Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Arteche, fabricante vasco de equipos, componentes y soluciones para el sector de la energía, ha cerrado 2024 con un beneficio neto de 18,9 millones, un 56,7% más respecto al ejercicio anterior, gracias al impulso de la actividad del sector a nivel global. Las ventas han crecido un 11,5%, alcanzado los 447,4 millones, con lo que ha superado el objetivo de crecimiento del 10% marcado en sus guías financieras. Por su parte, la contratación ha crecido un 12,3%, dato que está por encima de la media del mercado, y superando por primera los 500 millones (532,4 millones). Todas las líneas de negocio han contribuido positivamente al incremento de las ventas, aunque destaca el crecimiento del 21,6% logrado en la región Asia-Pacífico.

SteelPhalt, empresa perteneciente a Harsco Environmental, ha apostado por Euskadi como primer centro mundial para internacionalizar su modelo de fabricación de asfalto sostenible que, hasta la fecha, solo operaba en Reino Unido. Así, la compañía ha invertido 13 millones en una planta de producción de asfalto sostenible en Murga (Álava). De esa manera, esta comarca del Valle de Ayala recibe un espaldarazo industrial de un grupo extranjero en un momento convulso por la inminente marcha de la multinacional Guardian Glass.

El director general del Grupo Irizar, Imanol Rego, es el quinto presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, tras ser aprobado por unanimidad de los miembros de la Junta Directiva, reunidos en sesión extraordinaria. Rego (Donostia, 1972) coge el testigo de Manuel Salaverría, quien ha presidido Innobasque desde 2017.

Kutxabank ha puesto en marcha 'Indar', una herramienta para invertir a largo plazo en empresas consolidadas o en crecimiento, que cuenta con un compromiso inicial de inversión en capital de 500 millones. El nuevo vehículo podrá incorporar inversores y cotizar en bolsa. Por otra parte, Kutxabank traspasará acciones de Iberdrola a las fundaciones accionistas por valor de 400 millones. El banco vasco tiene 101,3 millones de acciones, un 1,59% de la eléctrica vasca. A cierre de ayer repartiría a BBK, Kutxa y Vital unos 28,4 millones de acciones, que representarían el 0,44% del total. Kutxabank mantendría el 1,15% de Iberdrola. La operación cuenta con la autorización del Banco Central Europeo (BCE).

I+Med S.Coop, laboratorio dedicado a la investigación, desarrollo y fabricación de productos en el campo de la ingeniería biomédica, ha inaugurado su sede en el Parque Tecnológico de Álava, edificio que alberga el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes. La compañía ha invertido 30 millones en la instalación y ha creado 180 empleos de alta cualificación. Los responsables de I+Med han anunciado la ampliación de estas instalaciones para el año 2030, en la que invertirán 100 millones y se generarán 500 puesto de trabajo.

El patrimonio de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) del País Vasco supera los 30.000 millones de euros al cierre de 2024. Esta cantidad representa más del 30% del PIB de Euskadi, porcentaje superior a los sistemas del Estado, del 8,40%, y a la media UE-12, del 20,40%. La Federación de EPSV de Euskadi estima que un 6% está invertido en Euskadi, principalmente en deuda pública vasca, y solo 350 millones en empresas de la región, según ha señalado el presidente de la Federación, Ignacio Etxebarria. La nueva alianza financiera vasca quiere destinar parte de esos recursos a invertir en proyectos en Euskadi.

Multiverse Computing, compañía con sede en San Sebastián dedicada al software de inteligencia artificial cuántica desde 2019, ha recibido una inversión de 67 millones del Gobierno de España, debido a su carácter estratégico para la soberanía tecnológica de Europa. La empresa ha sido identificada como un futuro unicornio europeo y la entrada del Estado español se enmarca en la búsqueda de la autonomía estratégica europea.

Basquevolt, compañía referente en baterías de estado sólido de última generación, estrena CEO para abordar nueva etapa en el proyecto tecnológico. Así, Fernández Santos, CTO de la firma y con trayectoria en la industria de automoción, asume la dirección de Basquevolt, relevando a Francisco Carranza. Este cambio coincide con una inyección de capital de casi 10 millones de euros de Ekarpen, Stellum y CDTI Innvierte, accionistas de la compañía vasca. Esta financiación permitirá a Basquevolt mantener su hoja de ruta tecnológica y acelerar su industrialización durante 2025.

Los socios del Gobierno vasco PNV y PSE-EE han alcanzado un acuerdo sobre la reforma fiscal con Podemos Euskadi, tras introducir 27 propuestas de esta formación que "favorecen a las rentas más bajas". Según Podemos, su apoyo al proyecto de revisión fiscal beneficiará a un total de 1.038.841 personas, "lo que supone ayudar a casi el 50% de la población vasca". El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha celebrado la "política con mayúsculas" en beneficio de la ciudadanía por la que han optado su partido, los socialistas y los morados con este acuerdo hacia un nuevo marco fiscal armonizado, y cree que al PP y a EH Bildu les ha salido "el tiro por la culata".

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado que Bain Capital "no tiene ninguna prisa por marcharse" del accionariado de ITP Aero, compañía vasca de motores de avión participada por Indra y por el Ejecutivo autonómico, a través de 'Finkatuz', y ha asegurado que "ahora mismo no va haber movimientos accionariales". Jauregi ha hecho estas declaraciones tras publicarse que el fondo estadounidense estaría planteándose desinvertir en la firma aeronáutica.