
Lidl ha inaugurado en Nanclares de la Oca (Álava) su nueva plataforma logística de referencia para el norte de España, en la que ha invertido 75 millones de euros. Con estas instalaciones, la compañía duplica su capacidad logística en Euskadi e impulsa su negocio en otras regiones del norte de la Península.
El acto de presentación ha contado con la presencia del Lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha visitado el nuevo almacén, ubicado en el polígono industrial Los Llanos, acompañado del director general de Lidl en España, Claus Grande, el director regional de Lidl en Euskadi, Joan Sanromà, y diversas autoridades locales y autonómicas.
"Desde el Gobierno Vasco queremos poner siempre en valor la apuesta de grandes empresas como Lidl por Euskadi. Está presente aquí desde hace más de 28 años, un tiempo durante el que ha contribuido a generar riqueza en todo el territorio. La construcción de esta plataforma logística y el apoyo al producto local ponen de manifiesto la pujanza y la capacidad de Euskadi para seguir atrayendo desarrollo empresarial y demuestran la apuesta de la compañía a largo plazo por nuestra tierra", ha comenta el Lehendakari, Iñigo Urkullu.
Almacén referente en Europa
Con 53.000 m2 de superficie, la nueva plataforma logística de Lidl en Nanclares de la Oca es ya la segunda más grande de la cadena de supermercados en toda España. Ésta cuenta con más de 120 muelles de carga y descarga y capacidad para almacenar más de 40.000 palés, lo que le permite abastecer a una red de más de 90 tiendas ubicadas en Euskadi y otras regiones del norte de la península como Cantabria, Castilla y León, La Rioja o Navarra.
Claus Grande: "Con este almacén afrontamos el plan de crecimiento en el norte de España"
"La puesta en marcha de este almacén supone un importante paso adelante para Lidl, ya que con él duplicamos nuestra capacidad logística en Euskadi. Eso nos permite afrontar con totales garantías nuestros planes de crecimiento tanto aquí como en otras zonas del norte de España y, con ello, seguir contribuyendo al desarrollo económico y social allí donde estamos presentes", ha asegurado el director general de Lidl en España, Claus Grande.
La entrada en funcionamiento del nuevo almacén a finales de 2021 responde a la necesidad de la compañía de adecuar sus recursos logísticos al crecimiento experimentado en los últimos años en el norte de España. Tras una inversión de unos 75 millones, esta plataforma sustituye a la que la empresa tenía en el municipio de Llodio, también en Álava, cuya plantilla se trasladó al nuevo centro logístico.
Compras de producto local
En los últimos cinco años, Lidl ha invertido más de 500 millones en su plan de crecimiento en Euskadi -entre la construcción de este almacén y la apertura y modernización de una decena de tiendas en ciudades como Bilbao, San Sebastián o Vitoria- y a su creciente apuesta por el producto local.
Gracias a su actividad, Lidl se ha convertido en una de las empresas que más contribuye al desarrollo económico de la región, donde ya aporta unos 210 millones anuales al PIB (un 0,33% del total), según un estudio de la consultora PwC.
Lidl aporta unos 210 millones anuales al PIB vasco, el 0,33%, según un estudio de PwC
En su firme compromiso con la generación de riqueza en la región, Lidl es también uno de los principales dinamizadores del mercado laboral vasco: en solo un año ha aumentado un 11% su plantilla hasta contar con un equipo de más de 1.000 personas en Euskadi, donde por cada puesto de trabajo directo que crea genera otros tres adicionales y ya es responsable de unos 4.400 empleos directos, indirectos e inducidos (un 0,48% del total).
Más de 100 referencias
En su apuesta por contribuir al desarrollo económico y social de la industria alimentaria vasca, Lidl también ha reforzado su colaboración con el sector agroalimentario sumando más de 100 referencias locales a la oferta que comercializa en sus más de 30 tiendas en Euskadi bajo un sello distintivo propio: 'Euskalduna da, ona da'.
Actualmente, Lidl realiza compras de producto vasco por valor de unos 80 millones anuales a una treintena de proveedores, exportando la mitad a través de su red de más de 11.000 puntos de venta en 30 países.