Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Se acabó el culebrón. Sidenor y Trilantic han cerrado un principio de acuerdo para la compraventa de las acciones del fabricante de trenes Talgo en manos del fondo británico, que pasarán al consorcio vasco conformado por la siderúrgica vasca, las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público vasco Finkatuz, a cambio de 4,80 euros por título, unos 177 millones de euros, según ha confirmado la Diputación Foral de Álava en un comunicado. El consejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ofrece una rueda de prensa en Bilbao sobre la operación.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha apostado por hacer "las cosas a su tiempo" en Guardian Llodio, en la que, según ha explicado, hay cuatro inversores "interesados" y siguen en marcha las conversaciones. Ha precisado que de las propuestas "tres son de Euskadi y uno de fuera", y hay "un proyecto muy avanzado en términos de lo que podría ser".

El consejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado rotundo: "ya está, esto tiene que salir hoy", sobre un acuerdo inminente entre Sidenor y el fondo Trilantic para la entrada del consorcio vasco en el capital de Talgo. Con el teléfono en la mano, a la espera de una llamada o mensaje de confirmación, Jauregi ha vuelto a recordar en una entrevista en 'Radio Euskadi' que la oferta vasca, que lidera el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, es la única que existe, en el día que termina el plazo para la recepción de propuestas. Por su parte, el ministro de Transporte, Óscar Puente, ha dicho que también espera que se esté en "la última hora de la operación".

El departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia destinará 51,4 millones de euros en 2025 en ayudas y subvenciones directas destinadas a empresas y personas emprendedoras del territorio, como parte del nuevo Plan de Ayudas, según ha informado la diputada del área, Ainara Basurko. Si la situación arancelaria empeora, el ente foral activará nuevas ayudas para minorizar su impacto.

Idom, grupo vasco de servicios profesionales de consultoría, ingeniería y arquitectura, prevé rebasar en 2025 los 500 millones en contratación, tras cerrar 2024 con un volumen en torno a los 480 millones y un resultado de 45 millones, superando sus previsiones. La compañía impulsará su actividad en Oceanía y Sudeste asiático y mantendrá su apuesta por Europa, Estados Unidos y Oriente Medio.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha reiterado que para el Gobierno vasco la oferta de Sidenor por Talgo es "muy sólida" y ha subrayado que confía en que se pueda alcanzar un acuerdo "en las próximas horas".

Los máximos directivos de empresas vascas como Iberdrola, Mercedes Vitoria, CAF, Tubacex, Tubos Reunidos, Gestamp, Petronor y CIE Automotive, entre otros, han respaldado la iniciativa del Gobierno vasco para crear un grupo para la Defensa Industrial, en un momento crítico en el que la producción del sector ha caído por primera vez en una década y que, además, se ve seriamente amenazado por la política proteccionista de Donald Trump.

El pleno del Ayuntamiento de Oyón (Álava) aprobará hoy el plan especial del parque eólico de Labraza, el último trámite para su construcción. Este complejo eólico, el primero que se levantará en Euskadi en casi dos décadas, está promovido por la sociedad Aixeindar -formada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) e Iberdrola- y contará con ocho aerogeneradores de 200 metros en la localidad de Labraza, en la sierra de Cantabria. El alcalde de Oyón, de EH Bildu, ha explicado que "está obligado" a dar luz verde al proyecto, a pesar de la oposición de los vecinos, al haber sido favorables al mismo todos los expedientes del Gobierno vasco.

Bizkaia se consolidará como gran plató de cine con el rodaje de la próxima superproducción de Amazon Prime, que protagonizará la actriz Catherine Zeta-Jones. El director será Damon Thomas, conocido por series como Killing Eve. Con un presupuesto de en torno a 20 millones de euros, la producción dejará un impacto económico superior ya que se prolongará durante seis meses y se beneficiará de los incentivos fiscales que ofrece Euskadi para el sector, los más altos de Europa.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha afirmado que mantienen "intensas negociaciones" con Trilantic para que el consorcio vasco, liderado por José Antonio Jainaga, adquiera su participación en Talgo, y ha asegurado que están "mucho más cerca de un acuerdo" de lo que estaban el pasado jueves cuando presentaron su oferta. Esta anuncio de acuerdo "inminente" coincide con dimisiones en el Consejo de Talgo para evitar conflictos de interés en la venta.