Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.
Empresas

ITP Aero ha entregado la primera turbina de presión intermedia (IPT por sus siglas en inglés) para el motor UltraFan de Rolls-Royce, desde sus instalaciones de ensamblaje en Ajalvir (Madrid).

Empresas

La competencia entre grandes empresas se agudiza en Euskadi, con el objetivo de desarrollar un ecosistema en torno al hidrógeno y liderar en proyectos e iniciativas. Repsol-Petronor e Iberdrola presentan iniciativas con múltiples proyectos e inversiones que traccionarán a la industria vasca y generarán un ecosistema y un hub tecnológico sobre el H2.

Papresa, fabricante guipuzcoano de papel prensa ubicado en Rentería y adquirido por el fondo alemán Quantum Capital Partners en 2020, ya está listo para abordar nueva etapa empresarial. Tras recibir inversiones por más de 50 millones de euros, la compañía ha diversificado su producción del papel prensa hacia el sector del packaging (papel cartón para embalaje), en gran crecimiento debido al auge de las compras online.

Talgo financiará su estrategia de I+D+i con un préstamo verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por importe de 35 millones de euros. La empresa ferroviaria destinará toda la inversión a su actividad en España durante el periodo 2021-2024.

Economia

El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, pidió ayer ante la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, -de visita institucional en Euskadi- que en el futuro se incluyan en la reforma laboral los objetivos del sistema vasco de relaciones laborales.

CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) e Iberdrola han constituido una alianza para impulsar el uso del hidrogeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros. El acuerdo ha sido formalizado por Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, y Millán García-Tola, director de Hidrógeno Verde de la empresa eléctrica.

Economía

Euskadi gestionará el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma íntegra y con carácter indefinido -como todas las transferencias recogidas en el Estatuto de Gernika-, tal y como se acordó hace dos años.

Solaris, la filial dedicada a la fabricación de autobuses del grupo guipuzcoano CAF, ha cerrado tres contratos de suministro para tres ciudades europeas, que suman 150 millones de euros.

El PNV romperá todos sus lazos con el Gobierno de Sánchez si no se incluye su exigencia en la reforma laboral: la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales. Así lo aseguró ayer el presidente de la formación nacionalista, Andoni Ortuzar.