Laboral Kutxa ha concluido el ejercicio 2021 con un beneficio consolidado de 108,8 millones de euros después de impuestos, lo que supone un crecimiento del 24,4% respecto a 2020. La menor aportación de ingresos motivada por los tipos de interés negativos se ha visto compensada por la inversión crediticia, con un crecimiento neto acumulado del 4,8%, así como por el impulso en el asesoramiento a los clientes en materia de inversiones a través de las figuras fuera de balance, que han crecido un 14,4% en su conjunto, y por el aumento de los ingresos por la prestación de servicios, que han repuntado un 15,5%.
Laboral Kutxa lidera en solitario el ranking de solvencia dentro de su mercado natural, con un CET1 del 21,81% a cierre de año. A su vez, la cartera de crédito de la entidad sigue mostrando evidencias de buena salud, con el descenso continuado de morosidad hasta el 2,80% y la menor necesidad de dotaciones para hacer frente a insolvencias.
Crecen las comisiones
El margen de intereses se ha visto lastrado por los tipos negativos y se ha situado en 239,7 millones de euros, acusando un descenso del 5,8% con respecto a 2020. Por su parte, el capítulo de comisiones representa una de las partidas con mejor comportamiento en el ejercicio, con un incremento del 16,45%.
Así, en su conjunto, los ingresos por la prestación de servicios han añadido 121 millones a la cuenta, favorecidos por el mayor volumen intermediado de fondos de inversión y planes de previsión (+14,4%), así como por los ingresos provenientes de los medios de pago, negociación de efectos, órdenes y otros servicios de cobros y pagos (+15,5%).
Como consecuencia, el margen básico ha repuntado ligeramente un 0,6%, hasta los 360,7 millones. Todo ello, sumado a un buen desempeño en el negocio de seguros, que crece un 3,3%, ha logrado situar el margen bruto en 410,5 millones, meritoriamente por encima respecto al pasado ejercicio.
Prudencia en la gestión del riesgo
Por otra parte, la entidad ha seguido fiel a su tradicional prudencia en la gestión del riesgo, lo que ha posibilitado mejorar, un año más, la calidad de su cartera crediticia. Como consecuencia, se ha originado una menor necesidad de dotación a coberturas para deterioros e insolvencias durante el año.
No obstante, ha decidido reforzar sus provisiones por un importe de 55 millones de euros a lo largo del año, con lo que la provisión registrada para hacer frente a la crisis covid-19 durante los dos últimos ejercicios alcanza los 120 millones de euros.
Con todo, el resultado bruto antes de impuestos que reflejan las cuentas consolidadas de Laboral Kutxa se ha incrementado un 24,8%, hasta los 128,7 millones de euros que, una vez descontados los 19,9 millones correspondientes a impuestos, sitúa el resultado neto previo a la asignación a los fondos de la obra social en 108,8 millones de euros, un 24,4% por encima de la cifra alcanzada en 2020.
En el transcurso del ejercicio 2021, la ratio de morosidad sobre el total de la financiación concedida a otros sectores residentes se ha visto reducida hasta el 2,8%, lo que contrasta con la ratio de dudosos del sector, que en noviembre se situaba en el 4,22%. Por su parte, la tasa de cobertura de los saldos dudosos se ha incrementado hasta el 87,7% desde el 71,2% del ejercicio anterior.
Recursos intermediados
Los recursos de clientes intermediados por Laboral Kutxa a cierre del ejercicio 2021 ascienden a 28.304 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,3% desde enero hasta diciembre.
Por apartados, los recursos dentro de balance, tales como cuentas a la vista, cuentas de ahorro o depósitos a plazo han aumentado un 6,8%, atenuando su importante ascenso del pasado ejercicio, que estuvo muy marcado por el impacto de la pandemia y consiguiente descenso del consumo.
No obstante, este crecimiento ha sido muy superior en las figuras fuera de balance asociadas a los servicios de asesoramiento en materia de inversiones. La clientela de Laboral Kutxa ha optado por aumentar el grado de diversificación, desviando un mayor porcentaje de su ahorro hacia alternativas con más valor añadido, en función de las características y apetencias de cada inversor.
Así, favorecidos por las entradas netas y la recuperación de los mercados, los saldos de los fondos de inversión han aumentado un 21,7%, dato que contrasta positivamente con la evolución de los fondos domésticos estatales, que ha experimentado un aumento del 14,84%, según los datos de Inverco.
Planes de previsión
Asimismo, también se ha evidenciado un buen desempeño en el capítulo de planes de previsión y pensiones, tal y como prueba el crecimiento del 4,7% en el número de partícipes y del 7,1% en saldos netos. Un año más, los Planes de Ciclo de Vida continúan siendo la opción preferida de los clientes, lo que ha provocado que incrementen su patrimonio un 33% durante el ejercicio.
En su conjunto, la inversión crediticia de Laboral Kutxa a 31 de diciembre de 2021 se sitúa en 15.157 millones de euros, un 4,8% por encima del saldo registrado en diciembre de 2020. En el ámbito de las familias, los saldos de inversión han crecido un 1,7% respecto al cierre del 2020, donde destaca principalmente el volumen de las nuevas formalizaciones de créditos hipotecarios para la compra de vivienda registradas durante el año, que ha aumentado un 13,3%.
Por el contrario, la demanda de financiación para el consumo doméstico se ha mantenido en la misma atonía del pasado año, con un leve descenso del 0,2%.