Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Grupo Arteche cerró 2021 con un beneficio neto de 8,5 millones de euros, una cifra 8 veces superior a la del ejercicio anterior, y con unos ingresos por valor de 282 millones de euros. La compañía ha anunciado que repartirá un dividendo del 30% de su resultado neto entre sus accionistas.

GES trabaja en la construcción de cuatro proyectos eólicos en México, Chile y España cuya capacidad alcanza los 698 MW y en cuatro proyectos solares en España y Chile, con una potencia superior a los 400 MW. Con un buen arranque de año, la compañía prevé un crecimiento del 86,3% en 2022 y alcanzar una facturación de más de 300 millones de euros.

La estrategia para materializar la entrada de Indra en ITP Aero avanza con paso firme, según confirman fuentes solventes a elEconomista. Su desembarco será como socio mayoritario del consorcio industrial español para el que el fondo estadounidense Bain Capital, comprador del fabricante aeronáutico vasco por 1.700 millones, ha reservado un 30% del capital.

Las entidades de previsión social voluntaria (EPSV) de Euskadi superaron en 2021 los 28.000 millones de euros de patrimonio, una cifra récord que supone más de un 36% del PIB vasco.

Faes Farma destinará un total de 142 millones de euros en 2022 al capítulo inversor, entre inversiones 'Capex' e I+D, frente a los 75 millones del año anterior. El objetivo del grupo farmacéutico es lograr un nuevo beneficio récord en el ejercicio -el octavo año consecutivo- y superar los 90 millones de euros, según ha informado la compañía en una presentación a analistas celebrada en la bolsa de Madrid.

CAF paralizará el miércoles el grueso de su actividad ante la falta de suministros motivada por la huelga del transporte. La medida afectará a la parte de fabricación y acabado de los vehículos y, en concreto, a las plantas que la empresa tiene en las localidades guipuzcoanas de Beasain e Irún.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, avisó este viernes sobre el daño que la guerra declarada por Rusia a Ucrania causará sobre la globalización y las relaciones internacionales, advirtiendo de que "primará la autonomía en cuestiones estratégicas como la energía, alimentos, materias primas, tecnología, defensa, y datos". Y de manera específica solicitó a Europa una apuesta clara por la autonomía energética.

Los gobiernos central y vasco ratificaron este miércoles en la Comisión Mixta de Transferencias -celebrada en Madrid- el acuerdo de traspaso a Euskadi del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tras más de 16 meses de retraso sobre lo previsto.

Empresas

La recuperación económica tras la pandemia ha venido acompañada de presiones inflacionistas, consecuencia de las tensiones de la cadena de suministro y la crisis energética, situación agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha provocado una escalada sin precedentes de los precios del gas natural y la electricidad. Esto afectará a la rentabilidad de muchas empresas en el corto plazo, como es el caso de Vidrala.