País Vasco

Tubacex surtirá a Irán 'sin problemas' hasta noviembre

Tubacex prevé suministrar la primera fase de su contrato de 556 millones con Irán, a pesar de las

sanciones anunciadas al país por la administración de Donald Trump.

La compañía vasca comenzó a surtir la primera fase, por algo más de 200 millones de euros, el pasado mes de febrero y espera concluirla en noviembre 'sin mayores problemas', según señaló su presidente, Álvaro Videgain.

Tubacex asegura que el contrato sigue en vigor y que 'aún es temprano' para aventurar cómo puede afectar a la empresa alavesa, con producción y ventas en Estados Unidos.

'Lo que está sin aclarar, es qué va a pasar con los pedidos de la segunda y tercera fase', reconoció el consejero delegado, Jesús Esmoris. 'Lo importante para Tubacex, como compañía europea, es saber cómo se va a posicionar la Unión Europea frente a estas sanciones, que son solamente de Estados Unidos', aclaró.

Crecer en EEUU e India

Tubacex celebró ayer su Junta General de Accionistas en Llodio, Álava, en la que se destacaron los nuevos proyectos de 2018 y el posicionamiento de la compañía en el mercado. Así, Tubacex prevé crecer en los próximos años de manera orgánica en Estados Unidos e India, con el objetivo de aumentar la producción local y reducir la dependencia del resto de plantas.

En el país que dirige Trump, la empresa vasca construye una fábrica en la que invertirá 30 millones de dólares e inaugurará en el segundo semestre de 2019. La firma cuenta ya con pedidos para fabricantes como ITP.

Tubacex espera que el ejercicio 2018 sea 'bastante mejor' que el de 2017, en el que perdieron 19,7 millones debido a un ajuste contable de 23,4 millones, consecuencia del fuerte alza experimentada por el precio del petróleo en los últimos meses. 'Esperamos recuperar los niveles de facturación por ventas previos a la crisis', afirmó Videgain.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky