
El sector vasco de automoción siguió creciendo a buen ritmo en 2017, superando las previsiones y alcanzando los 18.390 millones de euros de facturación, un 11,7% más que en el ejercicio anterior, sin contemplar el peso específico de Mercedes Vitoria. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista País Vasco.
La industria encadena así ocho ejercicios de crecimiento continuado y todo apunta a que seguirá haciéndolo en el conjunto del presente 2018, según asegura el presidente del clúster de automoción del País Vasco Acicae, Jose Esmoris. "El clúster espera seguir esta línea de crecimiento en 2018, con un incremento del 7% con respecto a las cifras actuales".
La cuarta parte del PIB vasco
Estos datos globales suponen que la facturación del sector representa el 25% del PIB vasco y casi el 50% del total del sector de componentes de automoción en el Estado. Estos resultados también han tenido repercusión a nivel de empleo, con un significativo aumento de 2.840 personas, un 7,4% más, hasta superar las 40.800 personas solo en Euskadi. "A esta cantidad hay que sumarle más de 45.000 personas que trabajan fuera", apunta Esmoris.
"La industria vasca ha sabido diversificar en los últimos años su cartera de clientes, productos y mercados, lo que está haciendo que pueda aprovechar este momento de crecimiento económico general". Y continúa afirmando que "este crecimiento debe ser consolidado por un incremento de captación de proyectos de externalización de nuestros clientes y por una entrada en nuevos productos y en la digitalización de nuestros procesos". Así, el 90% de sus ventas son internacionales y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. También se han incorporado nuevas fábricas en el extranjero, hasta alcanzar las 284 plantas productivas en 29 países, tanto en mercados emergentes como tradicionales.
Con respecto del destino de las ventas, el 60% va a los constructores de vehículos y el 38% se dirige a los proveedores de primer nivel; solo el 2% acaba en el mundo del recambio.
En relación al I+D+i, las empresas vascas dedican aproximadamente el 2,8% de su facturación a este apartado y asciende hasta el 7% en el caso de los grupos empresariales y las multinacionales. En temas de formación, prácticamente el 100% de las empresas contempla planes adaptados a las necesidades de sus trabajadores, dedicando como media el 1,8% de su volumen de negocio.
Acicae cumple 25 años
El clúster Acicae celebra este año sus bodas de plata, tiempo en el que ha visto cómo "empresas familiares y cooperativas pasan a ser grandes multinacionales vascas", señala la directora del clúster y directora del Automotive Intelligence Center (AIC), Inés Anitua.
Pero el verdadero punto de inflexión en su historia vino con la inauguración de AIC-Automotive Intelligence Center en 2009. Un centro único de generación de valor para el sector de automoción, auspiciado por Diputación Foral de Bizkaia e impulsado por los Ayuntamientos de Amorebieta-Etxano y Ermua, un grupo de empresas punteras del sector y Acicae.
"AIC ha supuesto ponernos en el mapa de automoción mundial al más alto nivel, en materias como inteligencia competitiva, I+D+i, formación o desarrollo industrial. Por estas instalaciones pasan más de 26.000 personas todos los años", explica la directora de AIC. En su estructura se presentan actividades de innovación, formación, tecnología y de desarrollo industrial que permiten mejorar la competitividad del sector de automoción, y en sus instalaciones trabajan 30 organizaciones y más de 750 personas.
Una de las últimas incorporaciones a AIC, en alianza con la ingeniería Sisteplant, es el primer centro de competencia de fabricación avanzada ASF (Automotive Smart Factory), concebido para dar un servicio integral de acompañamiento a la industria europea del automóvil en la implantación de la fabricación del futuro. Entre sus líneas de investigación están Big Data, monitorización activa del estado de los equipos, gestión inteligente de procesos, sistemas de comunicación, etc.