Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

El puerto de Bilbao cerró 2024 con una cifra de negocio de 76,7 millones, frente a los 68,7 de 2023, lo que supone un incremento del 11,6%. El tráfico de mercancías aumentó por su parte un 5%, hasta los 34,6 millones de toneladas, por encima de la medida registrada por el conjunto de puertos españoles, que fue del 2,7%, según ha señalado la autoridad portuaria bilbaína. Las inversiones previstas este 2025 ascienden a 70,29 millones.

Laboral Kutxa y el centro tecnológico Ikerlan han creado la 'startup' Innkia de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a las empresas, que contará con una inversión de seis millones en cuatro años y aspira a facturar diez millones al año y contar con 50 trabajadores para 2030. El objetivo es avanzar en la implementación de esta tecnología en el ámbito empresarial.

Elkargi aspira a superar los 500 millones en financiación a pequeñas y medianas empresas en su nuevo plan estratégico 2025-2027. La sociedad de garantía recíproca, que cumple 45 años de actividad, apoyó a 1.400 empresas el pasado ejercicio y cerró con 415,8 millones de euros en formalizaciones de avales. La entidad financiera ha destacado la caída de la inversión industrial durante 2024, especialmente en sectores ligados a la automoción, como su industria auxiliar y máquina-herramienta. Elkargi confía en que las inversiones se reactiven, a pesar del contexto geopolítico de incertidumbre que amenaza al tejido industrial.

El Gobierno vasco ha llevado a cabo la novena emisión del 'Bono Vasco de Sostenibilidad' con un importe de 700 millones de euros, a diez años. La demanda ha superado en ocho veces la oferta, alcanzando un total de 5.645 millones de euros. El 69% ha quedado en manos de inversores internacionales con Alemania como primer país inversor, seguido de Reino Unido, Portugal, Luxemburgo, Bélgica y Francia.

Ulma Architectural Solutions destinará 22 millones de euros en los próximos tres años a diversas inversiones productivas para reforzar su competitividad, sostenibilidad y crear nuevos empleos. Entre ellas está la ampliación de sus instalaciones en Oñate (Gipuzkoa), que permitirán sumar 6.600 metros cuadrados a los 10.700 metros actuales con los que cuenta la fábrica. Con estas inversiones, la cooperativa espera incrementar su facturación en un 25% en los próximos cinco años. Su volumen de negocio actual es de 62 millones.

BBK invertirá 1,2 millones de euros en 2025 para apoyar al sector primario de Bizkaia a través de su colaboración en la organización de 110 ferias, seis más que el pasado año, en 74 municipios vizcaínos, y también con el impulso del canal de venta 'online' BBK Azoka. Esta plataforma, que recoge más de 500 productos que ofrecen cerca de 60 productores del territorio, va fidelizando clientes año tras años, según ha afirmado la directora de Obra Social de BBK, Nora Sarasola.

Telefónica España ha firmado un acuerdo con la Diputación Foral de Bizkaia para convertirse en su socio tecnológico y colaborar en el desarrollo de su estrategia industrial de tecnología cuántica en el territorio. El proyecto marco de colaboración contará con equipamiento de última generación necesario para su desarrollo, proporcionado por Fujitsu.

Laboral Kutxa ha cerrado 2024 con un beneficio neto de 274,5 millones, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior, que supone un récord para la entidad. La cooperativa de crédito de Corporación Mondragon ha destacado su "desempeño óptimo en términos de rentabilidad, con aportación equilibrada de las principales parcelas del negocio y una adecuada gestión del riesgo". En este sentido, destaca el aumento de un 77,2% en el capítulo de provisiones, saneamientos y otros deterioros hasta los 117,9 millones, a pesar de "no evidenciar signos de deterioro, en un ponderado ejercicio de prudencia", han señalado desde Laboral Kutxa.

Repsol será de las primeras compañías europeas en tener en marcha un electrolizador de 100 MW. que se ubicará en las instalaciones de su filial Petronor. Este proyecto, calificado por la Comisión Europea como 'Estratégico y de Interés Común Europeo' y que había estado 'congelado' por la compañía debido al gravamen a las energéticas, supone una inversión de 260 millones. Petronor prevé poner la primera piedra en septiembre de esta instalación que estará operativa a mediados de 2028.

TRANSPORTE

Se acabó el culebrón. Sidenor y Trilantic han cerrado un principio de acuerdo para la compraventa de las acciones del fabricante de trenes Talgo en manos del fondo británico, que pasarán al consorcio vasco conformado por la siderúrgica vasca, las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público vasco Finkatuz, a cambio de 5 euros por título, unos 184,3 millones de euros, según ha confirmado el consorcio en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).