Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.
Confía en que la UE ‘defienda’ su pedido de 556 millones en el país

Tubacex prevé suministrar la primera fase de su contrato de 556 millones con Irán, a pesar de lassanciones anunciadas al país por la administración de Donald Trump.

Eroski ha logrado ver la luz al final del túnel y por primera vez en la última década ha conseguido entrar en beneficios. El gigante de la distribución vasco obtuvo el año pasado un resultado neto positivo de 33,1 millones frente a unos números rojos de 22,8 millones el año anterior.

La firma vizcaína de accesorios ha elaborado una colección masculina limitada de seis productos, para promocionar la última película de la famosa saga cinematográfica

País Vasco

La diversificación geográfica de sus plantas productivas fue una decisión estratégica de empresas del sector siderúrgico y de fabricantes de tubos como Tubacex. Tubos Reunidos, por su parte, decidió fortalecer sus estructuras locales y apostar por la innovación y la calidad. De hecho, adquirió su primera planta en el exterior en 2016, la compañía estadounidense Rotary Drilling Tools (RDT). | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista País Vasco.

Siemens Gamesa y el Gobierno vasco han firmado un acuerdo de intenciones con el que se pretende ligar a la multinacional con los proveedores vascos en materia de energía eólica.

Alcanza un beneficio de 66,1 millones, un 21% más, de enero a marzo

El grupo vasco de componentes de automoción CIE Automotive, que obtuvo un resultado neto de 66,1 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 21 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, prevé un crecimiento orgánico cuatro veces superior al del mercado mundial de automoción hasta 2020.

Laboral Kutxa ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, donde se han aprobado las cuentas anuales relativas al ejercicio 2017: un beneficio de 121,4 millones de euros, un nivel de solvencia CET1 del 18,14% y una tasa de morosidad del 5,09%.

ETA hizo público ayer un comunicado en el que reconoce el 'daño causado en el transcurso de su trayectoria armada'. Sin embargo, la organización terrorista -activa desde 1958- hace distinciones entre las diferentes víctimas y contextualiza sus acciones en un 'conflicto'. Este anuncio llega a quince días de que se produzca su anunciada disolución definitiva.

País Vasco

El sector vasco de automoción siguió creciendo a buen ritmo en 2017, superando las previsiones y alcanzando los 18.390 millones de euros de facturación, un 11,7% más que en el ejercicio anterior, sin contemplar el peso específico de Mercedes Vitoria. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista País Vasco.

Empresas

Vocento apostará por la suscripción digital, el conocimiento del usuario y el desarrollo de nuevos negocios para fortalecer la compañía, según señaló su presidente, Santiago Bergareche, en la junta de accionistas del grupo, celebrada este miércoles en Bilbao. En esta línea, el consejero delegado, Luis Enríquez, abogó por la suscripción de pago digital, "porque la información de calidad no tiene que ser gratuita".