Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas financieros piden recuperar los incentivos fiscales a los planes de pensiones privados

  • Inverco insiste en no estimular los planes de pensiones de empleo a costa de los individuales
Madridicon-related

A la espera de que el Gobierno apruebe la versión definitiva del texto que regulará los fondos de pensiones públicos de promoción privada, el sector sigue mostrando su malestar por que se retiraran los incentivos de los planes privados y no se haya planteado una verdadera renovación del sistema de pensiones que permitiera la convivencia de todos los pilares. Así lo pusieron ayer de manifiesto los participantes en la presentación del estudio Reformas en el tratamiento fiscal del ahorro destinado a previsión social, elaborado por el profesor Carlos Contreras para la Fundación de Estudios Financieros (FEF).

En dicho estudio se analiza la evolución del tratamiento fiscal del ahorro destinado a la jubilación y todas las reformas que se han llevado a cabo en los últimos años en España, además de proponer algunas recomendaciones que serían necesarias implementar. Entre estas, "parece recomendable elevar el límite de desgravación fiscal a las aportaciones a planes de pensiones y planes asegurados", una "condición no suficiente, ya que también es oportuno mejorar el incentivo económico", señale el autor en el informe.

En esta misma línea se expresó Ángel Martinez-Aldama, presidente de Inverco, quien insistió en que se debe potenciar el sistema de empleo pero no en detrimento del tercer pilar, el de los planes individuales. "Hay que potenciar y estimular el segundo pilar, pero no a costa del sistema individual. Los planes de empleo son complementarios y nunca sustitutivos de los individuales, al menos hasta que estén plenamente funcionando", subrayó.

Entre las recomendaciones que figuran en el estudio también se destacan que la parte de los rendimientos derivados de las inversiones en planes y fondos tributen en su rescate como rentas del capital "integrándose, por el contrario, la parte que corresponde a las aportaciones realizadas, en su día, en la base imponible de los rendimientos del trabajo", y evitar la creación de "expectativas sobre futuras subidas en los tipos impositivos en el impuesto sobre renta personal".

Además, Contreras considera necesario recuperar la posibilidad de que los mayores de 50 años puedan tener más deducciones fiscales por la aportación a planes, una facilidad que Rajoy eliminó.

Elisa Chulía, profesora titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, enfatizó la arbitrariedad de las últimas medidas, diseñadas por el ministerio dirigido por José Luis Escrivá. "Son cambios que nunca se han explicado o justificado más allá de ajustes en los gastos fiscales", afirmó Chulía, para quien con estas medidas se pretende ir hacia un sistema bipilar, dejando que muera el tercero, el de los planes individuales.

José Antonio Herce, socio fundador de LoRIS (Longevity & Retirement Income Solutions), recalcó que todos los productos de previsión deberían tener el mismo tratamiento fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky