Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha afirmado que ITP Aero es "garantía de futuro tanto para la defensa europea como para la economía vasca y española". Sánchez, que ha inaugurado en Zamudio (Bizkaia) un centro de fabricación avanzada del grupo aeronáutico, ha ensalzado ante el lehendakari, Imanol Pradales, la industria y economía de Euskadi. Además, le ha trasladado "la certeza de que siempre vamos a caminar a vuestro lado", a días de que se cierre la operación de compra de Talgo por Sidenor, que han apoyado ambos gobiernos.

CIE Automotive obtuvo un beneficio récord de 325,7 millones de euros en 2024, cifra un 1,7% superior a los 320,2 millones de 2023, según ha informado el fabricante de componentes de automoción vasco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las ventas de CIE alcanzaron también un importe récord de 3.960 millones, un 1,1% más.

Las empresas integradas en el clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, Hegan, prevén alcanzar una facturación superior a los 4.150 millones para 2028, con un crecimiento medio anual del 9,5%, tras haber cerrado 2024 con una cifra de 3.000 milllones. El empleo experimentará un aumento del 5% y pasará de los 16.000 trabajadores hasta los 18.720.

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) obtuvo el pasado año un beneficio neto de 103 millones de euros, lo que supone un 16% más que en 2023, cuando ganó 89 millones. La cifra de negocio ascendió el pasado ejercicio a 4.212 millones, un 10% superior a la del 2023. CAF logra el máximo histórico de la cartera de pedidos, con 14.695 millones, un 3% más, y de ventas, lo garantiza la senda de crecimiento del grupo.

Dominion obtuvo un beneficio neto atribuido de 31,2 millones de euros en 2024, cifra un 30% inferior a los 44,3 millones a la del año anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo ha explicado que su resultado neto se ha visto afectado por un incremento "transitorio" de la deuda y los altos tipos de interés, motivado por los pagos derivados de operaciones corporativas. Su cifra de negocio, de 1.153 millones, cae un 3% debido a las desinversiones para la transformación del negocio.

El presidente de Mondragon Corporación, Pello Rodríguez, reclama a Europa la adopción de decisiones rápidas para proteger a la industria ante las amenazas que suponen la política arancelaria de Donald Trump y la competencia desleal que ejerce China, con su implantación en Marruecos para abordar el mercado europeo. El grupo cooperativo estima unas ventas de 11.200 millones en 2024 y un beneficio superior los 590 millones registrados el año anterior. La corporación es el primer empleador de Euskadi, con 70.500 trabajadores y el quinto de España.

Euskadi ha recibido 3.474 millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), 1.301 millones gestionados por Gobierno vasco y 1.922 millones por el Estado, según ha informado el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres. Del volumen total de ayudas, el 47% de los beneficiarios son las microempresas y pymes, un 28% son grandes empresas y un 14% las UTE. La tasa de resolución de Euskadi de estos es del 76%, mientras que la media estatal se sitúa en el 62%.

El próximo 3 de marzo Guardian Llodio iniciará el ERE de extinción para sus 170 trabajadores, tal y como ha comunicado la dirección a los representantes sindicales. La plantilla ha anunciado concentraciones en Bilbao, este viernes 28, y en Llodio, el lunes 3, con el fin de conseguir las mejores condiciones en sus despidos, mientras mantienen viva la esperanza sobre la continuidad de la fábrica con otros propietarios. Las instituciones vascas negocian con hasta cuatro inversores industriales con el objetivo de mantener la actividad productiva y los empleos de Guardian. Lo que se desconoce es cuál es el estado actual del horno tras su apagado controlado. Fuentes consultadas por elEconomista.es afirman que "el horno está inservible".

TRANSPORTE

Jainaga todavía no ha aterrizado en la sede social de Talgo, cuya localización cambiará próximamente de Madrid a Álava, y ya ha puesto deberes al Gobierno para tratar de reflotar la situación del fabricante, acuciado por varios frentes. El más inmediato, el financiero, dada la necesidad de disponer de efectivo para continuar con la fabricación de los pedidos pendientes y resolver la crisis de deuda que acucia a la compañía ferroviaria, que cerrará 2024 con el mayor endeudamiento de su historia.

Idom es una empresa vasca de referencia internacional fundada en 1957. Orientada a los servicios profesionales de ingeniería, consultoría y arquitectura, cuenta con 5.300 profesionales en plantilla, desarrolla su actividad en 125 países y su volumen de negocio roza los 500 millones de euros. Su presidente, Luis Rodríguez Llopis, es un ingeniero industrial que conoce la economía vasca y su situación actual. Ante la pérdida de peso económico y la caída de la actividad industrial, el directivo ve necesario pasar a la acción y tomar decisiones industriales. "No hay conciencia social de con quién y cómo estamos compitiendo ahora", asegura. Recuerda que la empresa vasca compite en todo el mundo y que si aquí no es competitiva se desarrollará en otro lugar. Rodríguez Llopis reclama una fiscalidad orientada a atraer empresas y a sus directivos a Euskadi, pero cree necesario un sistema más completo más allá del fiscal. El presidente de Idom ve como objetivo irrenunciable para ello contar con una universidad de primera línea mundial, alrededor de la cuál se desarrolle un ecosistema de emprendimiento e innovación.