Transportes y Turismo

El Gobierno vasco asegura que Bain Capital no baraja desinvertir en ITP Aero

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, el presidente de Kutxabank, Antón Arriola y el de Sidenor, José Antonio Jainaga. IREKIA
Bilbaoicon-related

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado que Bain Capital "no tiene ninguna prisa por marcharse" del accionariado de ITP Aero, compañía vasca de motores de avión participada por Indra y por el Ejecutivo autonómico, a través de 'Finkatuz', y ha asegurado que "ahora mismo no va haber movimientos accionariales". Jauregi ha hecho estas declaraciones tras publicarse que el fondo estadounidense estaría planteándose desinvertir en la firma aeronáutica.

En el encuentro Forum Europa.Tribuna Euskadi, Jauregi se ha referido a la situación de distintas empresas como Talgo, en cuyo accionariado entrará el Gobierno vasco dentro de un consorcio liderado por Sidenor, o de ITP Aero, donde algunas informaciones también apuntaban a la posibilidad de que el Ejecutivo autonómico podría elevar su participación ante una posible salida de Bain Capital. Este fondo estadounidense adquirió ITP Aero a Rolls-Royce en 2022 por casi 1.800 millones de euros.

El consejero ha señalado, en relación a ITP Aero, que "no hay nada que decir". Así, ha explicado que, tanto el lehendakari, Imanol Pradales, como el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël d'Anjou, y él mismo están tranquilos porque "ahora mismo no va a haber movimientos accionariales". Jauregi ha afirmado que Bain Capital ha asegurado "oficialmente y extraoficialmente que no tiene ninguna prisa por marcharse". "Y en estos momentos no toca hablar de esto", ha remarcado.

En este contexto, cabe recordar que el presidente de Indra, Ángel Escribano, afirmó a finales del pasado febrero que la intención de su compañía es crecer en ITP Aero, de la que ya posee una participación del 9,5%, gracias a la cual Indra tiene un asiento en el consejo de administración de la firma vasca.

En cuanto al aumento de la participación en ITP Aero, Escribano también subrayó que la firma vasca es "un anhelo" para Indra, por lo que ha dejado en el aire la posibilidad de adquirir la empresa, sobre todo, en el momento en el que el fondo Bain Capital decida salir de la compañía vasca.

Compra de Talgo

Por otra parte, Jauregi también ha sido preguntado sobre la operación de compra de Talgo por el consorcio vasco liderado por Sidenor, cuyo presidente, José Antonio Jainaga, ha estado presente en este encuentro. El consejero ha recordado que existe un preacuerdo con Trilantic para adquirir su participación y, en la actualidad, José Antonio Jainaga y su equipo están "yendo muy meticulosamente, línea a línea" para ver "qué se está comprando de alguna manera" y, según ha apuntado, es lo que "se tiene que hacer en este tipo de operaciones". "Y seguimos en ello, seguimos en ello trabajando constantemente, de una manera colaborativa y positiva y con ilusión", ha afirmado.

Sobre la posibilidad de que una empresa pública española se incorporase al accionariado de Talgo, Jauregi se ha limitado a señalar que será "su decisión" que "a futuro" puedan entrar "nuevos actores en el accionariado de Talgo". "Nosotros estamos contentos con la decisión que hemos tomado como consorcio liderada por José Antonio Jainaga y el resto que haga lo que tenga que hacer", ha precisado.

En relación a si el Gobierno vasco o BBK tendrán puestos en el consejero de administración, Mikel Jauregi ha señalado que "lo que importa es el proyecto" y es en lo que está "trabajando ahora mismo" José Antonio Jainaga. Según ha remarcado, lo que ha visto es "un proyecto fuerte, a futuro y lleno de ilusión". "Y yo creo que para Euskadi serán buenas noticias", ha aseverado.

Por otra parte, preguntado por la colaboración con el Gobierno de Pedro Sánchez en operaciones como Astilleros Balenciaga y Talgo y si se podría ser un aliado en la toma de posiciones en otras empresas vascas, ha asegurado que esa colaboración entre ambos gobiernos es "muy buena" y, siempre y cuando tienes "el objetivo final claro" es cuestión de "alinear" los instrumentos que "uno puede utilizar para llegar a esos objetivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky