pasado). Una elevada participación que refleja la importancia de la cita para el banco y sus accionistas, que volvieron a depositar su confianza en Carlos Torres y Onur Genç, al ser reelegidos como presidente y consejero delegado del banco, respectivamente. La reelección de Torres recibió un 97,4% de votos a favor y de la Genç se aprobó con un 99,1%.

En respuesta a algunos accionistas, que levantaron dudas sobre la fuerte dependencia del banco de los mercados emergentes, el presidente revalidó su firme apuesta por México y Turquía. "Consideramos poco probable la imposición permanente de aranceles del 25% a México, dado que afectaría a la productividad y a la inflación de EEUU, negativamente. La lógica económica apunta precisamente a lo contrario a medio plazo, a una mayor integración entre EEUU y México", dijo sobre el país americano. Y con respecto a Turquía: "Tiene un enorme potencial por su tamaño, su dividendo demográfico y sus fuertes lazos comerciales con Europa". Discurso social

Discurso social

El grueso de la intervención del presidente ha tenido una gran vocación social, al reiterar su compromiso con las familias, las empresas y los territorios. "En 2024, canalizamos 22.000 millones de euros a iniciativas de crecimiento inclusivo, incluyendo la financiación de infraestructuras sostenibles, el apoyo al emprendimiento, la inclusión financiera o las hipotecas sociales", ha anotado Torres.

La palabra "sociedad" ha sido repetida 12 veces frente a "opa" o "Sabadell", que han sido mencionadas tres y cuatro veces, respectivamente. Y sorprendentemente, el consejero delegado, Onur Genç, no ha hecho ninguna referencia a la fusión en su intervención.

Genç se centró más en sacar pechó del resultado récord registrado en 2024, por encima de los 10.000 millones de euros, y de un crecimiento sostenible a lo largo del tiempo. "En los últimos cuatro años hemos más que duplicado nuestro beneficio, consolidando a BBVA como el banco más rentable entre los 15 mayores bancos de Europa", ha apuntado.

Otro aspecto que destacaron ambos banqueros ha sido la "excelente" valoración que el mercado ha hecho del banco en bolsa. "Desde el inicio de 2019, nuestros accionistas han visto cómo el valor de su inversión se ha multiplicado por 4, incluyendo la evolución de la acción y los dividendos, superando ampliamente a la banca europea y española, cuyos accionistas han visto multiplicada su inversión en 2,7 y 2,4 veces, respectivamente", ha señalado Torres.

Y, con respecto al arranque del nuevo año, Genç ha agregado: "En los primeros meses de 2025, confirmando la tendencia creciente de los últimos años, hemos alcanzado el mayor nivel de capitalización bursátil de nuestra historia". Ambas intervenciones han sido seguidas de una larga ola de aplausos.

Ambiente calmo

Desde que accediera a la presidencia en 2019, la junta de este viernes ha sido algo distinta. Con unas cifras de asistencia similares a las del ejercicio anterior, pero un 'quorum' récord, el ambiente ha sido más calmo y reposado, aunque el apoyo a la opa se incrementó frente a la cita del pasado julio. Y no es para menos, teniendo en cuenta las cifras de ganancias y rentabilidad obtenidas por el BBVA.

A un ambiente con los aplausos y vítores habituales, se ha unido una larga lista de accionistas que centraron sus preguntas al presidente en reclamaciones sindicales, dudas sobre la opa al Banco Sabadell y el futuro de la operación, el impacto de los aranceles de Trump en el negocio en México y, como no, la financiación en defensa.

Pero ha faltado un clásico en este apartado de la junta: la intervención del expresidente de Sacyr, Luis del Rivero.

Sobre la opa, Uniter, la asociación de antiguos empleados de BBVA, ha censurado al equipo gestor por no haber negociado adecuadamente con Sabadell y el Gobierno, y ha preguntado por los plazos. Torres le ha contestado que confía en "una pronta resolución".

Respecto de los aranceles en México, el presidente de BBVA ve poco probable que se mantengan de manera permanente, y sobre posibles ajustes en la plantilla tras la opa, ha afirmado que desde BBVA "estamos comprometidos con un proceso de integración respetuoso con los derechos laborales". Así, a los trabajadores les ha asegurado "transparencia y colaboración" ante la integración con Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky