Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

El presidente de BBK, Xabier Sagredo, ha asegurado que pese al vértigo que generaba el contexto entonces, "nos rebelamos frente al destino y tomamos la decisión de mantener el control de Kutxabank, mantener nuestro 57%". Hoy, en la celebración del décimo aniversario de la fundación bancaria se constata que esa opción fue acertada, ya que el banco no habría sobrevivido con su tamaño "en un sector dominado por operaciones corporativas".

Multiverse Computing, compañía con sede en San Sebastián dedicada a la computación cuántica, ha recibido una inversión de 67 millones del Gobierno de España. Así lo ha anunciado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en el marco del Mobile World Congress (MWC), que se celebra en Barcelona.

Una luz de esperanza para la histórica Astilleros Balenciaga. En concurso de acreedores desde el pasado diciembre, con una deuda de 37 millones, se ha confirmado que hay dos inversores interesados en dar continuidad a la actividad naval. La plantilla, de 71 trabajadores, pide más apoyo institucional para acelerar el proceso, ya que el próximo 31 de marzo es la fecha en la que expirará su ERTE (Expediente de Regulación de Empleo).

La multinacional Guardian Glass inicia hoy el Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá el despido para sus 171 trabajadores de la planta de Llodio. La plantilla se manifestó el viernes en Bilbao ante una sede del Gobierno vasco, concentración que se repetirá en esta jornada en la entrada de la fábrica.

Tubos Reunidos cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 28,6 millones, un 49,4% menos que en 2023, aunque consigue un tercer ejercicio consecutivo de resultados netos positivos. Mientras, la cifra de negocios ascendió a 324 millones de euros, un 39,2% menor que la del año anterior, según datos publicados este viernes por el grupo vasco.

Azkoyen registró en 2024 las ventas, ebitda y beneficio neto más elevados de sus 80 años de historia. Así, la multinacional tecnológica que ofrece productos y servicios automatizados, ha anunciado un beneficio neto con máximos históricos de 18,8 millones, con un aumento del 7,2% en comparación con el año 2023. A su vez, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha ascendido a 35 millones, un 10,5% más, con una cifra de negocio de 200 millones, un 3,4% superior al año anterior.

Tubacex ha cerrado un ejercicio 2024 con un beneficio neto de 22,9 millones, un 37,1% menos que en el año precedente, aunque -según indica el grupo vasco- en el cuarto trimestre mejoró la cifra un 1,6%, al obtener unos resultados de 8,7 millones. El fabricante tubero apunta a "factores extraordinarios" como causantes de la caída de su resultado, entre ellos la inversión en la nueva planta de Abu Dabi y el retraso generado en adjudicaciones de Petrobras.

Vidrala invertirá más de 180 millones este 2025, el 12% de sus ventas, en mejorar su capacidad productiva en las diferentes geografías en las que está presente. Su fábrica de Llodio, donde el fabricante tiene su sede, recibirá una de las mayores inyecciones en los próximos dos años con destino a la modernización tecnológica de sus dos hornos, entre otras acciones. El fabricante de vidrio alavés quiere ejecutar un plan de competitividad para el que solicita el respaldo de instituciones vascas, vía ayudas e incentivos fiscales, así como el apoyo de sus 250 trabajadores, en un ejercicio en el que toca renovación del convenio colectivo. Vidrala obtuvo un beneficio neto atribuido de 298,3 millones de euros en 2024, lo que supone incrementar en un 27,8% las ganancias de 233,4 millones obtenidas el ejercicio anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fabricante de envases de vidrio propone un incremento del dividendo del 15%.

Faes Farma cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto ajustado de 94,6 millones, un 2,9% más que en el año anterior. El beneficio neto total, que incluye las deducciones por la construcción de la nueva planta de Derio, ascendió a 111,4 millones, un 21,2% más. La compañía asegura que cumple con los resultados esperados para el ejercicio, "en el rango alto de las previsiones", y alcanza unos ingresos totales de 510 millones, un 7,8% más que en 2023, y un ebitda de 128,9 millones, un 5,5% superior.

Eroski invertirá 71,6 millones de euros en 2025 en diversas actuaciones de bajadas de precios, con el objetivo de dar un impulso "a su compromiso con el ahorro de las familias", según ha informado la cooperativa. En este sentido, ha arrancado una iniciativa que reduce el precio de 700 productos de su marca propia.