Infraestructuras y Servicios

Dominion reduce su beneficio un 30% hasta 31,2 millones por el incremento de su deuda

Mikel Barandiarán, CEO de Dominion. JON BERNÁRDEZ
Bilbaoicon-related

Dominion obtuvo un beneficio neto atribuido de 31,2 millones de euros en 2024, cifra un 30% inferior a los 44,3 millones a la del año anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo ha explicado que su resultado neto se ha visto afectado por un incremento "transitorio" de la deuda y los altos tipos de interés, motivado por los pagos derivados de operaciones corporativas. Su cifra de negocio, de 1.153 millones, cae un 3% debido a las desinversiones para la transformación del negocio.

Excluyendo las actividades interrumpidas, el beneficio neto de Dominion se situó en 40,1 millones, un 12% inferior a los 45,4 millones de 2023. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 2024 en 150,7 millones, un 4% mayor que en 2023, en tanto que el resultado neto de explotación (Ebit) avanzó un 7%, hasta los 84,3 millones de euros.

La compañía de servicios y proyectos sostenibles integrales que dirige Mikel Barandiarán registró en 2024 una cifra de negocio consolidada de 1.153 millones, un 3% inferior a la de 2023, como resultado de las desinversiones para la transformación del negocio. Aquí se enmarca la venta del negocio de servicios multitécnicos en España a Serveo y otrsa "desinversiones de actividades no estratégicas" como la transformación del modelo de negocio B2B2C.

En términos orgánicos, la cifra de negocio creció un 2%. En cuanto a la distribución de las ventas en las tres áreas geográficas de referencia de Dominion, Europa y África representan el 59% de las mismas, América un 33% y Asia y Oceanía el 8%.

Por áreas de negocio, la compañía ha logrado un crecimiento orgánico del 7% en su división de Servicios Sostenibles y una reducción orgánica del 9% en Proyectos 360º atribuible, principalmente, al aplazamiento de la ejecución de proyectos renovables. No obstante, Dominion espera que el acuerdo firmado recientemente con el banco de inversión Equita, anunciado en enero de 2025, impulse la facturación de este segmento durante 2025.

Dominion destaca que, a pesar de las desinversiones que ha llevado a cabo, sus márgenes operativos registraron crecimientos, con un margen de contribución un 3% superior al de 2023, situándose en 177,5 millones de euros. La compañía logró en 2024 una generación de caja operativa superior a los 76 millones y situó su deuda neta a cierre del ejercicio en 182,9 millones de euros, lo que representa 1,2 veces el ebitda.

En línea con lo establecido en su plan estratégico, la compañía tiene como objetivo simplificar su actividad, concentrándola en negocios con perfiles de márgenes superiores, y desinvertir en todas aquellas actividades que no estén alineadas con su estrategia de sostenibilidad.

Incremento del dividendo

La compañía destina 14,7 millones de euros al dividendo en 2024, en línea con su política de retribución al accionista, lo que representa un tercio del beneficio atribuible de 2023, que ascendió a 45,4 millones de euros.

Para 2025, Dominion propondrá en la junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 15 millones de euros, ofreciendo un 'pay-out' mayor al establecido en su política de retribución (38% del beneficio comparable en lugar de un tercio del beneficio atribuible de 2024).

El grupo vasco ha comenzado el año con una nueva estructura societaria para acompañar el posicionamiento en actividades de alto crecimiento ligadas a los objetivos de sostenibilidad medioambiental de los clientes industriales.

Así, avanza en el cumplimiento de los objetivos establecidos en su Plan Estratégico 2023-2026. El mayor crecimiento se espera en el segmento del negocio medioambiental, donde Dominion prevé alcanzar un tamaño de alrededor de 500 millones de euros en ingresos y más de 50 millones de euros de 'ebitda'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky