
Con el foco puesto en aumentar ventas y cuota de mercado en España, Lidel ha puesto en marcha un ambicioso plan de crecimiento en nuestro país que contempla una inversión de 1.500 millones de euros hasta 2024.
Con este desembolso la compañía alemana abrirá 150 nuevos establecimientos a lo largo de toda España y levantará cuatro plataformas logísticas ubicadas en localidades de Vitoria, Granada, Barcelona y Madrid.
Para llevar a cabo este crecimiento, el grupo, que se encuentra ya tercero en España por cuota de mercado con más de 630 establecimientos, 11 plataformas logísticas y más de 17.000 empleados, busca tanto suelos como locales comerciales y puede actuar como patrimonialista, solo o en alianza con otros inversores, y también bajo la fórmula del arrendamiento.
Además, la compañía no descarta la promoción de viviendas, un segmento que todavía no han explorado en España pero que si han llevado a cabo en otros países como Alemania e Irlanda. "Este no es nuestro principal sector, pero si es algo que hemos hecho en otros mercado y que no descartamos llevar a cabo en España si surge la oportunidad", explica Imanol Zabala, director general de Expansión & Inmuebles de Lidl España.
Así, las fórmulas para entrar en el segmento residencial serían varias ya que podría ser mediante alianza con algún promotor para que Lidl explote las áreas comerciales de los inmuebles "lo que supone un impulso generalmente a los proyectos a la hora de lograr la financiación", explican, o mediante la promoción directa por parte del grupo.
De hecho, la compañía es propietaria de una gran parte de los activos en los que opera y según han explicado, pese al apetito que hay a nivel inmobiliario por el segmento de los supermercado, actualmente "no nos estamos planteando ninguna desinversión", concreta Zabala.
Detalles del plan de crecimiento
De los 1.500 millones que va a desembolsar hasta 2024, 400 millones ya se van a ejecutar en este ejercicio para la apertura de unas 40 nuevas tiendas y del almacén de Nanclares. Además, la firma alemana prevé cerrar el año con, al menos, más de 1.000 nuevos empleos.
En este sentido, Zabala, asegura que la compañía genera "valor y riqueza en todo el territorio nacional" y destaca que son "el principal comprador de la huerta española con 850 proveedores nacionales y una facturación de 4500 millones, de la que se exporta más de la mitad al resto del grupo".
Para llevar a cabo su plan de crecimiento "por norma general buscamos locales de más de 1.800 m2 en parcelas de más de 4,000 m2, si bien cuando hablamos de crecer en áreas metropolitanas sabemos adaptarnos muy bien a los formatos que hay y somos muy flexibles", explica Albert Lavín, director regional de Expansión & Inmuebles de Lidl en la Comunidad de Madrid, que asegura que están buscando también crecer dentro de los mercados.
Madrid, la gran apuesta
Con presencia desde 1994, la Comunidad de Madrid juega un papel decisivo en el negocio de Lidl en España, siendo una ubicación clave para su desarrollo futuro a nivel nacional. Así, el área de Expansión de Lidl en Madrid pone el foco en la búsqueda de mejores localizaciones, así como en una construcción sostenible y eficiente.
Si en 2021, la empresa abrirá 11 nuevas tiendas en la Comunidad de Madrid, Lidl ha anunciado que, entre los años 2021 y 2024, prevé poner en marcha más de 50 nuevos establecimientos en la Comunidad, además del almacén de Parla, lo que supondrá una inversión total de más de 200 millones y 1.200 nuevos puestos de trabajo.
La actividad de Lidl en la Comunidad de Madrid ya genera unos 12.500 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, según un estudio de la consultora PwC. Este volumen de actividad se traduce, además, en un impacto en el PIB de la Comunidad de más de 575 millones de euros anuales, lo que representa un 0,27% de su PIB total.