Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Euskadi es calificado como país 'fuertemente innovador' por la Comisión Europea desde 2023, a la altura de Francia y sólo superado por países como Dinamarca, Suecia, Finlandia y Países Bajos. Por esta razón, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha anunciado que la inversión en I+D se aumentará hasta el 3% del PIB para 2030. Jauregi ha hecho estas declaraciones en una jornada de reconocimiento a más de 70 pequeñas y medianas empresas que han innovado en su actividad, de mano del programa Hazinnova que gestionan la SPRI -dependiente del Gobierno autonómico- y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.

Danobatgroup, grupo industrial especializado en el diseño y fabricación de máquina-herramienta de alta precisión, prepara un plan estratégico a 2028 basado en innovación tecnológica, servitización, diversificación e internacionalización, y en el que tendrá un gran protagonismo el sector aeronáutico. Con un volumen de negocio récord de 344 millones en 2024, el ámbito aéreo supone ya el 30% del total superando al tradicional de bienes de equipo, con el 22%. El grupo integrado en Corporación Mondragon cuenta con una cartera de pedidos que le asegura carga de trabajo para el presente ejercicio y el 25% del siguiente 2026.

Euskadi y Catalunya se han reivindicado como "polos industriales" y sus responsables institucionales han mostrado su compromiso de "aunar fuerzas" en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea. Así lo han expresado el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y el conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau, tras mantener un encuentro bilateral en Bilbao, en el que han analizado la actualidad económica y la política industrial desde la perspectiva de ambos territorios.

Ibernova, compañía que ofrece soluciones tecnológicas para las pymes dentro del sector industrial, es el nuevo proyecto empresarial de la antigua Smarttech Industry Software Solutions, que pertenecía al grupo vasco Ibermática. Tras ser adquirido por Ayesa en 2022, la firma andaluza vendió Smarttech a los fondos de inversión GTO y Kartesia especializados en el ámbito tecnológico en septiembre del pasado año, con el objetivo de impulsar su crecimiento. Así lo afirman Gonzalo Fernández, general manager de Ibernova y Juan José Galdós, CEO de la compañía.

El operador de transporte canadiense TransLink, de la ciudad de Vancouver, ha adjudicado a Solaris -filial del grupo guipuzcoano CAF- el contrato para el suministro de 107 trolleybus por un importe de aproximadamente 120 millones de euros, contemplándose la opción de incrementar el número de unidades contratadas. Este pedido supone la entrada de Solaris en el mercado de este país.

Astilleros Balenciaga ha recibido 'in extremis' un espaldarazo para poder continuar su actividad. Su mayor acreedor Cofides, sociedad de financiación del Gobierno central, ha aceptado una quita de su deuda próxima al 50% que supone rebajar su pasivo de 15 a 8,5 millones.

Las empresas Lookiero, con sede en Bilbao, y Outfittery, radicada en Berlín (Alemania), han unido sus fuerzas para liderar el mercado europeo en el espacio de 'personal shopping online'. Con esta alianza, el nuevo grupo prestará servicio a más de tres millones de clientes en 13 mercados europeos. Para esta operación, Lookiero ha sido asesorado por Arcano, Cuatrecasas y PwC, mientras que Outfittery ha recibido orientación de Raymond James, PXR y también PwC.

Ingeteam negocia la adquisición Alconza, compañía vizcaína perteneciente al Grupo Irizar, con el objetivo de reforzarse en el sector de maquinaria eléctrica rotativa. Esta operación permitiría a la ingeniería vasca incrementar su capacidad productiva y atender la demanda creciente en este ámbito industrial.

Pepsico, presente en Euskadi desde hace 50 años, apuesta por su actividad en Álava donde concentra parte de su 'hub' digital global. La planta productiva de la multinacional, que cuenta con 450 trabajadores, se abastece de energía 100% renovable y será la primera del grupo en conseguir emisiones netas cero. La vicepresidenta mundial de PepsiCo, Athina Kanioura, se ha reunido hoy en el Parque Tecnológico de Álava con el consejero vasco de Industria, Mikel Jauregi, a quién ha confirmado su apuesta por el País Vasco.

El Ejecutivo de España y el Gobierno vasco han ratificado este jueves en la Comisión Bilateral entre ambas administraciones el traspaso a Euskadi de las competencias sobre permisos de trabajo a personas extranjeras y sobre meteorología, así como la cesión gratuita de la antigua sede de la AEMET en San Sebastián. Aún quedan 25 transferencias pendientes para completar el Estatuto de Gernika y sendas administraciones han acordado su negociación en cuatro bloques, con el fin de tener cerrados los acuerdos pertinentes para finales del presente 2025.