País Vasco

El PNV gana a Escrivá el pulso en la cesión del Ingreso Mínimo

  • Se confirma que el traspaso será íntegro e indefinido
El 'lehendakari' del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. IREKIA
Bilbaoicon-related

Euskadi gestionará el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma íntegra y con carácter indefinido -como todas las transferencias recogidas en el Estatuto de Gernika-, tal y como se acordó hace dos años.

Con este anuncio, Pedro Sánchez demostró ayer al PNV que sigue siendo su socio prioritario en el Gobierno de España, a pesar de la última algarada protagonizada por el presidente del partido nacionalista, Andoni Ortuzar, en torno a la reforma laboral y la prevalencia de los convenios autonómicos.

En ese momento, el jeltzale amenazó con retirar su apoyo al Ejecutivo central si no se desbloqueaba la cesión del Ingreso Mínimo en las condiciones pactadas. "Si se incumple el traspaso del IMV, es verdad que se va todo al carajo", avisó.

En una visita sorpresa a Euskadi, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, comunicó en persona al lehendakari, Iñigo Urkullu, que el traspaso del IMV se producirá según se había negociado en un primer momento. "La competencia sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se transferirá de forma íntegra y sin limitación temporal", aseguró.

Rodríguez explicó que ya se ha elaborado una respuesta a la propuesta remitida por el Gobierno autonómico, un nuevo documento en el que se concretan los términos en los que se llevará a cabo la transferencia y se recogen los dos aspectos señalados. "Tras la aceptación, solo quedaría convocar la Comisión Mixta de Transferencias", afirmó la ministra de Política Territorial.

Un largo 'bloqueo'

De esta manera, el Ejecutivo de Sánchez pone fin al bloqueo de este traspaso, que debía haberse materializado en octubre de 2020.

Para el PNV, el responsable del retraso ha sido, principalmente, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien en sus últimas propuestas introdujo la encomienda de gestión y la temporalidad de la cesión, entre otras cuestiones. "Escrivá siempre busca un pero a todo. Es un ministro obstáculo", aseveró Andoni Ortuzar.

Al hilo de estas declaraciones, el propio ministro de Seguridad Social en su defensa atribuyó a razones "simplemente técnicas" el retraso acumulado y reconoció que se pactó hace casi dos años. Reconoció, además, que Euskadi y Navarra "están habilitadas para gestionar esta prestación social en virtud de su singularidad foral".

"No querer tocar ni una coma del texto es cerrarse las puertas a lo que es mejorable"

Ahora, con el compromiso del traspaso del IMV en las condiciones requeridas por el PNV, podría suavizarse su postura respecto a la prevalencias de los convenios autonómicos. De hecho, Andoni Ortuzar, reclamó al Ejecutivo central "imaginación y pedagogía con la patronal" para buscar una vía.

Urkullu defendió, por su parte, que se recoja en la reforma laboral el respeto al marco laboral vasco, porque cree que no incide en el acuerdo previo alcanzado. "No querer tocar ni una coma del texto es cerrarse las puertas a lo que es mejorable", opinó el lehendakari.

Urkullu 'lee la cartilla' a Sánchez

Horas antes de que se confirmara la transferencia del IMV, Urkullu participó en un encuentro en el que lanzó varios mensajes a Sánchez. De lehendakari a presidente, quiso reprochar al dirigente socialista la falta de una relación bilateral -su última reunión se produjo hace casi un año-, el incumplimiento del calendario de transferencias y el bloqueo con el Ingreso Mínimo. Dijo que la relación es "manifiestamente mejorable" y lamentó que "impere el cortoplacismo" y el "tacticismo".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments