Tecnología

Euskadi refuerza su apuesta por la I+D e innovación y subirá su inversión hasta el 3% del PIB

Participantes en la jornada sobre innovación vasca. IREKIA
Bilbaoicon-related

Euskadi es calificado como país 'fuertemente innovador' por la Comisión Europea desde 2023, a la altura de Francia y sólo superado por países como Dinamarca, Suecia, Finlandia y Países Bajos. Por esta razón, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha anunciado que la inversión en I+D se aumentará hasta el 3% del PIB para 2030. Jauregi ha hecho estas declaraciones en una jornada de reconocimiento a más de 70 pequeñas y medianas empresas que han innovado en su actividad, de mano del programa Hazinnova que gestionan la SPRI -dependiente del Gobierno autonómico- y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.

El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación de la mano de Hazinnova. Este programa, que se inició en 2019 como experiencia piloto, ya ha movilizado a 1.045 empresas en cinco ediciones que han desarrollado 2.103 proyectos innovadores. En las dos últimas ediciones, el programa ha alcanzado el hito de superar los 500 proyectos anuales impulsados.

Las pymes asistentes tienen en común haber desarrollado un proyecto de innovación de la mano de Hazinnova, programa que ofrece gratuitamente asesoramiento experto y consultoría personalizada -valorados en unos 4.500 euros- para impulsar proyectos innovadores en áreas clave para su competitividad y crecimiento.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha abierto el encuentro invitando a las pequeñas y medianas empresas a fortalecer sus capacidades a través de la innovación. "La apuesta de Europa por la reindustrialización abre un horizonte en el que Euskadi, como uno de los territorios más industrializados de la Unión Europea, tiene un gran potencial para situarse a la vanguardia de este renacer industrial europeo", ha señalado.

Desde 2023, la Comisión Europea viene calificando a Euskadi como país fuertemente innovador, a la altura de Francia y tan sólo superado por países como Dinamarca, Suecia, Finlandia y Países Bajos. "Tenemos claro que esto es posible en buena medida gracias al esfuerzo innovador de nuestras pequeñas y medianas empresas", ha añadido el consejero. "Nuestro modelo de colaboración público-privada es clave para avanzar en innovación, vamos a aumentar nuestra inversión en I+D hasta el 3% del PIB para 2030 y continuaremos con apoyando el esfuerzo que realizan nuestras pymes".

Jauregi ha destacado que "las pequeñas y medianas empresas suponen el 98% de nuestras empresas, son el pilar fundamental del tejido empresarial vasco, por lo que es esencial fortalecer sus capacidades para avanzar hacia una industria más competitiva, innovadora y sostenible".

Colaboración público-privada

Por su parte, la directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, Leire Bilbao, ha destacado el papel clave del ecosistema de innovación en Euskadi, subrayando la importancia de la colaboración público-privada como eje fundamental del sistema. "Gracias a la estrecha cooperación entre empresas, centros tecnológicos, universidades, entidades públicas y agentes intermedios, Euskadi cuenta hoy con de uno de los ecosistemas de innovación más consolidados y dinámicos de Europa".

Leire Bilbao ha puesto en valor, además, el papel clave de la Red de Agentes de Apoyo a la Innovación, una iniciativa respaldada por el Gobierno vasco, SPRI y la Agencia Vasca de la Innovación, conformada por 90 agentes que desempeñan "un rol esencial facilitando el acceso al conocimiento, las tecnologías y los recursos necesarios para que las empresas, especialmente las pymes, puedan innovar de manera efectiva y sostenible".

De otro lado, el director general de SPRI, Jon Ansoleaga, ha destacado el compromiso del Gobierno vasco con el fortalecimiento de la innovación en pymes y ha recordado que, dentro del Plan de Ayudas a la Industria 2025, se destinarán más de 500 millones de euros "para apoyar al sector industrial vasco en su proceso de adaptación a los retos del futuro mediante la inversión en tecnología, digitalización, internacionalización e innovación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky